Recital de Música Suramericana en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes

Con un repertorio que va desde el chamamé argentino, pasando por el huayno del altiplano, hasta el bullarengue colombiano y por supuesto, distintos géneros de la música venezolana como el merengue y el joropo, Cattleya se propone recorrer a través de los rieles de la música, parte del continente suramericano, para apreciar diferencias y similitudes de las músicas del sur.  

Cattleya es un trío conformado por Bárbara Bolívar (voz / flauta), María Betania Hernández (cuatro / guitarra / charango / maracas), Elizabeth Coronado (bajo eléctrico).

La cita es el sábado 05 de agosto a las 4:00pm en la Librería Lugar Común, sede Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Entrada Gratis.  

Las Músicos

//Bárbara Bolívar

Flautista y cantante guariqueña, amante y exploradora de la música latinoamericana. Inicia sus estudios en la Escuela de Música Raimundo Pereira en Calabozo, siendo Gustavo Sierra su maestro de instrumento principal. Ha participado  en agrupaciones de música popular venezolana, así como en conciertos de música contemporánea, y a lo largo de su formación, ha recibido clases magistrales de flauta con los maestros José Antonio Naranjo, Javier Montilla, Omar Acosta, James Strauss y Pedro Eustache. Junto a Antonino Croce, integra el Dúo Somaris, en el que se  combinan poesía latinoamericana y ritmos de la música venezolana. Se encuentra culminando estudios en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), y recientemente inició sus estudios de quena con el maestro José Ignacio Hernández.

// María Betania Hernández

Nace en Calabozo estado Guárico el 14 de Noviembre de 1993, desde el 2002 hasta el 2012 cursó estudios musicales en la Orquesta Sinfónica juvenil «Raimundo Pereira», siendo el violín su instrumento principal. En 2012 ingresa a la Universidad Nacional para las Artes como estudiante de composición, realizando estudios en esta área con maestros como Gerardo Gerulewicz, Ricardo Teruel y Orlando Cardozo. Actualmente es Licenciada en Música Mención Composición de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, y realiza labores docentes en dicha institución.

// Elizabeth Durán Coronado

Nace el 14 de septiembre de 1990 en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Su encuentro con la música fue cuando formó parte de la orquesta tropical del Instituto Nacional de Educación Media INEM de Barranquilla, bajo la dirección del maestro Álvaro Hernández donde cursó toda su secundaria.

En el 2008 ingresa a la Universidad del Atlántico en la Facultad de Bellas Artes donde inicio sus estudios de Contrabajo con el profesor Carlos Sampayo.

Para el 2009 muda su residencia a Caracas Venezuela y en el 2010 sigue sus estudios musicales en la Universidad Nacional Experimental de las Artes UNEARTE optando por el título de Ejecución Instrumental Bajo Jazz y Licenciatura en Música, bajo la enseñanza del maestro Oscar Fanega.

Ha integrado orquestas colombianas  y agrupaciones venezolanas como: Surconciente, Orquesta Conexión, Orquesta Huracán, Big Band de Bellas Artes, Ali Velasquez, Afincao, Big Band del CVA, entre otros.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

2do Festival Eurovenezolano de Jazz 2023: Música y Cultura Europea en Caracas

El Festival Eurovenezolano de Jazz está de regreso para su segunda edición, y promete tres semanas llenas de música, arte y compromiso social en...

Inscripciones abiertas para el Programa de Música y Piano de Prisca Dávila

¿Te gustaría sumergirte en el fascinante mundo de la música y el piano? Prisca Dávila te invita a formar parte de su vibrante comunidad de...

Galería ABRA inaugura exposición “Hashimu” A treinta años de la masacre

El domingo 1 de octubre de 2023 a las 10:00 a.m., la galería ABRA inaugurará en el galpón 9 del Centro de Arte Los...

Andrés Vaccaro, Egresado del Conservatorio de Música de Carabobo, Admitido en la Royal Irish Academy...

El Conservatorio de Música de Carabobo se enorgullece en anunciar que Andrés Vaccaro, un talentoso chelista valenciano formado en esta prestigiosa institución, ha sido...

AroMatices: Explorando la música a través de los sentidos

La música es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y conecta a las personas de formas profundas e inexploradas. En el corazón...

Andrea Bocelli: Un Canto de Resiliencia y Pasión

Hoy, el mundo de la música se une en celebración, ya que uno de los tenores más icónicos de Italia y del mundo, Andrea...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x