La Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela cierra la celebración del 48 aniversario de El Sistema con una actuación inolvidable de la Sinfonía No. 3 de Mahler

El 18 de febrero de 2023, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela dio cierre a la celebración del 48 aniversario de El Sistema con un concierto notable en el Centro Nacional de Acción Social por la música. Bajo la dirección del maestro internacional Paolo Bortolameolli, la orquesta interpretó la Sinfonía No. 3 de Gustav Mahler. El concierto también contó con la participación de las «Voces Claras» Coral Nacional Simón Bolívar, los Niños cantores de Venezuela y la mezzosoprano Marilyn Viloria. El evento fue posible gracias a la colaboración de la Fundación Hilti y el Conservatorio Itinerante Inocente Carreño.

El fundador de El Sistema, José Antonio Abreu, estaría profundamente orgulloso del talento y la dedicación de los jóvenes músicos que forman parte de esta iniciativa. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar es un testimonio del impacto significativo que el programa de educación musical ha tenido en las vidas de muchos jóvenes venezolanos y en el mundo de la música clásica.

Una experiencia inolvidable para todos los presentes, destacando la gran habilidad y pasión de Bortolameolli en la dirección orquestal, así como la participación especial de la cornista de la Filarmónica de Berlín Sarah Willis, una de las grandes estrellas de la música clásica en todo el mundo. La emoción en el teatro era palpable, y la sinergia entre Willis y los músicos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar fue espectacular, lo que resultó en una actuación llena de intensidad y belleza.

Sinfónica Simón Bolívar
Alejandro Díaz y Sarah Willis

El evento principal: la Sinfonía No. 3 de Mahler. Esta obra monumental es una verdadera pieza maestra del repertorio orquestal, y los músicos respondieron al desafío con gracia y habilidad. El primer movimiento, que presenta el solo de trombón interpretado por Alejandro Díaz, fue uno de los puntos destacados de la noche. El tono de Díaz era cálido y aterciopelado, combinado con una musicalidad exquisita, sacó a relucir la belleza y profundidad de la música de una manera impresionante. Díaz es un músico de gran talento y habilidad. La audiencia fue llevada a través de una gama completa de emociones mientras se deleitaba con su ejecución.

Durante el concierto, los niños que integraban el coro de los Niños Cantores de Venezuela lucían orgullosos la cinta tricolor con la bandera de Venezuela y las medallas en forma de violín que llevan los músicos en sus uniformes. Estas medallas simbolizan el esfuerzo y la dedicación que los niños han puesto en su aprendizaje musical. En ellas se encuentra grabado el lema de El Sistema, «Tocar y luchar», que representa la idea de que la música es una herramienta para transformar la sociedad y superar las dificultades.

El concierto fue una celebración no solo del 48 aniversario de la creación de El Sistema, sino también del poder de la música para unir a las personas e inspirarlas. Fue una noche de actuaciones inolvidables y momentos trascendentales que seguramente quedarán en la memoria de todos los presentes.

El legado del Maestro Abreu vive en El Sistema, una iniciativa que ha logrado cambiar las vidas de muchas personas a través de la música. Como dijo el Maestro Abreu: «La misión es un proceso interminable…hasta que Dios lo permita».

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

El festival de cine francés De vuelta al cine llega a su 2da edición

Por segundo año consecutivo, se celebrará del 22 de septiembre al 10 de octubre en el Trasnocho Cultural y en varios espacios culturales de...

José Manuel Guerrero: compositor en ascenso ingresó al Programa de Mentoría entre Universal Edition...

En el mundo de la música clásica y contemporánea, es fundamental fomentar el talento emergente y proporcionar a los jóvenes compositores oportunidades para desarrollar...

2do Festival Eurovenezolano de Jazz 2023: Música y Cultura Europea en Caracas

El Festival Eurovenezolano de Jazz está de regreso para su segunda edición, y promete tres semanas llenas de música, arte y compromiso social en...

Inscripciones abiertas para el Programa de Música y Piano de Prisca Dávila

¿Te gustaría sumergirte en el fascinante mundo de la música y el piano? Prisca Dávila te invita a formar parte de su vibrante comunidad de...

Galería ABRA inaugura exposición “Hashimu” A treinta años de la masacre

El domingo 1 de octubre de 2023 a las 10:00 a.m., la galería ABRA inaugurará en el galpón 9 del Centro de Arte Los...

Andrés Vaccaro, Egresado del Conservatorio de Música de Carabobo, Admitido en la Royal Irish Academy...

El Conservatorio de Música de Carabobo se enorgullece en anunciar que Andrés Vaccaro, un talentoso chelista valenciano formado en esta prestigiosa institución, ha sido...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x