“Teresa edita” presente en la FILVEN 2017

Durante los 10 días de esta 13° Feria Internacional del Libro de Venezuela / FILVEN 2017, la Fundación  Teatro Teresa Carreño ha programado  una serie de conversatorios y presentaciones relacionados con las distintas áreas formativas y editoriales que este ofrece a los usuarios, porque en el teatro las artes escénicas tienen un lugar privilegiado pero también se ha dedicado a brindar espacios de formación y sensibilización para todos y todas.

Desde 2015, la Fundación Teatro Teresa Carreño ha trabajado y perfilado su área editorial que  hasta la fecha ha publicado seis (6) títulos.

Entre ellos,  “Para Conocer a Reynaldo Hahn”  de la investigadora Teresa Alvanegra; este trabajo es una revisión de la vida y obra de este gran músico de finales del siglo IX. También se encuentra la publicación “Para Conocer a Teresa Carreño” del historiador Jesús Eloy Gutiérrez, texto que se permite hacer un recorrido de los momentos más relevantes, sin dejar de lado toda la riqueza y talento musical, de la venezolana más conocida el mundo, recientemente reeditado.

Visitantes de la FILVEN podrán adquirir, además, “El Cascanueces de Vicente Nebreda y el Teatro Teresa Carreño 1996-2015”, un trabajo del periodista Daniel Castellano, publicado en 2015 y ganador del Premio Nacional del Libro ese año, una investigación con una importante compilación fotográfica que da  testimonio del trabajo en todos los niveles de trabajadores y trabajadoras que han participado en este tradicional ballet navideño.

La fundación viene trabajando desde hace un par de años en el aspecto formativo del campo de las artes escénicas y musicales con la preocupación de garantizar la formación de relevo de sus maestros y maestras y, también, compartir e intercambiar saberes con el pueblo venezolano. Bajo estas premisas, surge “Teresa Edita”  como proyecto editorial que presente y desarrolle temas e investigaciones en el ámbito de las artes escénicas y musicales del país.

Programación en la FILVEN

Los conversatorios que ofrecerá el teatro en el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela están repartidos en el siguiente cronograma: El día viernes 10 de noviembre se realizarán dos conversatorios. El primero a las 2 de la tarde, en la Librería del Sur del Teatro Teresa Carreño, donde el historiador Jesús Eloy Gutiérrez, llevará la charla relacionada con el Sistema de Gestión de Información Digital del Fondo Patrimonial y Documental del Teatro Teresa Carreño.

Luego, a las 5 pm, el musicólogo Asdrúbal Urdaneta presentará sus disertaciones sobre la “Historia de la Gramática Musical” en la Sala Digital Jacinto Convit del Museo de Ciencia.

Para el sábado 11, nuevamente en la Sala Digital Jacinto Convit, a las 5 pm, se presentará la reedición y ampliación del libro “Para Conocer a Teresa Carreño” de Jesús Eloy Gutiérrez y, el domingo 12, a las 4 de la tarde, el presidente de la Fundación Teatro Teresa Carreño, señor Gustavo Arreaza, hablará sobre la colección de piezas de Teresa Carreño, las que fueron restauradas por CENCREP. Este conversatorio se hará en la Librerías del Sur del teatro.

Continuando la semana, el lunes 13 a las 10 de la mañana, en la Sala Librerías del Sur, estará el escritor Luiz Carlos Neves contando la experiencia didáctica que ha representado la serie de talleres de escritura creativa que vienen brindando dentro de las instalaciones del teatro. Luego, en la Sala Digital Jacinto Convit, a las 4 de la tarde, la maestra Fabiola Fazzino presentará el conversatorio “El Cascanueces con sello venezolano”.

Nuevamente en la Sala Digital Jacinto Convit, el martes 14 a las 4 de la tarde, los maestros Armando Zullo, José Castillo y Rodrigo Rodríguez, llevarán su experiencia en “Teatro Teresa Carreño: ícono en escenotécnia teatral en Venezuela” y, el día miércoles 15, en la sala Alberto Rodríguez Carucci, el bailarín Luis Corona junto a Jesús Eloy Gutiérrez llevarán la plática “La Danza en Venezuela: una óptica visual”. Esta actividad será a las 2 de la tarde.

Para el jueves 16, a las 2 de la tarde, en la Sala Librerías del Sur, la especialista Fátima Fernández, junto a Jesús Gutiérrez, hablarán de la propuesta que se hace en los talleres para músicos de alto rendimiento. Y ya, el viernes 17 en la sala Alberto Rodríguez Carucci, a la 1 pm estará el conversatorio “El espacio habitado danza malandra” a cargo del maestro Félix Oropeza y el sábado 18 en la Sala Digital Jacinto Convit, a las 11 de la mañana, el conversatorio “Modelos de lo sublime” a cargo del maestro Oswaldo Marchionda.

Finalmente, también el 18, pero a las 3 de la tarde en el Centro Documental, se hará la presentación formal del Sistema de Gestión de Información Digital del Fondo Patrimonial y Documental del Teatro Teresa Carreño.

Toda la información de las actividades que se desarrollan en los espacios de la Fundación Teatro Teresa Carreño, además de su programación, se encuentra disponibles en la página web www.teatroteresacarreno.gob.ve y por medio de sus redes @teresacarreno, en twitter; @teatroteresacarreno, en instagram y por facebook Teatro Teresa Carreño.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Erick Ibarra

Erick Ibarra: Un Músico Venezolano y su Contribución a la Historia de la Guitarra...

Erick Ibarra, un músico venezolano con un profundo amor por la guitarra, ha dejado una huella indeleble en la historia musical de su país...

El trompetista Pacho Flores recibe 3 nominaciones al Grammy Latino por el disco “Estirpe”

Venezuela y México celebran las nominaciones del trompetista Pacho Flores al Grammy Latino, con su disco “Estirpe” en 3 categorías: Mejor Álbum de Música...

Javier Grajales ganó el Salón Jóvenes con FIA 2023

El artista Javier Grajales obtuvo el Primer Premio del 23º Salón Jóvenes con FIA, que se inauguró el sábado 23 de septiembre de 2023 en...

Fran Vielma y su Orquesta de Jazz: Celebrando la Herencia Hispana en Blues Alley

El versátil artista Fran Vielma, conocido como percusionista, compositor y educador, junto con su orquesta de jazz, regresa al icónico Blues Alley en honor...

Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz promete ocho épicos conciertos en Caracas

El vibrante y esperado Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz está a punto de desatar un torbellino de música y cultura en la capital venezolana....

El Orfeón Universitario de la UCV se subió al podio tres veces en Cataluña

Vía: radiocafeatlantico.com | Por Eduardo Parra Istúriz El Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela se alzó con tres medallas en igual número de...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x