La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas inicia un ciclo de “Historias, Cuentos y Leyendas”

Con obras de autores venezolanos así como de ilustres compositores del repertorio universal, teniendo como escenario al Teatro Teresa Carreño y al Teatro Municipal de Caracas. Daniel Gil, Luis Miguel González y Alfredo Rugeles serán los directores

El medio sinfónico está cargado de relatos de la cultura popular, unos reales, otros fantásticos y durante distintas épocas fueron muchos los grandes maestros quienes se inspiraron en ellos para crear algunas de sus obras maestras, que luego se llevaron a escena con orquestas de renombre y en salas que también estuvieron rodeadas de mitos, y justamente, en Latinoamérica una de ellas resultó ser el Teatro Municipal.

Prensa OSMC

La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Gestión Cultural de la Alcaldía de Caracas, presenta su nuevo ciclo de conciertos titulado “Historias, Cuentos y Leyendas”, justamente para narrar con el lenguaje universal de la música distintos relatos tanto de la tradicional venezolana como de la historia universal. Es así como se unen las obras de compositores nacionales como Inocente Carreño, Evencio Castellanos, José Agustín Sánchez, Alfredo Marcano y Diana Arismendi con la visión de autores que representan íconos de la música como Nikolai Rimsky-Korsakov y Richard Strauss.

El ciclo “Historias, Cuentos y Leyendas” comenzará el sábado 4 de noviembre a las 4:00 pm en el Teatro Municipal de Caracas con el primer concierto bajo la batuta del joven y talentoso director Daniel Gil, interpretando un repertorio “legendario”, conformado nada menos que por el poema sinfónico La Leyenda de El Silbón, escrita por el tachirense José Agustín Sánchez, y por la suite sinfónica Scheherezade del ruso Nikolai Rimsky-Korsakov, basada en la famosa obra literaria Las mil y una noches, y que siempre ha representado un reto para las mejores orquestas debido a su riqueza musical.

La próxima cita será el sábado 11 de noviembre a las 4:00 pm en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, con la dirección del destacado maestro Luis Miguel González e interpretando un programa que incluye a La Layenda del Diablo de Carora (estreno en Caracas), también de José Agustín Sánchez y contando con el barítono Gaspar Colón como solista; asimismo el hito musical de Muerte y Transfiguración escrito por el alemán Richard Strauss será llevado a escena. El ciclo cerrará el sábado 18 de noviembre regresando al célebre Teatro Municipal con Alfredo Rugeles a la batuta, director de renombre internacional, quien junto a los 100 músicos de la orquesta darán vida a las notas de puros autores venezolanos como Diana Arismendi, Evencio Castellanos, Inocente Carreño y Alfredo Marcano, recordando al público las maravillas culturales y naturales que posee Venezuela.

“Quisimos llevar a cabo este ciclo con la idea de llevar al público diferentes obras que tienen en común el hecho de que fueron inspiradas en cuentos y leyendas, tanto de nuestra cultura como de la historia mundial, interpretando a grandes compositores como Strauss o Rimsky-Korsakov, pero también dándole el justo lugar a algunos de los mejores autores venezolanos, que sabemos que el público va a disfrutar”, expresó Rodolfo SaglimbeniDirector Artístico de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

“Cuando escuché la leyenda de El Silbón en un CD que me regaló mi mamá y  sonó ese primer silbido, tuve una revelación y quise plasmarlo en una obra. Se trata quizá de la leyenda popular más extendida de Venezuela, muy arraigada sobre todo en estados llaneros como Portuguesa, Barinas, Guárico y Cojedes.

Me basé en la leyenda urbana: ‘El Silbón antes de ser Silbón’ de Dámaso Delgado. Quise usar la flauta piccolo pare emular su temible silbido y la obra se va desarrollando poco a poco, desde el encuentro hasta la batalla final entre Juan Hilario con el espanto”, destacó el compositor José Agustín Sánchez sobre La Leyenda de El Silbón, poema sinfónico que el público podrá disfrutar el sábado 4 de noviembre, y que fue premiado en el Concurso de Composición Simón Bolívar en 2013.

El majestuoso Teatro Municipal de Caracas, tan lleno de historia, rodeado de cuentos y leyendas, muchos de ellos fantásticos, representa el escenario ideal para este ciclo de conciertos. Fue inaugurado en 1881 bajo el mandato de Antonio Guzmán Blanco, por lo que tiene 136 años de antigüedad. Es una de las salas de ópera más viejas de toda Sudamérica y allí se han presentado orquestas, solistas y directores nacionales e internacionales, que con su talento han escrito importantes páginas del acontecer musical de la nación.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Erick Ibarra

Erick Ibarra: Un Músico Venezolano y su Contribución a la Historia de la Guitarra...

Erick Ibarra, un músico venezolano con un profundo amor por la guitarra, ha dejado una huella indeleble en la historia musical de su país...

El trompetista Pacho Flores recibe 3 nominaciones al Grammy Latino por el disco “Estirpe”

Venezuela y México celebran las nominaciones del trompetista Pacho Flores al Grammy Latino, con su disco “Estirpe” en 3 categorías: Mejor Álbum de Música...

Javier Grajales ganó el Salón Jóvenes con FIA 2023

El artista Javier Grajales obtuvo el Primer Premio del 23º Salón Jóvenes con FIA, que se inauguró el sábado 23 de septiembre de 2023 en...

Fran Vielma y su Orquesta de Jazz: Celebrando la Herencia Hispana en Blues Alley

El versátil artista Fran Vielma, conocido como percusionista, compositor y educador, junto con su orquesta de jazz, regresa al icónico Blues Alley en honor...

Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz promete ocho épicos conciertos en Caracas

El vibrante y esperado Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz está a punto de desatar un torbellino de música y cultura en la capital venezolana....

El Orfeón Universitario de la UCV se subió al podio tres veces en Cataluña

Vía: radiocafeatlantico.com | Por Eduardo Parra Istúriz El Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela se alzó con tres medallas en igual número de...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x