Con todo el ritmo de la inmigración: venezolana lidera proyecto multicultural de música

Ana Marvez es la fundadora de la iniciativa, creada hace dos meses y cuyo objetivo es integrar a la comunidad extranjera residente en Chile y así, transformarse en un importante punto de encuentro. Asimismo, la apuesta pretende instaurar el popular Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Venezuela, en el que orquestas compuestas por músicos profesionales se dedican, además, a formar niños y jóvenes en sitios con altos niveles de vulnerabilidad.

Por JAVIERA BARRERA | Vía: www.elmostrador.cl

El “Proyecto de Desarrollo Multicultural y Educativo: Música para la integración” surge tras evidenciar el alto capital humano de músicos y académicos, residentes en Chile, que a pesar de sus títulos universitarios, no son parte de la escena cultural, debido a las reducidas vacantes en dicho campo y al posible desconocimiento del mismo.

Desde esta perspectiva, Ana Marvez, fundadora de la iniciativa, explica que gracias a su carrera en el rubro de la gestión cultural en Venezuela, pudo notar cómo el número de académicos aumentó con el tiempo. “De pronto no se tienen las herramientas para ingresar directamente al sistema, sin embargo, llegó un punto en el que éramos más de 30 músicos de gran nivel que no lograban ser parte del campo orquestal chileno. Teníamos que hacer algo”, dijo.

La apuesta dirigida por Marvez busca ser una réplica del conocido sistema de orquestas de Venezuela, el que bajo la visión del Maestro José Antonio Abreu, se crean orquestas formadoras de orquestas, es decir, agrupaciones conformadas por músicos profesionales quienes además de tocar sus repertorios, se dedican a la enseñanza de tal disciplina a jóvenes en sectores con elevados niveles de vulnerabilidad.

En Venezuela estábamos acostumbrados a ser parte de una orquesta, asistir a ensayos pero también formábamos a niños. La iniciativa es así, planteé la idea de unificar esfuerzos y  con ello, surgió la orquesta y con ello, la oportunidad de enseñar y continuar con lo que sabemos hacer”, añadió la profesional que actualmente trabaja en la Corporación Cultural de Lo Barnechea.

La tradición orquestal venezolana es un movimiento que tiene más de 40 años y que al mismo tiempo cuenta con un potente arraigo cultural entre sus habitantes. Marvez, narra que su intención es ofrecer una alternativa a lo que ya se trabaja en Chile. “Justamente la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) que se fundó hace 20 años y se inspiró en el sistema de Venezuela. En cada país que se intenta replicar este movimiento, se adapta a la realidad del territorio, en este caso, a lo que necesitaba la sociedad y los músicos chilenos. Ya existe una primera iniciativa y ahora, nosotros estamos ofreciendo una nueva alternativa”.

En relación al proceso de integración, quien se desempeñó como profesora y directora coral en Venezuela, señala que dicho proceso se encuentra en vías de desarrollo, no obstante, la orquesta ya cuenta con el patrocinio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“la idea es que participen todos aquellos que deseen participar y así, otorgar oportunidades a los extranjeros y brindar servicios musicales a toda la comunidad chilena”

Frente a esto, agregó: “Esta semana tengo una reunión con la directora de la FOJI. Asimismo, estoy tramitando el patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, contamos con el apoyo de la Municipalidad de Providencia, Ñuñoa, Lo Barnechea y Santiago. Este es un proyecto realmente independiente y creemos necesario generar lazos”.

Respecto al enfoque multicultural que posee la apuesta, Ana Marvez, detalla que actualmente se efectuó un llamado que busca abarcar más allá de la comunidad de Venezolanos en Chile, sino que a todos los músicos y académicos extranjeros que están radicados en el país, “la idea es que participen todos aquellos que deseen participar y así, otorgar oportunidades a los extranjeros y brindar servicios musicales a toda la comunidad chilena”.

Asimismo, la Licenciada en Música con mención en Educación, enfatiza que desde su punto de vista la iniciativa desea ser un nexo para lograr una sociedad multicultural y sin prejuicios: “El proyecto tiene específicamente ese fin. Uno de los objetivos es integrar a la comunidad extranjera y ser un punto de encuentro. También, demostrar que la cultura extranjera radicada en Chile no está compuesta sólo por personas de grandes niveles de pobreza, sino que en muchos de los casos, se trata de profesionales que tienen mucho que aportar”.

“Entonces de allí parte la idea de ser una orquesta, musicalmente, formadora. Abierta a toda la comunidad, del extranjero para Chile y ese fin de servicio es nuestra premisa. Ser nosotros como profesionales quienes retribuimos a un país que nos recibió con tanto cariño”, relató.

A pesar de la reciente conformación, que se llevó a cabo hace sólo dos meses, Marvez comenta que el recibimiento del público ha sido fundamental. “Creo que la alegría de volvernos a reunir y tocar, se contagia. Recibimos una invitación para la Feria de Culturas Migrantes que se realizará en octubre y el recién pasado fin de semana nos presentamos en la Catedral de Santiago. Estamos felices de poder hacer lo que nos gusta y pues, es nuestro trabajo”.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Eduardo Marturet desafía el tiempo y regresa con la Orquesta Sinfónica Venezuela en un...

El maestro Eduardo Marturet, director de orquesta y compositor de renombre internacional, regresa a la ciudad de Caracas en un emocionante reencuentro con la...
Erick Ibarra

Erick Ibarra: Un Músico Venezolano y su Contribución a la Historia de la Guitarra...

Erick Ibarra, un músico venezolano con un profundo amor por la guitarra, ha dejado una huella indeleble en la historia musical de su país...

El trompetista Pacho Flores recibe 3 nominaciones al Grammy Latino por el disco “Estirpe”

Venezuela y México celebran las nominaciones del trompetista Pacho Flores al Grammy Latino, con su disco “Estirpe” en 3 categorías: Mejor Álbum de Música...

Javier Grajales ganó el Salón Jóvenes con FIA 2023

El artista Javier Grajales obtuvo el Primer Premio del 23º Salón Jóvenes con FIA, que se inauguró el sábado 23 de septiembre de 2023 en...

Fran Vielma y su Orquesta de Jazz: Celebrando la Herencia Hispana en Blues Alley

El versátil artista Fran Vielma, conocido como percusionista, compositor y educador, junto con su orquesta de jazz, regresa al icónico Blues Alley en honor...

Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz promete ocho épicos conciertos en Caracas

El vibrante y esperado Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz está a punto de desatar un torbellino de música y cultura en la capital venezolana....

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x