Los espacios del Teatro Luis Peraza cantan en muchos géneros musicales

En el Teatro Luis Peraza, en Los Chaguaramos, el Taller de Canto e Interpretación del Taller Experimental de Teatro (TET) lleva ocho años formando cantantes en varios géneros musicales, desde el canto lírico –su más reciente faceta- hasta la música tradicional venezolana, de la mano del maestro, cantante y actor Domingo Balducci

El Taller de Canto e Interpretación del TET destaca por su frecuencia de actividad. Se mantiene como una cátedra permanente –abierta durante todo el año-, donde personas de todas las edades y con diversos niveles de experiencia se unen para recibir una formación integral que incluye el trabajo vocal –como principal componente- y el trabajo escénico.

El objetivo del taller está enfocado en la enseñanza de la técnica vocal para la voz cantada, que incluye ejercicios de respiración, relajación y vocalización. Con ellos, cada uno de los participantes tiene la oportunidad de conocer su instrumento a través de una evaluación personalizada, de la mano del maestro y en compañía de todos los aprendices.

Domingo Balducci, responsable de la creación del taller, cuenta con una larga trayectoria en el mundo de las artes, con más de treinta producciones teatrales. Se ha desempeñado como actor de teatro y cine, así como cantante lírico y popular. Entre los trabajos en su haber se encuentran los musicales Jesucristo Superestrella, Los Productores y El Violinista sobre el tejado. En las tablas Las Mujeres Sabias, de Molière –dirigida por Costa Palamides- y La Enfermedad de la Juventud, de Ferdinand Bruckner –dirigida por Diana Volpe-. En el último Festival de Teatro de Caracas participó en la producción de Caracas, el Valle de los Inquietos, bajo la dirección de Miguel Issa, Rodolfo Saglimbeni y Daniel Gil.

El maestro Balducci ha llevado las clases a diferentes grupos. El taller cuenta con tres modalidades adaptadas a los diversos niveles de dificultad. Primero existe un Taller Principiantelunes de 9:00 am a 12:00 m-, donde los participantes tienen la oportunidad de explorar su instrumento desde cero, gracias a ejercicios básicos que los ayudarán a conocer su voz y su potencial. Luego se encuentra el Taller de Canto Líricomiércoles y viernes de 9:00 am a 12:00 m– cuyo trabajo consiste en el estudio y montaje de piezas líricas –de géneros como el clásico y el barroco-. Por último, el Taller de Canto Popular e Interpretación –sábados de 9:00 am a 12:00 m-, es donde canciones del teatro musical y la música popular son trabajadas.


Otro de los aspectos a destacar de este taller son los montajes realizados en cada una de las modalidades. Hasta ahora, muchos talleristas se han presentado en espacios como el Centro Cultural Chacao, el Teatro César Rengifo de Petare y, por supuesto, el Teatro Luis Peraza, con producciones estilo revista musical, como De Simón Díaz a Freddy Mercury, la más reciente.

En la actualidad varias muestras se encuentran en proceso de montaje simultáneo, con la compañía y trabajo del pianista/repertorista Mateo Rojas, de larga trayectoria artística y experiencia. La ópera Bastián y Bastiana, de Mozart, se encuentra en desarrollo como gran primera presentación del Taller de Canto Lírico. Por otro lado, se preparan una Gala de Disney, con canciones de las películas más populares y una Muestra de Música Latinoamericana, con piezas emblemáticas de la cultura nacional y regional.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x