Preludio con invitados internacionales

Este Domingo 14 de diciembre a partir de las 10:00 a.m., les invitamos muy cordialmente a escuchar el programa radial “Preludio”, conducido por el periodista Germán Alirio Luna quien conversará en el estudio con Juan Carlos Núñez y el cantautor José Alejandro Paredes, a propósito de su nuevo producción discográfica ‘Río Arriba’ y que presentarán el próximo jueves 18 de diciembre a los 8pm, en el Centro Cultural B.O.D. A partir de las 11:00 a.m. como invitado internacional tendremos a Bruno Mantovani, director del Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, quien firmó un convenio esta semana con “El Sistema”, donde contempla el intercambio de alumnos, capacitación pedagógica y conciertos conjuntos. “Preludio” se transmite a través de Play FM 95.5 y www.playfm.com.ve, de 10:00 a.m a 12:00 m. por la 95.5FM @PLAYFMnetwork y www.playfm.com.ve (señal en vivo)

Los invitamos una vez más para que nos acompañen a sintonizar el Programa Cultural “Preludio”, a través de “Play 95.5 FM, Excelencia en Música” o a través de internet http://www.playfm.com.ve/

Para comunicarse con la producción del programa
(0212) 761.8928 • (0212) 730.0955.
Twitter Germán Alirio Luna: @galunach
Facebook: Germán Alirio Luna
www.preludio-germanalirioluna.blogspot.com

Juan Carlos Núñez en el piano y el cantautor José Alejandro Paredes se lanzan ‘Río Arriba’ para presentarnos una producción discográfica de colección
Juan Carlos Núñez en el piano y el cantautor José Alejandro Paredes
se lanzan ‘Río Arriba’ para presentarnos una
producción discográfica de colección

Dos pioneros de la música juntos en un concierto de antología

Juan Carlos Núñez en el piano y el cantautor José Alejandro Paredes se lanzan ‘Río Arriba’ para presentarnos una producción discográfica de colección

El próximo jueves 18 de diciembre a los 8pm se presenta la original producción discográfica Río Arriba, en un concierto a piano y voz del maestro Juan Carlos Núñez junto al cantautor José Alejandro Paredes en el Centro Cultural B.O.D. Como invitados especiales, les acompañan la bailaora Daniela Tugues, el contrabajista Freddy Adrián y el grupo de teatro Nueva Era.

Río Arriba es un proyecto musical de vanguardia en el que dos creadores venezolanos de distintas generaciones han conjugado maestría y genialidad para lograr una producción discográfica de antología, mostrándonos el sorprendente rumbo que lleva la canción venezolana. La grabación y fabricación del álbum estuvo a cargo del Centro Nacional del Disco (CENDIS), mientras que la mezcla y masterización fueron realizadas por el prestigioso ingeniero de sonido Germán Landaeta. El disco contiene 13 piezas de José Alejandro, arregladas y ejecutadas magistralmente por el maestro Núñez en el piano, uno de los más destacados compositores mundiales vivos, según reseña la Enciclopedia Europea de la Música. En la intimidad del formato ‘piano y voz’, la propuesta está dotada de fuertes rasgos expresivos y un particular crecimiento armónico de las canciones, con temáticas que van desde lo trágico hasta lo sublime, combinando experiencia y vitalidad creativa.
Juan Carlos Núñez es considerado uno de los compositores venezolanos más importantes en el ámbito de la música sinfónica contemporánea.

Desde hace 20 años está al frente del Programa de Formación Musical de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela a la par con su labor en la Cátedra Latinoamericana de Composición Antonio Estévez, la cual fundó. Galardonado con el Premio Nacional de Música (1971), tiene en su haber más de 50 composiciones que han sido interpretadas por diversas orquestas y agrupaciones alrededor del mundo, y en las que deja ver sus búsquedas de nuevas posibilidades estéticas mediante el diálogo con diversos géneros. Su extensa producción abarca piezas sinfónicas para orquesta, ópera, teatro y cine. Entre ellas, destacan las óperas “Doña Bárbara” y “Chúo Gil”; en teatro, “La tempestad” y “A petición del Público”; es autor de la música de las películas “El Rebaño” y “La Casa de Agua”; y este año se estrenó su “Cantata a Simón Bolívar”. A principios de los años noventa, el maestro Núñez fundó la Cátedra Latinoamericana de Composición Antonio Estévez, la cual aún dirige.

José Alejandro Paredes, por su parte, es un joven intérprete y compositor trujillano que ha venido conquistando espacios culturales en todo el territorio nacional con sus canciones llenas de imágenes cotidianas y reveses armónicos. Su primera producción como solista, “En este Vagón”, ha sido elogiado en diversas y exigentes audiencias, ganando adeptos y aplausos en las salas más importantes del país. Su especial talento ha sido reconocido con el premio del IV Concurso de Radio, Televisión y Producción Musical Independiente, promovido por el MINCI. Ha compartido escenario con el maestro Aquiles Báez, Cecilia Todd, Caramelos de Cianuro, Servando y Florentino, y Los Mentas, entre otros.

Este único concierto brindará la oportunidad de escuchar en vivo el trabajo contenido en el álbum Rio Arriba, contando, además, con la participación especial de los invitados: Daniela Tugues, bailaora venezolana, conocida por su papel de Doña Bárbara en el musical venezolano “Orinoco”, y seleccionada para bailar en el documental “Flamenco” del cineasta español Carlos Saura; Freddy Adrián, destacado contrabajista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, ganador del primer premio del concurso para solistas en la 4ta Convención Europea de Contrabajistas, celebrado en Amsterdam (2014), y el grupo de Teatro Nueva Era.

La invitación es para el jueves 18 de diciembre a las 8pm en la Sala de Conciertos del Centro Cultural B.O.D. Las entradas pueden adquirirse a través de Ticketmundo.com y en las taquillas del Centro Cultural B.O.D., La Castellana.

Visita del director y compositor francés Bruno Mantovani, invitado por “El Sistema”
Visita del director y compositor francés Bruno Mantovani, invitado por “El Sistema”

El Sistema firma convenio con el Conservatorio Superior de Música de París

El director de la institución europea dirigirá este fin de semana a la Sinfónica Simón Bolívar

Como parte de la visita del compositor y conductor orquestal, Bruno Mantovani, quien lidera desde el año 2010 el centro de enseñanza francés, se realizó este jueves, 11 de diciembre de 2014, la formalización de un convenio académico que contempla el intercambio de alumnos, capacitación pedagógica y conciertos conjuntos

Prensa FundaMusical Bolívar

Este jueves 11 de diciembre de 2014, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela firmó un acuerdo de cooperación académica con una de las instituciones de enseñanza musical más importantes del mundo: el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París.

Suscrito por el compositor y conductor orquestal, Bruno Mantovani, quien lidera desde el año 2010 esa institución francesa, Víctor Rojas, Director de Producción Promoción y Desarrollo, en representación de la Fundación Musical Simón Bolívar, y el Embajador de Francia en Venezuela, Frederick Desagneaux, el convenio contempla el intercambio de alumnos, capacitación pedagógica y conciertos conjuntos.

“En Francia, cuando nos reunimos los representantes de diferentes conservatorios para hablar sobre la enseñanza y la pedagogía, concluimos que la modernidad está en Venezuela y no en Europa; el futuro de la cultura y el acercamiento de los jóvenes a la música clásica está aquí. Por ello, deseo traer a nuestros alumnos a tocar acá y aprender de la metodología de El Sistema, lo cual sería de un gran valor para los futuros profesores franceses”, resaltó Mantovani quien durante la semana impartió un seminario sobre su obra y propuesta compositiva a los jóvenes de la Cátedra Latinoamericana de Composición del Conservatorio de Música Simón Bolívar, en Caracas. A la par de sus actividades académicas, el maestro francés dirigirá este sábado 13 de diciembre, a las 5:00 pm, en la Sala Simón Bolívar del Cnaspm, a la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.

“Me siento en casa, una casa de sueños. Se escucha música en todas partes y no hay fronteras entre la música clásica y la popular, como sí sucede en Francia. Desde el primer día que visité las orquestas infantiles de los núcleos, quedé encantado; la interpretación musical está llena de mucha energía y generosidad. Por otro lado, la Sinfónica Simón Bolívar es increíble. Todos tocan muy bien y existe una cohesión maravillosa porque desean tocar juntos y no individualmente”, destacó el invitado francés sobre la agrupación venezolana que lo acompañará este fin de semana en la ejecución de un programa de obras del siglo XX, como el Preludio a la Siesta de un Fauno, de Claude Debussy, y la Suite para Orquesta “El Príncipe de Madera, de Béla Bartók; así como dos piezas de su autoría, Time Stretch y la Fantasía para Piano y Orquesta, esta última con la participación solista de Esteban Mujica.

Bruno Mantovani tiene un excelsa carrera internacional. Formado en el Conservatorio Superior de Música de París, institución en la que recibió importantes reconocimientos y la cual dirige actualmente, este compositor y director de orquesta francés ha colaborado con destacadas agrupaciones del mundo, como la Filarmónica de Radio Francia y la Sinfónica de Chicago. Se ha presentado en prestigiosos escenarios como La Scala de Milán, el Carnegie Hall de Nueva York y la Cité de la Musique, en París. Tiene un Máster en Musicología por la Universidad de Rouen (Francia) y, en 2010, recibió el Premio Claudio Abbado de la Filarmónica de Berlín. Además, influenciado por otros géneros musicales y expresiones artísticas, Mantovani se ha inspirado en la literatura, la arquitectura y el arte culinario, llegando a escribir una pieza de 35 movimientos en honor al famoso chef español, Ferran Adrià.

La visita de Bruno Mantovani se realiza gracias al apoyo de la Embajada de Francia en Venezuela en colaboración con el Instituto Francés y la Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, adscrita al Despacho del Poder Popular para la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Dakum: El nuevo álbum de Prisca Dávila tendrá gira en España

Estrenado el viernes 26 de abril en plataformas digitales, “Dakum” es el 8vo disco de la pianista, cantante y compositora venezolana Prisca Dávila, quien...

Cuatro músicos europeos llegan a Caracas para la nueva edición del Festival Europeo de...

El Festival Europeo de Jóvenes Solistas, programado para realizarse del 13 al 19 de mayo, es una de las iniciativas que la Delegación de...

Facultad de derecho de la USM lanza importante revista de investigación

Fomentando siempre los más grandes pilares de la educación en Venezuela como es la investigación, la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María...

La pareja que enamoró a Caracas: Sonya Yoncheva y Domingo García Hindoyan

Ella, una diva moderna, encantadora, ejemplo de mujer y madre empoderada; él, maestro de la dirección que representa la talentosa estirpe de los músicos...

Las 100 Protagonistas 2024: Un concierto sinfónico por la igualdad

La edición 2024 de Las 100 Protagonistas es un hecho. Por tercer año consecutivo, el evento busca reconocer, valorar y celebrar a mujeres venezolanas...

Violonchelista venezolano, Andrés Vaccaro, conquista el Concurso Maura Dowdall 2024 en Irlanda

El talento venezolano ha conquistado una vez más los escenarios internacionales, esta vez de la mano del violonchelista valenciano Andrés Vaccaro. Con una trayectoria...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos