Plácido Domingo: «Las bandas son la base de la música»

Vía: Levante-emv.com
El tenor Plácido Domingo, una de las voces españolas más internacionales, llenó ayer el Teatro Sala de Conciertos de la Primitiva en Llíria para dirigir en un concierto extraordinario a la veterana agrupación valenciana que cuenta con 175 años de historia.

Banda Primitiva de Llíria
Banda Primitiva de Llíria

«Las bandas son la base, la arquitectura de la música», dijo el tenor madrileño. Sobre la agrupación en concreto, alabó los jóvenes talentos que la conforman, su «entusiasmo» y su expresividad». Domingo dirigió ayer a la Banda Primitiva de Llíria con un repertorio que constaba de una primera parte con las obras «Tercio de Quites», de Rafael Talens; «La pícara molinera», de Pablo Luna; «Goyescas», de Enrique Granados; «La canción del olvido», de José Serrano, y «La marchenera», de Francisco Moreno Torroba. La segunda parte del recital estaba compuesto por «La revoltosa», de Ruperto Chapí; «Luisa Fernanda», de Moreno; «La del manojo de rosas», de Pablo Sorozábal; «Suspiros de España», de Antonio Álvarez; «El gato montés», de Manuel Penella y «El tambor de los granaderos», de Chapí.

Para el presidente del Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria, Salvador Navarro, la participación de Domingo ha sido «extraordinaria e irrepetible, tanto para la banda, como para Llíria». En este sentido, apuntó a Levante-EMV que un «maestro como Domingo potencia el trabajo de las sociedades musicales valencianas».

En cuanto a los cerca de 140 músicos que anoche se pusieron bajo la batuta del tenor, Navarro explicó, horas antes del concierto, que «están soñando». «Es algo extraordinario que te dirija, posiblemente, el maestro español más influyente y universal». El auditorio llenó su aforo de 1.000 personas. «Un concierto como este no se repite todos los días», señaló Navarro. Además, el presidente de la Primitiva quiso también recordar la visita del director Zubin Mehta a la localidad valenciana para dirigir la Unió Musical de Llíria el pasado mes de noviembre. «La tradición musical de la localidad nos ha colocado en el epicentro de grandes conciertos», concluyó Navarro. r. f/b. j valencia

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos