Llega a su instancia definitiva el XVIII Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz

El caroreño Valmore Nieves reaparece hoy ante su público

Prensa XVIII Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz

El día esperado tras 2 años de trabajo y dedicación para preparar un repertorio que le conceda la gloria y el reconocimiento universal para un virtuoso de la guitarra será hoy, cuando desde las 10 de la mañana 4 de los mejores guitarristas jóvenes del orbe se diputen los $ 20 mil en liza y convertirse en laureado del Concurso Internacional Alirio Díaz.

César Farias
César Farias

Es así como los chilenos Cesar Farías y Nicolás Guillen, el argentino Álvaro Tejerina y el venezolano Daniel Petrocelli, abarquen la prueba final, que consiste en la interpretación de un concierto para guitarra y orquesta, para el caso especifico de la presente edición se hará con partitura a reducción de piano y estará a cargo la profesora María Isabel Sánchez.

Guillen, Tejerina y Petrocelli estarán a bordo del célebre Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, por su parte Cesar Farías insistirá con su excelente versión del Concierto del Sur del mexicano Manuel Ponce.

La presente es una jornada como pocas, a parte de la emotividad que genera una final, a las 5 de la tarde, en los espacios de la Fundación Alirio Díaz, el gran guitarrista brasileño, Edgar Montrezol, compartirá con los guitarristas jóvenes venidos de todos los rincones del país, sus conocimientos sobre todo en la interpretación de repertorios renacentistas y barrocos en los cuales es reconocido universalmente.

El colofón será dorado luego que tras años de ausencia regresa uno de los guitarristas predilectos de la comarca, el querido Valmore Nieves, se exigirá al máximo en un recital con conocidas obras de Albeniz, Tárrega, Villalobos  y los del patio Rodrigo Riera y Alirio Diaz, entre otros autores, desde las 7 pm en la sala Riera del teatro Alirio Díaz.

Valmore Nieves
Valmore Nieves

Valmore Nieves

La guitarra es su vida. Se crió en los campos de Carora. Alguna vez escuchó tocar al maestro Alirio Díaz en las fiestas del pueblo.

Aprendió a tocar guitarra y formó un trío con dos de sus hermanos. En el año 67, estando en la Casa de la Cultura, fue visto por Díaz, quien le aconsejó procurar una beca, ya que sin tener estudios, tocaba muy bien. Partió a Caracas sin pensarlo. Si sería exitoso o no. “Me interesó la guitarra para ser feliz. Desde entonces la música me ha dado grandes satisfacciones. Desde mi matrimonio, familia e hijos hasta la gente que he podido conocer, dentro y fuera del país”.

Nieves sostuvo que nunca se planteó esconder algún conocimiento. “Mi misión es enseñar todo lo que sé porque cuando uno muere se lleva toda esa sabiduría”.

Antes de su presentación de esta noche el maestro Nieves  interpretó con muy buena crítica el Concierto de Aranjuez de Rodrigo acompañado por la Orquesta Sinfónica de Trujillo, hito importante en su regreso a las presentaciones en vivo.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x