Fundación La Poeteca revisita a la poeta Luz Machado con “Pequeña lámpara gemela”

El nuevo título del sello editorial de Fundación La Poeteca ya está disponible en librerías de Caracas y en Amazon. Su presentación oficial se hará este viernes 3 de febrero a las 5:00 pm

La Fundación La Poeteca, con el objetivo de promover la lectura y escritura de poesía, presenta “Pequeña lámpara gemela”, que incluye dos de los libros más importantes de Luz Machado, una de las voces fundacionales de la poesía venezolana del siglo XX.

La presentación de esta nueva publicación de Fundación La Poeteca, auspiciada por Banesco, se realizará el próximo 3 de febrero —aniversario del nacimiento de Luz Machado— a las 5:00 pm. El evento se llevará a cabo en la sede de la fundación en la Torre Mene Grande II, piso 2, avenida Francisco de Miranda, urbanización Los Palos Grandes. El evento contará con la participación de la poeta y profesora Gabriela Kizer, el poeta, historiador y profesor Rafael Arráiz Lucca, y en nombre de la familia de Luz Machado, su hijo Gonzalo Arnao Machado. Además, un grupo de jóvenes poetas se encargará de dar voz a algunos textos del libro.

“Pequeña lámpara gemela” reúne dos poemarios esenciales de la poeta venezolana Luz Machado: “La espiga amarga” (1950) y “La casa por dentro” (1965). El epílogo del libro contiene un fragmento del diálogo entre Luz Machado y Juan Liscano en 1949 y textos especialmente escritos por Gina Saraceni y Reynaldo Cedeño Serrano. También ofrece fragmentos de textos críticos ya antes publicados por Yolanda Pantin, Ana Teresa Torres, Arturo Gutiérrez Plaza y Rafael Arráiz Lucca.

Ambos libros fueron transcritos comparando sus ediciones originales —que están en los anaqueles de Fundación La Poeteca— y la antología publicada por Monte Ávila Editores en 1980, a la que la propia Luz Machado incorporó algunas correcciones.

Luz Machado nació en Ciudad Bolívar el 3 de febrero de 1916 y falleció en Caracas el 11 de agosto de 1999, a sus 83 años. Fue poeta, ensayista, cronista, periodista, activista política y diplomática, vivió en su ciudad natal hasta los quince años, cuando contrajo nupcias y emigró a Barquisimeto junto al poeta y político Coromoto Arnao Hernández, con quien tuvo seis hijos. Más tarde vivió en Caracas y en Santiago de Chile, donde se desempeñó como agregada cultural. Cursó estudios de Derecho y Filosofía en la Universidad Central de Venezuela, sin llegar a culminarlos. En 1944 formó parte del primer grupo de mujeres que lucharon por la obtención del voto femenino en Venezuela. Fue cofundadora de la revista Contrapunto (1946) junto a Andrés Mariño Palacio, Héctor Mujica, José Ramón Medina, Eddie Morales Crespo, Pedro Díaz Seijas, Alí Lameda, Antonio Márquez Salas, Ernesto Mayz Vallenilla y José Melich Orsini. Fue fundadora y primera vocal de la Asociación de Escritores de Venezuela y Miembro de la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Inicialmente publicó su obra poética bajo la rúbrica de Luz Machado de Arnao: “Ronda” (1941), “Variaciones en tono de amor” (1943), “Vaso de resplandor” (1946), “Poemas” (1946), “La espiga amarga” (1950), “Poemas” (1951), “Canto al Orinoco” (1953 y 1964), “Chant a L’Orinoque” (1955), “Sonetos nobles y sentimentales” (1956) y “Cartas al señor Tiempo” (1959). A partir de su divorcio en 1961, publicó sus libros firmados por Luz Machado: “La casa por dentro” (1965), “Poemas sueltos” (1965), “Sonetos a la sombra de Sor Juana Inés de la Cruz” (1966), “La ciudad instantánea” (1969), “Soneterío” (1973), “Palabra de honor” (1974), “Poesía de Luz Machado, Antología” (1980), “A sol y a sombra” (1992) y “Libro del abuelazgo” (1997).

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Génesis Moreno, soprano venezolana, triunfa en el IX Concurso Alfredo Kraus de Las Palmas

La noche del sábado 30 de septiembre quedará grabada en la memoria de los amantes de la ópera y la música clásica, ya que...

Festival Eurovenezolano de Jazz arriba a su segunda semana

Con conciertos el jueves 05, el sábado 07 y el domingo 08 de octubre, el Festival Eurovenezolano de Jazz arriba a su segunda semana...

La Camerata de Caracas cumple 45 años y lo celebra con un concierto ¡Esto...

La Camerata de Caracas ha llegado al puerto 45 y con ella, la pasión y la añoranza de otras épocas, otros colores, otras texturas...

Triunfo de la Música en el Festival Interviolas Bogotá: dos talentosos violistas venezolanos se...

El VII Festival Interviolas de Bogotá ha llegado a su emocionante clausura, marcando una semana llena de música, aprendizaje y emociones. Este evento no...

El Sistema recibió al maestro español Plácido Domingo con una muestra musical

Diversidad de agrupaciones maravillaron al maestro Plácido durante su visita al Centro Nacional de Acción Social por la Música, donde el español ensayó para...

Ramón Carrero Martínez: elevando la música clásica en Carnegie Hall y the Juilliard School

El mundo de la música clásica está a punto de recibir a un nuevo talento excepcional. Ramón Carrero Martínez, un destacado violista venezolano, se...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, c