Orquesta LatinoCaribeña Infantil del Zulia debuta este viernes

Bajo la dirección de Josué Blanco, los pequeños de la agrupación se presentarán en su primer concierto oficial este viernes, 24 de julio, a las 7:30 pm, en el Teatro Baralt de Maracaibo, como parte de la celebración de los 132 años del recinto. Los estará acompañando el Ensamble Infantil de Música Zuliana, también formado en el seno de El Sistema Zulia

Prensa FundaMusical Bolívar/ Mppdpsgg

El teatro más antiguo de la ciudad de Maracaibo, el Teatro Baralt, será el escenario del debut de la Orquesta LatinoCaribeña Infantil del Zulia. Este viernes, 24 de julio, a las 7:30 pm, como parte de la celebración de los 132 años del recinto cultural, 40 pequeños músicos interpretarán una “Poesía Sonora” al ritmo de salsa, guaracha, merengue, boleros y bachata.

Sistema Zulia
Sistema Zulia
Sistema Zulia
Sistema Zulia

Esta agrupación, perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, se conformó el pasado 5 de marzo de 2014 con el propósito de difundir y conocer los diferentes ritmos musicales latinocaribeños, contribuyendo así al desarrollo de la cultura venezolana, como parte del compromiso de transformación social que ha asumido El Sistema desde hace 40 años. Aunque estos niños ya se habían presentado junto a otras agrupaciones, el concierto de este viernes, bajo la batuta de Josué Blanco, será su debut oficial ante el público zuliano.

Sistema Zulia
Sistema Zulia

Antes de que la Orquesta LatinoCaribeña Infantil suba al escenario del Teatro Baralt, se presentará el Ensamble Infantil de Música Zuliana del Núcleo Alma Llanera Santa Rosa de Agua, bajo la batuta de su director, el maestro Mayneth Espina. Más de 25 niños de esta agrupación, que fue creada en el primer trimestre del 2015, le regalarán a los asistentes un recorrido musical por ritmos venezolanos. En el concierto, también compartirán con los niños el maestro Argenis Carruyo y el dúo Zuliano Caibo.

Josué Blanco, director de la Orquesta LatinoCaribeña Infantil del Zulia, destacó que dentro del grupo de pequeños hay muchas expectativas con este concierto, pues ha sido muy arduo el montaje del repertorio y con mucha constancia se ha logrado el trabajo. “Lo mejor es que los niños están muy entusiasmados, ya que ven que se está trabajando la música latino caribeña tan en serio como la música clásica”, afirmó

Por su parte, Pedro Moya, coordinador regional de El Sistema Zulia, resaltó la importancia del trabajo con formatos distintos. “Se están abriendo nuevos espacios de inclusión, bajo nuevos formatos, pero con las mismas maneras formativas”.

El concierto debut de la Orquesta LatinoCaribeña Infantil del Zulia es parte de la programación que celebra los “40 años tocando el sentimiento de un país” que suma el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x