Gustavo Dudamel brilla en su debut en el Real junto a la Filarmónica de Viena

Tras esta actuación, Dudamel y la Filarmónica viajarán a Barcelona, Múnich, Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires y Santiago de Chile.

EFE | Photo: Benedikt Dinkhauser

Varios minutos de aplausos con él, muy risueño, dando las gracias en medio de los músicos. Así ha culminado el debut en la noche del sábado del director venezolano Gustavo Dudamel en el Teatro Real, en el que Mahler y Berlioz, interpretados por la Filarmónica de Viena, han sonado «de maravilla».

«Ha sido maravilloso. Me he sentido muy bien», ha asegurado nada más terminar el concierto el artista, al que acompañó en su camerino su esposa, la actriz española María Valverde. 

Dudamel ha dispuesto de muy poco tiempo para la prueba acústica con la Filarmónica de Viena porque el camión que transportaba los instrumentos pinchó una rueda y se retrasó su llegada al Real, pero todo ha salido «a pedir de boca», como ha contado el intendente del teatro, Joan Matabosch.

Antes de la actuación, el venezolano, en un brevísimo encuentro con la prensa, ha explicado que era «un privilegio» dirigir en el Real, y que los pocos minutos que había estado previamente en el escenario habían sido «muy especiales»: «todo cambiará con el público: la adrenalina, la orquesta y yo, en medio, nadando», ha bromeado. 

Luego, Dudamel y la Filarmónica de Viena han hecho resonar dos obras revolucionarias en su tiempo: la Sinfonía Fantástica de Berlioz, un icono del espíritu convulso y apasionado del Romanticismo, y el adagio de la  Sinfonía número 10  de Mahler, un postrero eco sinfónico que anticipa el fin de una larga época tonal con sus disonancias.

«Es un programa que tiene algo de ecléctico. No hay relación entre ellas. La de Mahler es una obra inconclusa, de una belleza infinita y la de Berlioz es muy virtuosa y da mucho brillo a cada sección y a cada músico», resumía Dudamel.

Aunque la orquesta, especialmente con Mahler, se ha concentrado obstinadamente en lo suyo, el venezolano ha dirigido como si ninguno le quitara la vista, en un alarde de energía, alegría y memoria prodigiosa porque no ha utilizado partitura alguna.

Un viaje y un caleidoscopio orquestal 

La de Mahler, que ha abierto el programa de la noche, es una obra que transporta a un potente viaje por el pathos, con uno de los momentos más desgarradores de toda la música sinfónica.

Compuesta en 1829, es decir, cuando Berlioz tenía 26 años, la Sinfonía Fantástica, que lleva como «apellido» Episodio de la vida de un artista en cinco partes, reúne los colores de un calidoscopio orquestal y construye a la vez un cuento de fantasmas y un delirio, una experiencia de imágenes en flash, una inquietante propuesta de asesinatos, ejecuciones y un macabro aquelarre.

Es, según los críticos, la más innovadora de todas las sinfonías compuestas en el siglo XIX, nacida de las «intensas y diabólicas pulsiones» de Berlioz en aquel momento y, sobre todo, una propuesta revolucionaria, radical y nunca escuchada.


Su música se alimenta con mórbidas fantasías alucinatorias y el sufrimiento por el amor no correspondido que sentía por la actriz Harriet Smithson, con la que, paradojas del destino, se acabaría casando. 


La Sinfonía Fantástica es, como decía Leonard Bernstein, un irresistible «viaje», pero en su acepción más hippie y alucinógena: «el primer trip psicodélico de la historia».

Y precisamente de Leonard Bernstein ha sido el primer bis que han regalado Dudamel y la orquesta al público, Divertimento para orquesta de cuerdas. Para el segundo han elegido la Polka Winterlust, de Josef Strauss (Schell) opus 121.

Dudamel y la Filarmónica, que actuarán tras Madrid en Barcelona, Múnich, Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires y Santiago de Chile, han clausurado con el concierto de esta noche la quinta edición de Formentor Sunset Classics, organizado por Barceló Hotel Group y que por primera vez sale de su sede, Mallorca.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

El barítono venezolano Gustavo Castillo destaca en el lanzamiento del álbum «FANDANGO»

El barítono venezolano, Gustavo Castillo, ha compartido emocionantes noticias a través de sus redes sociales, anunciando el lanzamiento del álbum "FANDANGO". Esta producción musical,...

La Filarmónica de Nueva York recibe donación de $40 millones para asegurar el puesto...

La Filarmónica de Nueva York anunció el martes una donación de $40 millones por parte del copresidente Oscar L. Tang y su esposa Agnes...

Gustavo Dudamel anuncia su dimisión como director musical de la Ópera de París para...

Gustavo Dudamel sorprendió al anunciar este jueves su dimisión como director musical de la Ópera de París al concluir la temporada 2022/23. En su...

Gustavo Dudamel recibe el premio Glenn Gould

Uno de los directores de orquesta más importantes del mundo, reconocido por su presencia dinámica en el podio y su creencia inquebrantable de que...

Gustavo Dudamel fue condecorado por Emmanuel Macron en Francia

El director de orquesta venezolano, Gustavo Dudamel, fue condecorado en París con la insignia de Oficial de la Orden de las Artes y las...

Jorge Glem estrena concierto con la Filarmónica de los Ángeles

El 28 de julio, el portentoso talento de Jorge Glem, el más internacional y reconocido cuatrista venezolano, brillará  en el icónico recinto californiano durante el estreno mundial de "Odisea: Concierto para cuatro ...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x