Giovanni Bietti: “Mi propósito es que salgan escuchando a Haydn”

En “Escuchando a Haydn” el musicólogo contó cómo el crecimiento artístico del compositor fue diferente al de todos los demás autores.

Vía: www.elespectador.com | Por El Pentagrama

“Fui forzado a ser original”, esa fue una frase que dijo Haydn

“Fui forzado a ser original”, esa fue una frase que dijo Haydn en alguna oportunidad cuando ya estaba en una edad mayor, y Giovanni Bietti fue el encargado de recordarla durante su última conferencia. En “Escuchando a Haydn” nos contó cómo el crecimiento artístico del compositor fue diferente al de todos los demás, ya que fue empleado a una corta edad por una familia de la nobleza, lo que obligó a encerrarse dentro de un mundo muy limitado.

Haydn ofrecía su música para el entretenimiento de la corte. Esta necesidad de crear constantemente le dio una ventaja frente a otros compositores. Debía buscar su propio camino y la manera de sentirse bien y hacer sentir bien a quien tenía la oportunidad de escucharlo. Haydn logró crearse a sí mismo en el ámbito musical. Sin una estructura predeterminada, se dio el lujo de romper con lo cotidiano y hacer cosas nuevas que pudieran satisfacer al público.

De manera sencilla, con ejemplos y demostraciones, Bietti mostró cómo Haydn, dentro de su propio mundo y su propia música, se convirtió en uno de los autores más subvalorados del siglo XVIII y XIX porque, más que un compositor, Haydn fue uno de los encargados de crear el lenguaje musical, haciendo que los instrumentos hablaran por ellos mismos y lograran tener un humor característico dentro de sus obras, otorgándoles un poder expresivo similar al que tiene la música vocal.

En palabras de Bietti, “la música de Haydn logra hacer sonreír, logra hacer disfrutar la vida, aun cuando falleció hace más de 200 años, y eso lo hace más maravilloso; y es lo que necesitamos el día de hoy, una música que nos entretenga y nos haga pensar, que nos eleve el espíritu”.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x