Triple debut en La Filarmónica: Orquesta Philharmonia Zurich, Fabio Luisi y Helene Grimaud.

La Filarmónica Sociedad de conciertos presenta por primera vez a la Orquesta Philharmonia Zurich, dirigida por Fabio Luisi, y a la estrella mundial del piano Hélène Grimaud como solista.

Fundada en 1834, la Philharmonia Zurich —orquesta sinfónica de la ópera de Zurich—es una de las instituciones musicales más prestigiosas de Europa.

 

Vía: loff.it | Por Ana M. Serrano

Richard Wagner, Richard Strauss,Wilhelm Furtwängler fueron algunos de los maestros que a lo largo de estos casi dos siglos han tomado la batuta de esta inmensa formación musical cuyo repertorio ha puesto en pie a los espectadores de todo el mundo.

Fundada en 1834, la Philharmonia Zurich —orquesta sinfónica de la ópera de Zurich—es una de las instituciones musicales más prestigiosas de Europa. Richard Wagner, Richard Strauss,Wilhelm Furtwängler fueron algunos de los maestros que a lo largo de estos casi dos siglos han tomado la batuta de esta inmensa formación musical cuyo repertorio ha puesto en pie a los espectadores de todo el mundo. Hoy es Fabio Luisi, heredero de la tradición orquestal italiana, quien dirige la orquesta, sólida y comprometida con las piezas que interpreta tanto en el foso como sobre el escenario.

Luisi inició su brillante carrera como director operístico, poco a poco, su enorme expresividad y su elocuencia a la hora de dirigir le llevaron también por los derroteros de los conciertos sinfónicos. Tras dirigir durante dos temporadas la Metropolitan Opera de Nueva York, el italiano regresó a Europa para encargarse de la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca y del Maggio Fiorentino, además de la Ópera de Zurich.

Con el nuevo sello de la Philharmonia Zurich —Philharmonia Records— creado en 2015, el genovés Fabio Luisi ha publicado obras de Berlioz, Wagner, Verdi, Rajmáninov, Bruckner, Rimski-Kórsakov y Frank Martin. Además de los DVD de Rigoletto, bajo la dirección de Tatjana Gürbaca; Wozzeck (dirección: Andreas Homoki), Capuletos y Montescos (dirección: Christof Loy) y el Réquiem de Verdi dirigido por Christian Spuck.

El carisma de Hélène Grimaud, su extraordinario talento y su enigmático instinto musical han logrado convertirla en una de las pianistas más destacadas y reconocidas del panorama internacional. Probablemente, su pasión por los lobos y la naturaleza salvaje forma parte de un ADN musical excepcional: exuberante, desenfrenada, sensible y espontánea. Inicia su carrera como solista en la Ópera de París dirigida nada menos que por Barenboim. Desde entonces, su proyección fulgurante le ha llevado a recorrer el mundo junto a orquestas de la talla de la Filarmónica de Berlín, de Nueva York o la Staatskapelle Dresden.

rimaud comenzó la temporada 2017-18 en Suecia como artista residente en la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, con un recital de música de cámara y varias representaciones del Concierto para piano de Ravel, una pieza que también interpretará en Zúrich y Viena en el mes de enero. Otras actuaciones destacadas de la temporada incluyen el Concierto para piano n.º 4 de Beethoven en Múnich, junto a Valeri Gérgiev y la Orquesta Filarmónica de Múnich.

El concierto empezará con las delicadas melodías de la Oberturade Oberón, ópera de Weber que narra la historia del caballero medieval Huon y su lucha contra el secuestrador de su prometida, el califa de Bagdad. A continuación, con el romanticismo alemán como hilo conductor, se podrá escuchar el Cuarto Concierto para piano de Beethoven, obra que él mismo estrenó como solista en 1808 en un concierto que supuso la última aparición pública del maestro de Bonn. La velada finalizará con la Quinta de Chaikovsky, la gran sinfonía del compositor ruso célebre sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Erick Ibarra

Erick Ibarra: Un Músico Venezolano y su Contribución a la Historia de la Guitarra...

Erick Ibarra, un músico venezolano con un profundo amor por la guitarra, ha dejado una huella indeleble en la historia musical de su país...

El trompetista Pacho Flores recibe 3 nominaciones al Grammy Latino por el disco “Estirpe”

Venezuela y México celebran las nominaciones del trompetista Pacho Flores al Grammy Latino, con su disco “Estirpe” en 3 categorías: Mejor Álbum de Música...

Javier Grajales ganó el Salón Jóvenes con FIA 2023

El artista Javier Grajales obtuvo el Primer Premio del 23º Salón Jóvenes con FIA, que se inauguró el sábado 23 de septiembre de 2023 en...

Fran Vielma y su Orquesta de Jazz: Celebrando la Herencia Hispana en Blues Alley

El versátil artista Fran Vielma, conocido como percusionista, compositor y educador, junto con su orquesta de jazz, regresa al icónico Blues Alley en honor...

Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz promete ocho épicos conciertos en Caracas

El vibrante y esperado Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz está a punto de desatar un torbellino de música y cultura en la capital venezolana....

El Orfeón Universitario de la UCV se subió al podio tres veces en Cataluña

Vía: radiocafeatlantico.com | Por Eduardo Parra Istúriz El Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela se alzó con tres medallas en igual número de...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x