El evento servirá para promocionar su última producción discográfica «Parece Mentira, boleros venezolanos», CD que cuenta con la participación de Gilles Grivolla (saxos), Carlos «Nené» Quintero (percusión) y Roberto Koch (contrabajo).
Emociones, sensaciones y sentimientos se fusionarán en melodías perfectamente acompasadas para su disfrute, durante la celebración de la gira nacional de Fabiola José, «Parece Mentira 2015», espectáculo que se ha programado en seis estados del país y el Distrito Capital.

El evento servirá para promocionar su última producción discográfica «Parece Mentira, boleros venezolanos», CD que cuenta con la participación de Gilles Grivolla (saxos), Carlos «Nené» Quintero (percusión) y Roberto Koch (contrabajo), todos bajo la producción musical de la cantante y de Leonel Ruiz, quien también realiza la dirección, arreglos y adaptación musical, sumado a la ejecución del piano.
«A mi manera» (Luis Laguna), «Pruébame» (Ignacio Izcaray), «Noche cubana» (César Portillo de la Luz), «La jota de mi canto» (Ibrahim Bracho), «Déjame» (Conny Méndez), «La solución» (Leonel Ruiz), «Lo que pasa contigo» (Aldemaro Romero) y «Desesperanza» (María Luisa Escobar), entre otros temas, son parte del repertorio a interpretar durante este ciclo de conciertos.
Todo comenzará el próximo sábado 11 de abril, a las 7:00 p.m., en el Teatro Luis Mariano Rivera de Cumaná, lugar en el que la artista junto a Heriberto Rojas (contrabajo), Leonel Ruiz, Gilles Grivolla y «Nené» Quintero, harán lo propio acompañados por el artista neoespartano Ibrahim Bracho. Boleto general Bs. 100, a la venta en la taquilla del teatro.
Anzoátegui será el siguiente estado a visitar, siendo la sala Jesús Márquez de la Fundación para el Desarrollo de las Bellas Artes (Fundesba), el lugar de encuentro para músicos y melómanos, a partir de las 5:00pm, el domingo 12 de abril, ocasión que se engalana con la presencia de la pianista Alicia Dávila y el maestro Ibrahim Bracho. Entrada general Bs.50, a la venta en el teatro.
El Teatro Baralt, en el estado Zulia será el escenario idóneo para continuar el ciclo de presentaciones, teniendo como fecha el viernes 17 de abril, a las 7:00 de la noche. Para representar al talento local estará el artista Israel Colina. Costo del boleto Bs.100, a la venta en las taquillas del teatro.
Posteriormente, la magia de los boleros venezolanos llegará al estado Mérida, el domingo 19 de abril, a las 5:00 pm, en el Teatro César Rengifo, recinto que también se estremecerá con los acordes inconfundibles del Grupo Raíces de Venezuela. Boleto general Bs.100, estudiantes y Tercera edad Bs.50, disponibles en taquilla.
La Flor de Venezuela, imponente estructura cultural en el estado Lara, florecerá con la presentación de estos destacados músicos, teniendo como valor agregado la participación de la agrupación Barquisimeto IV, el viernes 24 de abril, a las 7:00 de la noche, con entrada libre, respetando el orden de llegada y la capacidad del espacio.
Continúa la programación en el Teatro Ateneo de Maracay, estado Aragua, el domingo 26 de abril, a las 6:00 de la tarde, sumándose a la cita el maestro William Montesinos, quien sorprenderá al público asistente con la interpretación de otras piezas musicales. El boleto general podrá adquirirse en la taquilla del teatro a un costo de 200 bolívares.
La gala de clausura se realizará en la Sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño, Caracas, el sábado 2 de mayo, a las 7:00 p.m., cita a la que asistirá el joven cantautor José Alejandro Delgado. Entradas a la venta en las taquillas del teatro, con un valor de Bs.100.