Sinfónica de Falcón interpreta la Sinfonía “Polaca” de Tchaikovsky

La Orquesta Sinfónica de Falcón interpretará la Sinfonía No. 3 en Re Mayor “Polaca” del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, este viernes 09 de Marzo en el Teatro Armonía de Coro a las 5:30 de la tarde, bajo la dirección musical de Alberto González, director invitado.

La Sinfonía Nº 3 en Re mayor “Polaca” Op.29, fue iniciada el 5 de junio de 1875 y terminada el 13 de agosto de ese mismo año. Se trata de la sinfonía más alegre del compositor, a pesar de su triste comienzo, siendo la única escrita en modo mayor. Está influida por la música occidental especialmente por Schumann y su sinfonía Renana, la cual admiraba Tchaikovsky, pero muchos de los temas tienen el espíritu ruso.

Construida en cinco movimientos, el primero, comienza con una introducción lenta, Moderato assai que nos conducirá al tema principal del Allegro; el segundo movimiento Alla tedesca, es un Allegro moderato e semplice, donde después del Trio central, se desarrolla la danza; continúa la obra con el Andante elegiaco que se abre de modo soñador; el Scherzo con su tema fragmentario y una escritura colorística y termina con un Allegro con fuoco.  


Director Invitado

El joven zuliano Alberto González García, inició su formación musical con el estudio del trombón, instrumento con el cual durante su adolescencia formó parte de la Orquesta Juvenil de Vientos “José Luís Paz”; Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Núcleo Maracaibo-Centro;  la Orquesta Sinfónica del Zulia y la Orquesta Sinfónica de La Cruz. A los 13 años pasa a formar parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Regional del Zulia, asumiendo también la cátedra de trombón y tuba del Núcleo Fundación Niño Zuliano; posteriormente es invitado como principal de la fila de trombones de la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela.

Cursó estudios de pregrado en la Escuela de Música de la Facultad Experimental de Artes de la Ilustre Universidad del Zulia, donde obtuvo la Licenciatura en Música, mención Dirección Instrumental, contando  con la instrucción de reconocidos maestros como Cesar Iván Lara y Carlos Sala Ballester.

González es atraído por el mundo de la composición, inició estudios  en la Cátedra Latinoamericana de Composición “Juan Carlos Núñez”, con el Maestro Juan Bautista Sampayo. Entre su catálogo de obras compuestas destacan  “Inmortalidad” (2010) Romanza para Violín y Orquesta Sinfónica; “Un Sueño Ancestral” (2010) música para teatro; “Obra Serial” (2011) para Trombón Bajo y Piano; “La Tormenta” (2011) para Flauta y Cuarteto de Cuerdas (Interpretada en el Festival y Academia del Nuevo Mundo en el año 2011). “La Tormenta” (2012) para Flauta Solista, Clarinete Bajo, Cuerdas y Percusión, “Pieza Serial No. 1” (2012) para Piano, “Estudio Sinfónico” (2013) para Orquesta (Mención Especial del Jurado en la Primera Edición del Concurso Nacional de Composición Simón Bolívar), “ECOS” (2013) Banda Sonora de cortometraje, “Transdimensionalidad” (2014-2015) para Orquesta (1er Premio en la Segunda Edición del Concurso Nacional de Composición Simón Bolívar, y 2do finalista en el Concurso de Composición de la Orquesta de la Radio de Francia para el Festival «Présences” del año 2015), y “Obra para Dos Flautas y Piano” (2016); por lo que el Maestro José Antonio Abreu  expresó “Es el compositor más importante de su generación”.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x