Ulises Ascanio nos muestra junto a la Bolívar la madurez creativa de Ludwig van Beethoven

El sábado 5 de noviembre, también a las 4:00 pm, cuando la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV), bajo la batuta de Ulyses Ascanio, se sitúe en el siglo XIX para hablar de la madurez creativa de Ludwig van Beethoven


FundaMusical Bolívar- Mppdpsgg

Este capítulo se centra en la estructura musical del ballet Las criaturas de Prometeo, dedicado a la emperatriz María Teresa de Habsburgo. El argumento de esta obra gira alrededor de Prometeo, leyenda que los griegos convirtieron en símbolo de integridad, por sus habilidades para transformar al ser humano a través de las artes y las ciencias.

Seguidamente, los espectadores se reencontrarán con Mozart. Esta vez, la Sinfonía N° 38 en Re Mayor buscará recrear los días azarosos y comprometidos que vivió el compositor durante 1787, en la ciudad de Praga. Algunos registros ubican el estreno en el Teatro de la Ópera de Praga, a casa llena, motivo por el cual esta obra también es conocida como “Praga”, caracterizada por tener un ritmo musical persistente.

Para la parte final, la OSSBV ha reservado el más importante concierto compuesto por Mendelssohn para una orquesta. Se trata de la Sinfonía N° 4 en La Mayor, conocida como “Italiana”. A Mendelssohn se le conoció como el Mozart del siglo XIX por crear obras desde muy temprana edad. Esta composición ofrece sonidos brillantes que realzan un ánimo inspirador.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x