La Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela celebra los 44 de El Sistema bajo la batuta de Andrés Ascanio

Este domingo 17 de febrero a las 11:00 am, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por el maestro Andrés David Ascanio, ofrecerá un concierto estelar en el marco del 44 Aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Por Roberto C. Palmitesta | @RPalmitesta

Este importante evento conmemorativo tendrá como escenario ideal a la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música. El repertorio estará conformado por la Obertura de Rienzi, el último de los tribunos” de Richard Wagner, y por la imponente Sinfonía N 10 de Dimitri Shostakovich.

Andrés Ascanio, una de las figuras que ha asumido con entusiasmo y vitalidad uno de los roles gerenciales de El Sistema, principalmente en el área docente y de formación, tendrá el placer de dirigir a la orquesta de la cual forma parte, ya que ha sido integrante de su fila de trompetas: “Para este concierto que se enmarca en el 44 aniversario, seleccionamos dos obras muy emblemáticas, porque fueron dos de las preferidas del maestro Abreu, que siempre trabajó con nosotros (en la OSSBV) y con otras orquestas durante los últimos años”.

“La décima de Shostakovich para él fue muy significativa, era una de sus favoritas de este gran compositor, de hecho la interpretamos cuando vino el maestro Simon Rattle a dirigirnos, tuvimos la oportunidad de hacerla con él y aprendimos muchísimo; también nos recuerda al festival de los Proms de Londres porque la llevamos cuando nos presentamos allí bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel. Es una sinfonía cargada de una musicalidad impresionante, y de la madurez del autor luego de haber terminado la guerra, es muy grande, con 4 movimientos, uno de ellos muy largo, que refleja toda su visión del mundo después de la guerra”, explicó.

“El concierto lo estamos haciendo en homenaje al maestro, porque es nuestro primer aniversario sin él, entonces seleccionamos dos de sus obras predilectas y más significativas. La otra pieza que compone el programa es la Obertura de Rienzi de Wagner, que a nosotros nos rememora la etapa cuando éramos la Orquesta Nacional Juvenil e Infantil, porque la tocamos mucho a finales de los años 90, el maestro Abreu no las incluía en el repertorio, inclusive hasta la tocamos dirigidos por Giuseppe Sinopoli en Italia. Escucharla y tocarla nos transporta a aquellos días cuando ensayabamos y hacíamos los seminarios con el maestro Abreu”, agregó.

Sobre la Sinfonía Nº 10 de Shostakovich:

Estrenada por la Filarmónica de Leningrado el 17 de diciembre de 1953, dirigida por Yevgeni Mravinsk, según cartas y escritos de Shostakovich al parecer fue escrita ese mismo año, sin embargo hay borradores de la sinfonía que datan de 1946. Tiene un carácter autobiográfico, simbolizando la libertad conseguida después del fallecimiento de Stalin a quien representa dramáticamente en la obra.

“No podía componer una obra a la gloria de Stalin, realmente no podía hacerlo. Pero debía describir a Stalin en mi sinfonía. La compuse exactamente después de la muerte de Stalin y nadie ha acertado cual es el tema. Trata de Stalin y los años de su mandato. Naturalmente contiene otras muchas cosas, pero su base es esta”, fueron las palabras del compositor publicadas en el libro editado por Solomon Volkov.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x