El Taller de Pandeiro brasilero «Sólo Ritmos» del Tepao (Taller Experimental de Percusión Afro Brasilera Olodumare) tiene la finalidad de formar la práctica de este instrumento tan destacado en la percusión de Brasil por su ejecución y por la variedad de Ritmos que lo incluyen.
Las técnicas, tendencias y estilos en la ejecución del Pandeiro ha estado en constante evolución. En la actualidad, vemos su uso en diferentes ensambles y conjuntos alrededor del mundo. La Evolución de la técnica, fabricación y sonido ha ido a la par con su expansión como instrumentos de percusión, no solamente de ritmos Brasileros sino también en el Jazz, Rock, Reggae, Flamenco, etc. El taller se realizará el 28 de mayo en el Teatro Teresa Carreño (previa inscripción).
Está dirigido a músicos, percusionistas, investigadores, docentes y público en general que estén interesados en saber más sobre el instrumento y que su conocimiento y ejecución este en una etapa primaria.
Contenido: Breve Historia, Organología, Técnica y Ritmos como – Samba, Baiao, Partido Alto, Bossa Nova, Choro, Capoeira y ejercicios Rítmicos. El Taller de Pandeiro tiene cupo limitado y su inscripción se hace a través de depósito Bancario, antes de la fecha estipulada.
Carlos Rojas Zoccolo (Percusionista)
Ha participado como percusionista en la grabación de piezas publicitarias como la “Semana Sony” y en producciones discográficas: “Canciones del Ayer” del Ensamble Gurrufío; “Venezolanada” de Omar Acosta y su ensamble; “Amanecer” de Marcos Granados (New York), Dreaming in Caracas” de Maruja Muci , VerdeAmarelo de Eduardo Manzanilla, Tábata de Caracas Sincrónica, Joel Martínez Jazz en » Mirando de Lejos», «MACU» Macu,» Homenaje» Afrocodigos entre otros.
Su intervención en conciertos abarca las más variadas corrientes musicales desde el Jazz, la música brasilera, la colombiana, al Rock Sinfónico, Ska y Worldmusic. Ha participado en conciertos junto a: Jorge Blanco (Cuba), Paulo Sergio Santos (Brasil) y Marcus Santos (Brasil), Saúl Vera, Ensamble Gurrufio, Multifonía, Víctor Cuica, Teresa Briceño, Carlos “Nene”Quintero, Roberto Girón, Marcus Vinicius, Rubén Riera, Pax, Jungla Vertical, Palenque Son Karibe, Cristóbal Soto, Sin Sospecha, Aedos. Willy Diaz, Paulo Sergio Santos( Brasil),Marcos Santos (Brasil), Caracas Sincrónica,Eduardo Manzanilla, Pedrito López, Aquiles Báez, Aditus, Colectivo de Canto Popular, Schola Cantorum y como solista invitado con la Orquesta Filarmónica de Venezuela, OSMC, Eduardo Manzanilla y el Ensamble de Metales de la OSMC entre otros.
A lo largo de su carrera artística ha dictado talleres de percusión Afrobrasilera en distintas instituciones, fundaciones, escuelas de música como en la Biblioteca “Raúl Leoni”: Introducción a la Música Popular Brasilera; Escuela de Música “Enrique León” de Guatire: Taller de percusión Brasilera niveles I y II; Fundación Bigott: Taller de Samba, dirigido a estudiantes de percusión y exposición sobre los 51 años del Jazz en Venezuela. En 1998 funda la Cátedra de Percusión Brasilera en el Instituto Cultural Brasil-Venezuela. En marzo de 2002 dicta la Clínica de Percusión Brasilera: Instrumento Pandeiro y posteriormente el Taller de Percusión Brasilera en el Centro Integral de Estudios Musicales-CIEM.2015 Taller para la Orquesta Latinoamericana » Simón Bolívar». 2016 Taller de Percusión Brasilera IPC .Instituto Pedagógico de Caracas.
Carlos Rojas Zoccolo vivió en Brasil por un período de diez años, durante los cuales estudió en la Escuela de Música “Enzo Bertolini” principios de Batería y formas musicales brasileñas, al mismo tiempo participa de agrupaciones de música brasilera con las cuales tocó en diversos lugares nocturnos de Sao Paulo. Además tuvo la oportunidad de participar como percusionista destaque en la Escuela de Samba Paulista “Mocidade Alegre”.
Regresa a Venezuela y continúa su formación en la Escuela de capacitación musical “Roberto Marcano” y en la Escuela de música “Lino Gallardo”, así como también realiza diferentes talleres de percusión afro-venezolana en la Fundación Bigott con Alexander Livinalli, Percusión Latina con Miguel Urbina y Manuel Moreno, Percusión Hindú con Priyananda, Percusión Afrocolombiana con Daniel Cabarca y Sahú Castrillón y clases magistrales con destacados artistas nacionales e internacionales, entre los que se encuentran los brasileros Markus Rivas, el Grupo Uakti .Evelin Glenny y Marcos Suzano ,Marcus Santos.
Actualmente dirige Pimenteira Brasil, Agrupación de música popular brasilera que nace en el 2003 y se especializa en los ritmos de samba de Raíz y Choro así como también dirige musicalmente el espectáculo dancístico-musical Chavorí Calí, inspirado en la cultura ancestral Romaní y el TEPAO “Taller Experimental de Percusión Afrobrasilera Olodumare” de dónde dirige y facilita talleres y ensambles de Percusión.
Como músico percusionista ha acompañado clases de danza contemporánea, danza árabe y danza flamenca. Siente las influencias en su carrera de músicos brasileros como Naná Vasconcelos, Hermeto Pascoal, Caetano Veloso, Djalma Correia, Marcos Suzano y Carlinhos Brown.
Requisitos: Tener el instrumento y dominio básico del instrumento. (Hay una disponibilidad, limitada , de instrumentos para la clase). Costo: 3.500 Bsf, Duración: 3 horas. Forma de Pago* Depósito o Transferencia. Enviar la planilla o constancia de transferencia para certificar su cupo y Participación por In BOX o al correo: zoccolo@hotmail.com, Móvil 0416 202 57 76, Fecha: 28 de mayo de 2017. Lugar: Teatro Teresa Carreño.