El “Queen Sinfónico” se presentará nuevamente en el Teresa Carreño

Con más de 200 artistas en escena, un trabajo de producción inigualable y con la participación de solistas de gran prestigio dentro del mundo del rock nacional

La Fundación Teatro Teresa Carreño recibe en la Sala Ríos Reyna a la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar, que presentará nuevamente su “Queen Sinfónico”, esta vez acompañada por la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar, el Coro de Ópera Teresa Carreño y como solistas los cantantes Gilberto Bermúdez, Ninoska Camacaro y Shankara Salazar.

El espectáculo tendrá lugar los días sábado 25 a las 4 p.m. y domingo 26 de noviembre, con doble función, a las 11 a.m, y 4 p.m. respectivamente. La dirección musical estará a cargo del maestro Sergio Rosales.

El enorme trabajo de producción se verá reflejado en los más de 200 artistas que estarán en escena, además de la iluminación y el vestuario, acordes con la estética y las diferentes etapas del grupo Queen. Durante cuatro días seguidos, el público asistente podrá disfrutar de los clásicos más emblemáticos de la banda británica: Bohemian Rhapsody, Love of my life, Princes of the universe, Somebody to love, We are the champions, Don’t stop me now, Another one bites the dust y muchos otros.

Sergio Rosales, que se estrenará en el género rock, comentó: “Lo que hicieron Freddie Mercury y el grupo Queen fue innovador para la época, contribuyeron enormemente a enriquecer el género. Además, su música se presta para el formato que estamos haciendo, que es el sinfónico coral, porque no es el típico conjunto de rock con guitarra, bajo, batería y voz”. Asimismo, el destacado director formado en El Sistema, considera que “el rock no se aleja tanto de la música sinfónica pues, en algún lado, viene siendo una especie de nieto de la música clásica, y más aún en un grupo como Queen, que siempre estuvo preocupado por buscar sonoridades operísticas”.

Por su parte, Manuel Aumaitre, quien lidera la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar y participará como cantante y guitarrista durante las presentaciones, agregó: “Es un honor trabajar con él (Sergio Rosales) en este espectáculo y aprender de su experiencia y profesionalismo, producto de muchos años en el mundo orquestal. Su conocimiento de las exigencias del género lo convierten en la persona ideal para unir bajo un mismo criterio artístico a estos dos mundos tan complejos y vibrantes: la música sinfónica y el rock”.

Queen fue fundada en 1970 y todavía permanece activa. Ha editado 15 álbumes de estudio, siete en vivo y numerosas recopilaciones, cuyas ventas ubican a la banda entre las más exitosas de todos los tiempos. Su fallecido vocalista, Freddie Mercury, es considerado uno de los mejores cantantes de la historia del rock, lo mismo que Brian May en la guitarra. La música de Queen ha sido vital en el desarrollo del rock, siendo influencia directa en otros sub-géneros como el heavy metal, el rock sinfónico-progresivo, el glam y el poprock.

“Queen Sinfónico” se ha presentado anteriormente en varias ciudades y teatros del país, siendo reconocido con elogios, lo que lo consolidó como una oferta cultural sin precedentes debido a su ambicioso trabajo de producción, al esfuerzo y constancia del maestro Daniel Hurtado y a los aportes novedosos de los arreglistas Igor Martínez, David Pedrosa, Jorge Rojas, Diego Camus y Manuel Aumaitre.

Las entradas ya están a la venta en la taquilla del teatro y a través de www.teatroteresacarreno.gob.ve. Mayor información por los teléfonos 0212-5749122 o 0500 ÓPERA 00.

La Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro Juvenil forman parte del Conservatorio de Música Simón Bolívar, institución a cargo de la formación académica de los jóvenes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

2do Festival Eurovenezolano de Jazz 2023: Música y Cultura Europea en Caracas

El Festival Eurovenezolano de Jazz está de regreso para su segunda edición, y promete tres semanas llenas de música, arte y compromiso social en...

Inscripciones abiertas para el Programa de Música y Piano de Prisca Dávila

¿Te gustaría sumergirte en el fascinante mundo de la música y el piano? Prisca Dávila te invita a formar parte de su vibrante comunidad de...

Galería ABRA inaugura exposición “Hashimu” A treinta años de la masacre

El domingo 1 de octubre de 2023 a las 10:00 a.m., la galería ABRA inaugurará en el galpón 9 del Centro de Arte Los...

Andrés Vaccaro, Egresado del Conservatorio de Música de Carabobo, Admitido en la Royal Irish Academy...

El Conservatorio de Música de Carabobo se enorgullece en anunciar que Andrés Vaccaro, un talentoso chelista valenciano formado en esta prestigiosa institución, ha sido...

AroMatices: Explorando la música a través de los sentidos

La música es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y conecta a las personas de formas profundas e inexploradas. En el corazón...

Andrea Bocelli: Un Canto de Resiliencia y Pasión

Hoy, el mundo de la música se une en celebración, ya que uno de los tenores más icónicos de Italia y del mundo, Andrea...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x