La Estudiantina, el Orfeón universitario, la Orquesta Sinfónica de Venezuela y los Vasallos de Venezuela se unirán el 3 de diciembre de 2017 en el escenario del Aula Magna, para interpretar piezas emblemáticas del cancionero nacional y universal dedicado a la pascua
Por Várvara Rangel Hill | ESPECIAL PARA VENEZUELA SINFÓNICA
Aguinaldos, parrandas y gaitas. Con lo mejor del repertorio navideño comenzará el último mes del año en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde el próximo domingo 3 de diciembre de 2017, a las 11:00 am, se celebrará el Concierto Tradicional de Navidad, para iniciar la celebración de la pascua con la alegría del cancionero nacional y universal, con ritmos criollos y versiones sinfónicas.
El concierto “es todo un acontecimiento musical” porque por primera vez reunirá en escena a cuatro agrupaciones venezolanas “prestigiosísimas”: La Estudiantina Universitaria y el Orfeón de la UCV, la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) y los Vasallos de Venezuela.
La reunión no será en cualquier escenario, sino en el Aula Magna de la Ciudad Universitaria de Caracas, remarcó la maestra Yolanda Aranguren, directora de la Estudiantina Universitaria de la UCV.
En la mañana del 3 de diciembre, la Estudiantina de la UCV estará a cargo de la introducción instrumental e interpretarán una selección de aguinaldos que hizo el maestro Orlando Gámez Arismendi, director artístico de la agrupación. Esta participación culminará con Adeste fideles y la incorporación del Orfeón Universitario, que también cantará “Luna decembrina”, de Otilio Galíndez; “Precioso querube”, con letra de Miguel Ángel Bosh y música de Iván Pérez Rossi.
“Este día se va a estrenar como solista María Angélica Porras”, adelantó Aranguren.
El programa continuará con una selección de gaitas para la Estudiantina y flauta, con la participación especial de un virtuoso de este instrumento de viento, Andrés Eloy Rodríguez, de los atriles de la OSV.
Por su parte, el maestro Jesús Milano se encargó de hacer adaptaciones sinfónicas del repertorio navideño que las agrupaciones de la UCV acostumbran interpretar, para que la OSV participe en este concierto especial.
“Aguinaldo”, de César Alejandro Carrillo; “Pregón de Navidad”, de Henry Martínez; “El ángel tuvo razón”, de Antonio Lauro; el aguinaldo “Amanece”, de Alejandro Carrillo; “Toma lo que te ofrecí”, de Aldemaro Romero y “La barca de oro”, de Alejandro Vargas, son parte de los temas del repertorio.
La Sinfónica de Venezuela contará con la batuta de la maestra María Gabriela Rodríguez y Vasallos de Venezuela se incorporará para la última parte del concierto, con su espectáculo de danza y música de raíz tradicional, comentó Yolanda Aranguren.
Por ahora, está prevista una única función de este espectáculo musical. No obstante, la directora de la Estudiantina Universitaria de la UCV desea que aumente la demanda en la taquilla del Aula Magna, que obligue a promocionar otra fecha para repetir la presentación.
Las entradas generales para el Concierto Tradicional de Navidad tienen un costo de Bs. 10.000, para estudiantes y personas de la tercera edad Bs. 8.000. Los boletos se venden en las taquillas del Aula Magna de la UCV, de 8:00 am a 12:00 del mediodía y de 1:00 a 5:00 pm. Igualmente, a través de www.solotickets.com. El domingo 3, también se pueden adquirir antes de la función. Los asistentes contarán con seguridad para estacionar sus vehículos en la Ciudad Universitaria.
TODA UNA VIDA
La Estudiantina Universitaria de la UCV tiene 58 años de fundada y Yolanda Aranguren ha sido su integrante durante más de 30 años. Se unió al conjunto “muy joven”, con los años, esfuerzo, disciplina y el estudio de la mandolina, llegó a ser instructora del instrumento en la universidad. En 2011, por razones de salud, el maestro director del grupo, Orlando Gámez, debió alejarse de sus funciones, y esta docente asumió la dirección al siguiente año.
“Tengo toda una vida en la agrupación. Ha sido una bendición poder estar como integrante y ahora, orgullosamente, como directora. Ha sido un trabajo maravilloso poder tener a mi cargo a una agrupación tan versátil y de la trayectoria de la Estudiantina Universitaria”, comentó.
POR LA VENEZUELA QUE QUEREMOS
Luego de tres décadas de vida junto al grupo musical, Aranguren sostiene que pese a preparar un concierto especial como el de este diciembre, la Estudiantina “está en una situación muy difícil”. Lamentó que cueste tanto lograr fechas de conciertos por diferentes razones y que se mantenga la regularidad de los ensayos con los 17 integrantes.
“A pesar de esto, ahí estamos. No perdemos el entusiasmo ni el amor por lo que hacemos. No perdemos la disciplina, la mística. A pesar de estos tiempos difíciles, seguimos asumiendo este trabajo con mucho amor, responsabilidad y disciplina. En estos tiempos difíciles, lo asumimos como un bálsamo. Cuando llegamos a los ensayos, estamos en la Venezuela que queremos”, defendió la mandolinista.
Aranguren afirmó que los integrantes de la Estudiantina son una familia musical, sólida, que trata de salir adelante ante las adversidades.
“Nunca hemos dejado de tener el apoyo institucional” tanto desde el Rectorado como de las diferentes personas que han estado al frente de la Dirección de Cultura de la UCV. “Eso es lo que ha permitido que pese a las dificultades económicas de la universidad, la Estudiantina se mantenga”, aclaró.
Yolanda Aranguren reconoció que la nómina del grupo fue más numerosa en otros tiempos pero la inmigración o la simple imposibilidad de trasladarse a los ensayos han mermado las filas.
La mayoría de los integrantes de la Estudiantina Universitaria son profesionales egresados de la UCV en las carreras de Medicina, Derecho o son músicos de profesión, entre otras disciplinas. La mayoría tocan desde hace más de 10 con el grupo.
“En nuestros mejores tiempos, participan estudiantes regulares. Pero hace mucho, que nos ha costado reclutar personas para la agrupación. Imagino que la situación del país está influye mucho, porque los integrantes de la Estudiantina no perciben un salario”, opinó Aranguren.
Ser parte de la Estudiantina -expresó la maestra- es un compromiso que se adquiere “con honor”.
En algunas oportunidades, han contado con integrantes que han ingresado a la universidad como artistas destacados, pero “ni siquiera eso ha sido contundente”, porque muchas veces los estudiantes utilizan este beneficio como “trampolín” para obtener el cupo, permanecen unos meses en el grupo y luego se van. “Y nuestra intención no es perjudicar a una persona una vez que entra a la universidad”, admitió.
Para renovar las filas de la agrupación, Aranguren anunció que tienen una campaña para lograr que asistan personas interesadas en formar parte de la Estudiantina universitaria de la UCV en las próximas audiciones, en las que buscarán a jóvenes talentos especialmente de la mandolina, la guitarra y una cantante.
La directora dijo que el incentivo que recibirán los nuevos integrantes del grupo será la posibilidad de formarse: “La Estudiantina es una escuela de música. Nosotros preparamos a todas las personas que ingresan”.
Así, se busca que las personas que deseen formar parte del conjunto tengan un mínimo de conocimiento del pentagrama, de la ejecución instrumental, disposición para aprender y asistir a las clases y los ensayos, estos últimos, los martes y los jueves de 5:30 a 7:00 pm. Las interesadas y los interesados pueden acudir a la Dirección de Cultura de la UCV, en el piso 10 de la Biblioteca Central.