Sambando se despide Sons de Brasil

La destacada agrupación Só Sambistas cierra este exitoso ciclo de cuatro conciertos programado por el Centro Cultural BOD,  que ha paseado al público por géneros fundamentales de la rica y prolija cultura musical del Gigante del Sur

Uno de los género más internacionalmente conocidos de la música brasileña, llega al Centro Cultural BOD el domingo 17 de septiembre, a las 11:30 a.m., de la mano de la mejor banda estable de música urbana carioca y música brasilera en Venezuela: Só Sambistas en Sambando.

Surgido de la mezcla de estilos de origen africano y brasileño, el samba es tocado con instrumentos de percusión (tambor, surdo, timbau, pandeiro, entre otros) y acompañado por guitarra y cavaquinho. El primer samba grabado en Brasil fue Pelo Telefone, en enero de 1917, cantado por Baiano, en una composición colectiva de João da Baiana, Pixinguinha, Donga y otros músicos. Donga (Ernesto Joaquim Maria dos Santos) había registrado el tema el 27 de noviembre de 1916, fecha que marca el inicio oficial del género. Tiempo después, el samba toma las calles y se esparce por los carnavales de todo Brasil.

En la década de 1930, en los inicios de la radio, se dan a conocer grandes sambistas y compositores: Noel Rosa autor de Conversa de Botequim; Cartola de As Rosas Não Falam; Dorival Caymmi de O Que É Que a Baiana Tem?; Ary Barroso, de Aquarela do Brasil; y Adoniran Barbosa, de Trem das Onze, entre otros. Entre los 70 y los 80, resurge el género y, con él, una nueva generación de sambistas en tre los que destacan Paulinho da Viola, Martinho Da Vila, Clara Nunes,  Jorge Aragão, João Nogueira, Beth Carvalho, Elza Soares, Dona Ivone Lara, Clementina de Jesus, Chico Buarque, João Bosco e Aldir Blanc.

Otros importantes sambistas de todos los tiempos son: Pixinguinha, Ataulfo Alves, Carmen Miranda,  Elton Medeiros, Nelson Cavaquinho, Lupicínio Rodrigues, Aracy de Almeida, Demônios da Garoa, Isaura Garcia, Candeia, Elis Regina, Nelson Sargento, Wilson Moreira, Elizeth Cardoso, Jacob do Bandolim e Lamartine Babo. 

Con un recorrido que arribó a cien años el 27 de noviembre de 2016, los principales tipos de samba hoy conocidos son: Samba-enredo, Samba de partido alto,  Pagode, Samba-canção, Samba carnavalesco, Samba-exaltação, Samba de breque, Samba de gafieira , Sambalanço…

Cultora del género, la agrupación venezolana Só Sambistas, se ha dedicado desde 2008 a la interpretación y composición de esta música, a través de vibrantes conciertos, recitales didácticos y presentaciones en la movida nocturna, empleando instrumentos tradicionales brasileros como el pandeiro, el cavaquinho, el tamborim o el chocalho.

Sus músicos, Julio Medina (guitarra), Luciano Calello (banjo carioca), Daniel Angulo (cavaquinho), Pedro Isea (percusión y voz) e Iván Rivas (percusión); cuentan ya con cuatro producciones discográficas realizadas en forma independiente: “Pimenteira Brasil” (2004), “Sambando en Caracas” (2008), grabadas bajo el nombre Pimenteira Brasil, y “Só Sambistas” (2009) y “Caracas carioca” (2011) realizadas con su nombre actual.

En Sambando, el público podrá disfrutar un repertorio diverso, que incluye música original de la agrupación, instrumental y cantada en portugués y también en español, en la cual entremezclan el sonido carioca con ritmos afro venezolanos y caribeños, difundiendo ese sonido común que identifica y une lo popular de cualquier país de Latinoamérica y el Caribe.

SONS DE BRASIL, ciclo ideado por David Peña para el Centro Cultural BOD, celebra el primer año del espacio Domingos en la Experimental que desde agosto de 2016 ha presentado ciclos temáticos que han contribuido a la proyección del trabajo de artistas consagrados y emergentes, convirtiéndose en una exitosa opción para el público citadino en la atmósfera íntima y cercana de la Sala Experimental de esta destacada institución ubicada en La Castellana, Caracas.

Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro, en La Castellana, y a través del portal www.ticketmundo.com. Mayor información en www.centroculturalbod.com teléfonos 0800 CCBOD 00 (0800 22263 00) o por las redes sociales del @cculturalbod.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x