VI Concurso Ibérico de Música de Cámara con Arpa se presenta en Madrid

La empresa Eagle Harps, establecida en la antigua capital china, Nanjing, fabrica instrumentos de estudio, de concierto y arpas celtas con fines didácticos. Las arpas serán exhibidas durante el transcurso del CIMCA y estarán a la disposición de los arpistas participantes.

El Concurso Ibérico de Música de Cámara con Arpa, sigue siendo el único a nivel mundial que promueve exclusivamente la interpretación de este repertorio tan atractivo como desconocido. En su andadura, ha recibido el apoyo de distintas instituciones, tanto gubernamentales como privadas, en España y el exterior. En su sexta edición (2019) el CIMCA cuenta con el patrocinio de Nanjing Eagle Harps;  Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de España (AIE), Maestra Mendmaa Dorzhin. Cuanta también con la colaboración de la tienda  Todonotas,  así como el apoyo de otras firmas fabricantes de arpas establecidas en Madrid, como son Camac, Salvi y Lyon & Healy. El certamen se celebrará en espacios cedidos por el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria, sito en la madrileña calle homónima.

La competición está abierta a músicos de todas las especialidades y nacionalidades, hasta los 35 años de edad, con el único requerimiento de la participación del arpa en cada conjunto. Se divide en tres categorías: Infantil (A y B), Juvenil y Adultos. La cita será del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2019 en Madrid, España.

El jurado estará compuesto por artistas de reconocimiento internacional, tales como Isabelle Perrin (Arpa, Francia), quien ejercerá como presidente del tribunal, los profesores Dalibor Bernatovich (Arpa, Eslovenia) y Mendmaa Dorzhin (Piano, Mongolia).

El día jueves 28 comenzarán las actividades con el recibimiento de los participantes, presentación del jurado y el concierto inaugural a cargo de la Agrupación Camerística ISOLDA; contará con la participación de dos miembros del jurado Inés Barata (violín, Portugal) Otto Thiel (arpa, Alemania), y de invitados especiales, como Diana Montoya (percusión, Venezuela) y Alicia Cantus Pastor (oboe-corno inglés, España).

En la foto figuran Mercedes Gómez Bennet. Milda Agazarian Mendma Dorzhin Isabel moreton Beatriz Millán

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x