Notas Amigas: primer proyecto de micromecenazgo del Real

El Teatro Real destinará los fondos de este programa de mecenazgo a la creación de patrimonio instrumental


Vía: www.beckmesser.com

El Teatro Real lanza su primer proyecto de micromecenazgo a través de su Fundación Amigos: Notas Amigas. La institución busca el apoyo del público partiendo de pequeñas donaciones para construir un patrimonio instrumental único.

Esta iniciativa parte de la política desarrollada en los últimos años por el Teatro Real para fomentar la incorporación y participación de la sociedad civil a su proyecto artístico, a través de la creación de diferentes órganos y figuras de patrocinio y mecenazgo privado. Actualmente, el Teatro Real cuenta con el apoyo de la Junta de Protectores, que agrupa más de 100 miembros; el Consejo Internacional y la Junta de Amigos; el Círculo Diplomático, que reúne a diferentes embajadores, y la Fundación Amigos del Teatro Real, con más de 4.000 miembros. Las donaciones se beneficiarán de deducciones fiscales del 75% (en la cuota íntegra del IRPF en donaciones iguales o inferiores a 150€ y del 35% a partir de dicha cantidad) y todos los participantes figurarán como mecenas en diferentes soportes de la institución.

Su primera recaudación estará dirigida a la adquisición de un clave italiano, de inspiración Giustifabricado artesanalmente por el experto holandés Jan Kalsbeek. Su taller está especializado en la construcción de este instrumento y cuenta con un amplio reconocimiento internacional. La estructura diseñada por Giusti dotó al clave de una sonoridad de matices únicos y hoy pocos talleres son capaces de realizar una reconstrucción tan fiel a la diseñada por el maestro italiano como Kalsbeek, cuyos instrumentos son especialmente valorados  por los profesionales en música barroca.

Pablo Heras-Casado, principal director invitado del Teatro, resalta la importancia de que el teatro disponga de un clave de una calidad tan elevada como los construidos por Kalsbeek: “El clave está en la génesis misma de la ópera y en su corazón. En el repertorio barroco y clásico acompaña a los recitativos – que es donde realmente se desarrolla el drama -, está en el corazón armónico de la partitura e, incluso físicamente, está en el corazón de la orquesta, ya que se coloca normalmente en el centro del foso. Contar con un buen clave en el Teatro Real permitiría a la orquesta poder evolucionar en la interpretación de la ópera de los siglos XVI y XIII”.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

2do Festival Eurovenezolano de Jazz 2023: Música y Cultura Europea en Caracas

El Festival Eurovenezolano de Jazz está de regreso para su segunda edición, y promete tres semanas llenas de música, arte y compromiso social en...

Inscripciones abiertas para el Programa de Música y Piano de Prisca Dávila

¿Te gustaría sumergirte en el fascinante mundo de la música y el piano? Prisca Dávila te invita a formar parte de su vibrante comunidad de...

Galería ABRA inaugura exposición “Hashimu” A treinta años de la masacre

El domingo 1 de octubre de 2023 a las 10:00 a.m., la galería ABRA inaugurará en el galpón 9 del Centro de Arte Los...

Andrés Vaccaro, Egresado del Conservatorio de Música de Carabobo, Admitido en la Royal Irish Academy...

El Conservatorio de Música de Carabobo se enorgullece en anunciar que Andrés Vaccaro, un talentoso chelista valenciano formado en esta prestigiosa institución, ha sido...

AroMatices: Explorando la música a través de los sentidos

La música es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y conecta a las personas de formas profundas e inexploradas. En el corazón...

Andrea Bocelli: Un Canto de Resiliencia y Pasión

Hoy, el mundo de la música se une en celebración, ya que uno de los tenores más icónicos de Italia y del mundo, Andrea...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x