Un concierto memorable e inolvidable

Por Roberto Palmitesta | @RPalmitesta

MEMORABLE es la palabra adecuada para definir el concierto celebrado el pasado domingo 9 de febrero en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, por parte de la grandiosa Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, dirigida por Andrés David Ascanio y contando con el maestro David Ascanio como pianista solista. 

Fue memorable por diversos motivos, comenzando porque estuvo enmarcado en el preámbulo de la celebración de los 45 años de El Sistema, también forma parte del ciclo que dicha orquesta realiza en tributo al natalicio N 250 de Beethoven y al mismo tiempo fue un homenaje al maestro José Antonio Abreu, quien había pedido al maestro Ascanio que interpretara la obra pianística del gran compositor alemán.

Cada detalle contó en este concierto, incluyendo las palabras de preámbulo del maestro David Ascanio, explicando la importancia del concierto y nombrando pasajes importantes de la vida de Beethoven, logrando transportar a la audiencia a la época en que vivió este gran genio de la música clásica. La manera de explicar su relato fueron dignos del mejor de los locutores o narradores.

Sorprendente fue la forma magistral con la que el maestro David Ascanio interpretó el Concierto N 1 para piano y orquesta de Beethoven, una obra clave y casi religiosa dentro del repertorio pianístico universal. Cada tecla pulsada era música del más alto nivel artístico y expresivo, si el espectador hacía el ejercicio de cerrar los ojos, seguramente su imaginación podía volar al infinito. Cada segundo y cada nota, daban noción de su sabiduría y conocimiento por la obra de Beethoven. Sin duda el maestro Ascanio es uno de los grandes pianistas que ha dado Venezuela.

Otro gran protagonista fue ese joven director tan querido en la institución como lo es Andrés Ascanio. Su dirección fue impecable, no solo en el concierto de piano, también lo fue al interpretar nada menos que la Sinfonía N 5 de Beethoven, una de las sinfonías más tocadas y conocidas de toda su carrera. Se sintió su compenetración con cada músico, porque supo unificar los caracteres de la joven orquesta y canalizar su energía para conseguir una interpretación sólida, emotiva y enérgica, que contagió a la audiencia. Tanto el rostro del director, como de los músicos era de alegría y disfrute, y que maravilloso es ver que obras de este nivel sean recreadas de esta manera.

La Sinfónica Juan José Landaeta tiene un mérito enorme por ser un conjunto de músicos tan jóvenes, algunos inclusive menores de 18 años, pero capaz de armar con mística y esfuerzo un ciclo dedicado a la obra de Beethoven.


Tocan con mucha pasión y disfrutan lo que hacen, y lo más importante es que eso es algo que percibe el público. Al terminar el concierto una larga y merecida ovación no se hizo esperar.


 

Este domingo 16 de febrero a las 11:00 am, la orquesta dará su cuarto concierto dedicado a Beethoven, esta vez bajo la la dirección de Jesús Uzcátegui interpretarán el Concierto para violín, violonchelo y piano ´´Triple Concierto``, con los solistas, Alirio Vegas en la ejecución del violín, Edgar Calderón en el violonchelo y nuevamente el maestro David Ascanio en el piano. También ofrecerán una de las piezas más representativas del legado musical del maestro alemán, como es la Sinfonía N° 3 en Mi Bemol Mayor ´´Heroica«. El escenario será la Sala Simón Bolívar del CNASPM.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x