“XIX Encuentro Guitarrístico Choroní 2015”

Antecedentes:

A partir de la década de los 80, Aragua experimentó uno de los movimientos culturales más peculiares e inusitados que pocas veces había visto otros estados. La tradición guitarrística venezolana, sembrada por Raúl Borges en los años 30, y seguida por sus alumnos: Antonio Lauro, Alirio Díaz, Rodrigo Riera, entre otros, detonaba en Maracay con tal fuerza y entusiasmo que se sumaron además los nombres de: Efraín Silva, Adriana Rigo, Luis Ochoa, Jhibaro Rodríguez, Luis Zea, Esteban Ojeda, Cesar Maldonado y muchos más. Emergieron también talleres, clases magistrales, la llamada Solidaridad Guitarrística y los memorables Encuentros Guitarrísticos de Choroní, que son el evento cumbre de nuestro movimiento y que alcanzó excelente reputación internacional, cuyas 18 ediciones, se vienen celebrando desde 1986.
unnamed
Justificación:

La memoria de estos encuentros registra a grandes guitarrístas de Venezuela y del mundo, que vienen a Choroní para entregarnos su arte y conocimiento. Tanto los participantes venidos de diferentes partes como el público lugareño y turistas aglomerados en estas costas, lo ponderan como una verdadera bendición asistir a estos conciertos de tan alta calidad (gratuitos). Sin lugar a dudas estamos hablando de un acontecimiento potencia digno de las sociedades más desarrolladas. Un proyecto que nació del pueblo para el propio pueblo. Por eso estamos agradecidos a todos los organismos que nos han brindado su apoyo.

Misión:

Preservar la hermosa tradición de los “Encuentros Guitarrísticos de Choroní”, para brindar a la costa aragüeña, sus habitantes y visitantes, el valor agregado que este evento cultural representa en Aragua y Venezuela. Honrar la excelente y extraordinaria carrera Guitarrística de Don Alirio Díaz, maestro e inspiración de todos los venezolanos, quien después de Teresa Carreño y antes de Gustavo Dudamel, ha sido el concertista venezolano más aplaudido y celebrado en toda la tierra.

Visión:

Consolidar una plataforma que estimule y sea referencia a las nuevas generaciones de la importante tradición guitarrística venezolana.

Coadyuvar en Choroní la creación de un sistema educativo musical para los pobladores de la costa, quienes representan un verdadero capital humano en la creación musical.

Que Aragua sea siempre reservorio de la tradición guitarrística de Venezuela.

DEDICATORIA

Esta XIX edición del “ENCUENTRO GUITARRÍSTICO CHORONÍ 2015” la dedicamos, con sobradas razones, al 40 Aniversario del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles; a Madre María de San José de cuya beatificación se cumplen 20 años este 7 de mayo, siendo la primera Santa de Choroní y de toda Venezuela; y al guitarrista y compositor Luís Ochoa: fundador al lado del maestro Efraín Silva de estos Encuentros Guitarrísticos en la costa de Aragua desde 1986, quien partió el pasado mes de julio de 2014 hacia la inmortalidad. GLORIA Y HONRA, con el más puro amor, reconocimiento y gratitud por la entrega de vida de cada uno de ellos al país a través de sus obras inconmensurables y ejemplares para el mundo. Vamos a honrar también a Hugo Benítez, incansable defensor y colaborador desde el Restaurante Zaranda’s de Choroní, inesperadamente fallecido en ese poblado de Aragua el 14/ 02/15.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x