A la par de 2 muestras que resaltan a la Guitarra
Prensa VXIII Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz
Este domingo 22 de noviembre se vivirá un acontecimiento pocas veces visto en el marco del Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz, cuando vea su primera audición una obra para guitarra y orquesta compuesta por un compositor foráneo, Para el caso el Concierto para Guitarra y Orquesta Op. 68 del reconocido compositor brasileño Aleh Ferreira, de la mano de la excelsa guitarrista Marina Parilli y la Orquesta de Juventudes Pedro León Torres dirigida por el maestro Felipe Izcaray.
La densa programación se inicia a las 4 de la tarde en el foyer del Teatro Alirio Diaz, cuando queden inauguradas 2 muestras relacionadas con el ámbito guitarrístico generado por el Concurso. En el primero de los casos la muestra “Retrospectiva de un Encentro a 6 Cuerdas”, curada y organizada por Fernando Briceño Alvarez que hablará, valiéndose de todo el material recopilado a lo largo del evento, de 40 importantes años que detallan la impronta dejada por el maestro Alirio Díaz en la guitarra universal a través del Concurso Internacional.
De igual manera y en paralelo quedara abierta la “II Muestra de de Luthiers Venezolanos”, donde los asistentes estarán en contacto directos con los instrumentos generados por la talentosas manos de los más importantes fabricantes de instrumentos de cuerdas pulsadas del país encabezados por el profesor Claudio Lazcano.
Luego a las 5 de la tarde, e la sala Rodrigo Riera del TAD, se escuchara la música sinfónica en confluencia con la guitarra, cuando Marina Parilli, la Orquesta de Juventudes Pedro León Torres y el maestro Felipe Izcaray den vida a la música enmarcada en la reputada competición.
El concierto lo inicia la sección de cuerdas de la OSJPLT con la interpretación de Dos Aires Noruegos del compositor nórdico, Edvar Grieg; de seguido el joven violinista de 15 años, Richard Ocanto, reeditará sus éxitos anteriores cuando toque con sus compañeros de orquesta el Concierto para Violín y Orquesta en Sol menor de Max Bruch.
El cierre no podría ser mas auspicioso cuando Marina Parilli estrene el Concierto para Guitarra y Orquesta Op. 68 del reconocido compositor brasileño Aleh Ferreira, hito histórico para la competición, al ser 1ra vez que un compositor extranjero escoge el ámbito del concurso para estrenar una obra.
ALEH FERREIRA
Aleh Ferreira, músico, arreglista y compositor incluyó en su discografía 5 CDs lanzados al género Choro.
Músico de carrera internacional, en 2000 Aleh presentó MPB, en Luanda, África, con el apoyo de la Embajada de Brasil, la celebración de la independencia de Angola, en 2001 hizo la primera presentación en Guadalajara, México con su grupo con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, para 5.000 personas. Há hecho más de 15 presentaciones en los EE.UU. y una presentación en Moscú, en la prestigiosa Sala Tchaikovsky junto al Trío Quintessencia, grupo del que es fundador y miembro.
En 2005, además de varias presentaciones en Sao Paulo, realizó 10 conciertos al lado del Cuarteto Sampa patrocinado por NIVEA, que se traducirá en un nuevo CD, también patrocinado por NIVEA y apoyo RADIO Y TELEVISIÓN CULTURA.
Como compositor es autor de obras premiadas en festivales como Tristezas de Un Violonchello Op 13, Ternura Op 15 y Para una Amiga Op 55.
En mayo de 2006 fue de nuevo a Rusia para la grabación mundial de dos conciertos de su propia composición por Orquesta Sinfónica de Moscú. El Concierto para Flauta, Op34 y el Concierto para Clarinete, Op 37con una maravillosa ejecución del clarinetista ruso Anatoly Braznikov y del flautista ruso Ilia Lundin.
Para violonchello compuso 7 suites solo grabadas en Disco por Julio Ortiz. Su Suite3 para Violonchello Solo fue estrenada en Mallorca, España por la violonchellista Amparo del Riego, donde tuvoun emocionante reconocimiento.
Para guitarra, Aleh Ferreira hizo 2 conciertos, un Tango y una pieza para guitarra y cuerdas. Su segundo concierto, el Concierto de Angostura tiene 4 movimientos y cada movimiento es un homenaje a grandes compositores de la guitarra: Antonio Lauro, Joaquin Rodrigo, Mario Tedesco y Heitor Villa-Lobos.
MARINA PARILLI
Marina Parilli, inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música de Caracas «Juan José Landaeta», allí estudia la guitarra clásica durante cinco años con el reconocido maestro y compositor de la guitarra Antonio Lauro.
En 1982 Viaja a España, becada por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho para estudiar por espacio de seis años en el Conservatorio Superior de Música de Alicante con el mundialmente reconocido pedagogo y maestro de la guitarra José Tomás Pérez, obteniendo los títulos de “Grado Medio” y Titulo de “Grado Superior en Música”, especialidad “Guitarra”. Paralelamente realizó cursos de perfeccionamiento y clases magistrales con John Williams, David Russell, Leo Brouwer, José Luis Rodrigo, Leopoldo Igarza, Luis Zea, Abraham Abreu y el insigne Maestro Alirio Díaz.
Desde 1987 residenciada en Caracas, comparte a la vez la actividad docente con la de concertista. Imparte clases en los Conservatorios de música Juan José Landaeta y Lino Gallardo, siendo la creadora de la “Cátedra de Iniciación a la guitarra para niños”, nombrada por el Maestro Angel Sauce. Ha sido jurado principal del IV y VI Concurso Nacional de Guitarra “Antonio Lauro”.
Destaca como autora de los “Métodos de Iniciación I y II a la Guitarra paso a paso para niños. Participa como intérprete en la producción de Antonio Lauro y sus mejores intérpretes (colección de 4 CD). Ha realizado diversos conciertos en el exterior y giras nacionales en las salas más importantes del país.
Orquesta Sinfónica de Juventudes Pedro León Torres
Portaestandarte de la tradición de ser consecuencia evolutiva de la primera orquesta sinfónica conformada por niños de Venezuela, la Orquesta infantil de Carora, que se convirtió en el primer núcleo foráneo del movimiento creado por el Maestro José Antonio Abreu. Hoy la Orquesta de Juventudes Pedro León Torres es orquesta regional adscrita al Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela desde hace 3 años, siendo su director titular el maestro Felipe Izcaray.
La Orquesta Sinfónica juvenil de Carora inicia su brillante e histórica actividad musical en 1975 con el apoyo de Maestro José Antonio Abreu fundador del Sistema Nacional de las Orquestas y Coros Juveniles e infantiles de Venezuela.
Desde su creación estuvo bajo la tutela musical del Dr. Juan Martínez H, los maestros Pedro Vargas, Hernán Jerez y Sergio Miranda.La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Carora ha compartido escenario con depurados y brillantes músicos y directores caroreños. Ha recibido el apoyo del eminente maestro José Antonio Abreu, siente el inmenso orgullo de pertenecer a la gran familia del Sistema Nacional de las Orquestas Sinfónicas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
En la actualidad es orquesta residente del Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz desde el 2012.
Felipe Izcaray
El Mtro. Felipe Izcaray es Director Artístico del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles en Carora, luego de haber sido por 4 años titular de la Orquesta Sinfónica del Estado Nueva Esparta en la Isla de Margarita, Venezuela. Además, es el Director Honorario y Fundador de la Orquesta Sinfónica de Salta, Argentina, al frente de la cual desarrolló una importante y reconocida actividad entre los años 2001 y 2006 dentro y fuera de la provincia, llevando a la orquesta a ser reconocida en corto tiempo como la “Mejor Orquesta Argentina de 2004”, galardón otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de la República Argentina.
Su gestión al frente de la Sinfónica de Salta fue determinante para atraer consagrados artistas de fama mundial, como es el caso de la célebre pianista Martha Argerich, quien actuó como solista en tres oportunidades.
El Mtro. Felipe Izcaray tiene un Doctorado en Dirección de Orquesta, título otorgado por la prestigiosa Universidad de Wisconsin – Madison de los Estados Unidos, donde cursó también una Maestría en Dirección Coral y una Licenciatura en Educación Musical. Posee una vasta experiencia docente dentro del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, un movimiento galardonado y reconocido mundialmente que recibe la frecuente visita al podio de Maestros de la talla de Simon Rattle y Claudio Abbado, entre otros.