¿Por qué es importante voltear a mirar la música clásica como género?

Daniel M. Alarco dmolina@laestrella.com.pa
PANAMÁ- Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven; a todos se nos han cruzado en algún momento por el camino estos nombres, o sus composiciones. Aquellas épocas de la música eran consideradas ‘doradas’, y hoy se asocia con la ‘tradición culta’ según el propio diccionario de la Real Academia Española. Pero, ¿por qué es importante voltear a oír este género?

Para Graciela ‘Chelin’ Núñez, principal de la sección de segundos violines de la Orquesta Sinfónica Nacional, tiene que ver con la técnica de ejecución del instrumento. Uno puede llegar hasta cierto nivel de forma autodidacta: con una guitarra, basta estudiar los trastes y ciertos libros nos brindan los acordes y notas a tocar, de igual forma uno puede aprender los ritmos para acompañar ciertas canciones, según Núñez. Lo mismo sucede con un piano; sin embargo, para sacar el máximo provecho a cualquier instrumento, se requiere otra aproximación.

‘Si no se empieza con una base bastante clásica, como el ballet, conservadora y estructurada… es muy poco probable que se pueda cantar con el violín’, sostiene la también profesora de este instrumento en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá y la Fundación Danilo Pérez.

Para Núñez existen ciertas técnicas que hacen que el violín suene mucho más agradable para el oído humano, además de permitirle al músico desarrollar velocidad y control sobre el instrumento. Puntos que dan la confianza necesaria para una interpretación de alto nivel. (///Esta forma de acercarse al instrumento es crucial incluso para el propio músico, porque son justamente las técnicas clásicas las que evitan futuras lesiones al momento de la interpretación.)

Pero surge también otra arista. ‘La música clásica es de donde nacen todos los demás géneros’, sugiere Xiomara González, directora del Núcleo Orquestal Infantil y Juvenil de Chiriquí (Fundación Mario De Obaldía Alvarado). La pianista, en cuyo núcleo orquestal hay actualmente 93 estudiantes inscritos, esboza que en América, de norte a sur, tenemos una mezcla con todos los orígenes de las melodías del mundo, y el papel de la música clásica es importante porque es ‘la base de lo que nosotros escuchamos’.

‘Hay casos excepcionales’, agrega Núñez, ‘pero lo preferible es empezar con técnica clásica, y si eso no es lo que te gusta, que tiene toda la validez del mundo, entonces poco a poco utilizar lo que se aprendió en música clásica de técnica’. Cómo usar la mano derecha, la izquierda y el arco, cómo poner los dedos, incluso cómo no lesionarse. Aunque Núñez se refiere en específico al insturmento de cuerda, son principios que aplican para todos los instrumentos que conforman una orquesta sinfónica. En la Fundación Danilo Pérez, ejemplifica, el profesor les enseña a los estudiantes de violín música clásica y cuando llegan a cierto punto de técnica, entonces pasan a las clases con Joshue Ashby, quien les enseña cómo utilizar el violín en otro géneros como el jazz y el afrocaribeño, que son su fuerte.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x