La Cantata Criolla de la familia venezolana presenta «Benigno, El Mapurite»

Benigno, El Mapurite se re-estrena en Sala Cabrujas en el marco de la presentación pública del libro que la inspiró

Benigno, el mapurite, la Cantata Criolla que representa el 33,3% de la trilogía que ha resquebrajado los cimientos de la música venezolana destinada a la infancia y a la familia (sus hermanos son la Ópera La Caperucita Criolla y el Oratorio de Navidad Hortensia, la mulita) se re-estrenará como parte del evento de presentación del libro homónimo, publicado recientemente por Fundación Bigott.
 
Benigno, el mapurite, obra del escritor y poeta guayanés Mariano Pineda es un relato en verso que, usando nuestro portentoso llano como telón de fondo, nos habla sobre el Joropo, sus orígenes y su importancia patrimonial, al tiempo que nos cuenta una hermosa historia de amistad y de cómo las discapacidades pueden ser superadas a través de la cooperación y la sinergia.

La hermosísima edición de Benigno, el mapurite fue ilustrada por la eminente artista Carmen Salvador y diagramada por la laureada diseñadora gráfica Zilah Rojas. Se trata, indudablemente, de un libro que acompañará a muchas generaciones de niños venezolanos en su proceso de crecimiento cognitivo y de conciencia de país. La Cantata Criolla, estrenada a finales de 2018, ha recibido un tratamiento escénico totalmente nuevo y nos muestra a un Andrés Barrios prácticamente imposible de definir y/o de cuantificar: un hombre a quien, sencillamente, no le aplican los parámetros tradicionales que solemos asociar con el talento artístico.

La partitura y el guión de esta originalísima pieza fueron creados por Bartolomé Díaz, quien junto a Andrés Barrios integran El Taller de los Juglares, agrupación referencial venezolana especializada en música para la infancia y la familia. 
 

La cita es este sábado, a las 4:00pm en Sala Cabrujas de Cultura Chacao, la entrada al evento es totalmente libre y gratuita, favor tomar en cuenta que los cupos son limitados. Si Vd. desea que sus hijos tengan un acercamiento real, estimulante y definitorio al Joropo, Patrimonio Cultural Inmaterial venezolano, no deje de traerlos a este evento tan auténtico y, paralelamente, tan novedoso. 

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x