El conocido tenor español habló con RFI en vísperas de sus presentaciones en el festival Les Chorégies d’Orange y abogó por una mayor comunicación entre los seres humanos, tras los terribles atentados que se han perpetrado en Francia.
Vía:es.rfi.fr/ Por María Carolina Piña
Plácido Domingo es a sus 75 años el decano de los tenores. Ha interpretado casi 150 roles distintos en italiano, francés, alemán, español o ruso. Pieza clave del otrora famosísimo y mediático trío de tenores formado con su compatriota José Carrera y el desaparecido Luciano Pavarotti.
Para Domingo, el jovial madrileño, la ópera y la música son pasiones que lo han embargado desde que era un niño. Sus padres, ambos cantantes de zarzuela, lo iniciaron en el oficio y desde muy joven supo que consagraría su vida al arte lírico. Su elegante figura de eterno seductor se prestó como anillo al dedo para el Don José de «Carmen» de Bizet, inmortalizada en el cine junto a la exuberante griega Julia Migenes. Pero ha sido en los trágicos personajes de la ópera italiana donde el potente timbre de Domingo ha retumbado con particular emoción.
Por ello quizás el tenor español escogió regresar a Francia con una de las óperas que mejor le calza: «La Traviata» de Giuseppe Verdi, última obra de las famosa “trilogía verdiana” compuesta por Rigoletto y Il Trovadore. «La Traviata», inspirada en «La dama de las camelias» de Alexandre Dumas hijo, se escuchará en cuatro selectas representaciones en el festival Les Chorégies d’Orange. El tenor español será estrella indiscutible de esta nueva puesta en escena, luego de 38 años de ausencia en Orange y luego de haber cantado la misma obra en la Opera de París, en junio pasado.
“Me da mucho gusto regresar a París y Orange luego de tantos años. Tengo un romance muy especial con el público francés. Es un público que me seguido durante toda mi carrera, en especial el de París. En ocasiones, cuando me ha tocado cantar en Barcelona o Valencia, muchas veces he sentido una vibración especial en escena. Y justamente, luego de las representaciones, cuando se acercan a saludar, me he percatado que había espectadores franceses”.
Les Chorégies d’Orange se desarrolla como muchos festivales en Francia bajo fuertes medidas de seguridad debido a la amenaza terrorista. Plácido Domingo de su lado abogó por una mayor comunicación entre los seres humanos.
“Los artistas tenemos el privilegio de hacer feliz a la gente durante las 2 o 3 horas que dura un espectáculo. De nuestra mano, se olvidan los problemas. Lamentablemente, no podemos hacer más. Yo espero que esta locura se termine, que logremos una comunicación entre los que se consideran enemigos, que estudiemos la situación para llegar al fondo del problema y para que esto (los atentados terroristas) no suceda nunca más”, declaró Domindo.
En sus casi 60 años de vida artística, Plácido Domingo no sólo se ha consagrado al canto. También a la dirección de orquesta y a la promoción de jóvenes cantantes con su concursoOperalia, que se realiza desde 1993.
Plácido Domingo es también conocido por su intenso amor por el fútbol y por el club Real Madrid al cual prestó su voz para interpretar el himno «Hala Madrid». Pero también, ha sido un fiel defensor de la zarzuela, del bolero, de la canción acompañada de mariachis, habiendo vivido muchos años en México, y de la canción popular en español.