El talento del artista venezolano Milton Becerra brilla en dos continentes con sus exposiciones individuales «Kinetic Webs» en Houston, Estados Unidos, y «L’Outreligne» en París, Francia. Ambas muestras presentan una sorprendente fusión de geometría, naturaleza y performance, dejando huella en el mundo del arte contemporáneo.
«Kinetic Webs» en la Fundación Transart, bajo la curaduría de Mari Carmen Ramírez, deleita al público en Houston hasta el 15 de diciembre de 2023. En este espacio, la memoria cultural cobra vida a través de las exploraciones mitográficas de las culturas indígenas venezolanas, con una poiesis que transforma cada pieza en una performatividad casi ritual. Becerra se presenta como un artista del performance, donde el tiempo y el espacio se entrelazan en hilos y cuerdas que desafían la gravedad y desdibujan lo óptico. Con finos cortes geométricos sobre papel, invita a la interactividad y crea figuras lúdicas de infinitas variaciones, desplegando nuevos portales de conciencia en cada visita.
Mientras tanto, en la Maison de l’Amérique Latine, París, la exposición «L’Outreligne» celebra la unión de Milton Becerra y Pancho Quilici bajo la curaduría de Christine Frérot. Aquí, geometría y naturaleza se entrelazan en una red de líneas, tramas y formas que resuenan con sus utopías cosmogónicas y chamánicas. Ambos artistas buscan explorar cuestiones existenciales y formales, destacando el papel crucial de las referencias matemáticas y científicas en su pensamiento y experimentación. Esta muestra estará disponible hasta el 22 de julio de 2023, ofreciendo a los visitantes una experiencia cautivadora y reflexiva.
Milton Becerra, con su formación en Artes Plásticas y Fotografía, ha recorrido el mundo con su arte multidisciplinario. Desde su galardonado inicio en el Salón Nacional de Jóvenes Artistas en 1973, su obra
Stop generating