Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y la Academia Nacional de la Historia anunciaron el ganador del Premio Rafael María Baralt

El Premio de historia Rafael María Baralt se inició en 2008 y ha celebrado seis ediciones

La directora de la Academia Nacional de la Historia y el Presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, dieron a conocer el ganador de la sexta edición del Premio Rafael María Baralt, concurso bienal a través del cual ambas instituciones reconocen el talento y esfuerzo de las nuevas generaciones de investigadores, al tiempo que contribuyen con el conocimiento y difusión de la historia de Venezuela.

“Este Premio ha sido concebido como un espacio permanente de convergencia entre los jóvenes investigadores y la historia de nuestro país”, expresó Carlos Hernández Delfino, presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura “Nos honra la alianza que hemos formado con la Academia y nos sentimos complacidos de haber consolidado este premio y honrados de haberlo distinguido con el nombre de uno de los más influyentes historiadores venezolanos, Rafael María Baralt, destacado hombre público, académico y funcionario de alto nivel en distintas actividades diplomáticas, intelectuales y literarias”.

En esta edición, el trabajo de Alejandro Enrique Cáceres Hernández, Londres en Caracas y la Haya en Maracaibo: retos empresariales de Royal Dutch Shell en la economía venezolana entre 1943-1958, resultó merecedor del premio.

Durante el acto, también fueron presentados los libros de los ganadores de la quinta bienal: Veredas de libertad e igualdad: expresiones del pensamiento político y social de Juan Germán Roscio (1797-1818) de Luis Daniel Perrone Galicia y Venezuela, campo de batalla de la guerra fría. Los Estados Unidos y la era de Rómulo Betancourt (1958-1964) de Gustavo Enrique Salcedo Ávila.

Asimismo, las instituciones decidieron otorgar dos menciones especiales a los textos Quimeras nacionales en tinta y papel. Imaginario de lo nacional en la Venezuela decimonónica. Una mirada a través de las revistas ilustradas (1856-1915) de Miguel Felipe Dorta Vargas y Plagas, vulnerabilidades y desastres agrícolas. La sociedad venezolana a fines del siglo XIX, de María N. Rodríguez Alarcón. La versión digital de ambas obras estará disponible en la página web de la Academia Nacional de la Historia.

Con relación a la bienal 2019-2020, fue anunciado como tema de la séptima convocatoria: La historia política, social y económica de Venezuela, en una perspectiva amplia de espacios y tiempos.

El Premio de historia Rafael María Baralt se inició en 2008 y a la fecha los temas para cada una de las ediciones previas han sido: La Independencia de Venezuela (Primera Edición 2008-2009)

La experiencia de la Unión Colombiana (Segunda Edición 2010-2011); La historia venezolana del siglo XX (Tercera Edición 2012-2013); Influencia del petróleo en la vida nacional: una perspectiva histórica (Cuarta Edición 2014-2015); Historia política, social y económica de Venezuela (Quinta Edición (2016-2017) y la Historia social, política y económica de Venezuela, desde una perspectiva amplia que favorezca la concurrencia de aportes novedosos y referidos a cualquier período de nuestra historia (Sexta edición 2018-2019).

La Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y la Academia Nacional de la Historia sienten especial satisfacción por la alianza que ha permitido dar continuidad a este concurso, dirigido a fomentar la investigación de temas fundamentales de la historia venezolana y divulgar, a través de la publicación de los trabajos premiados, los resultados de estas.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

2do Festival Eurovenezolano de Jazz 2023: Música y Cultura Europea en Caracas

El Festival Eurovenezolano de Jazz está de regreso para su segunda edición, y promete tres semanas llenas de música, arte y compromiso social en...

Inscripciones abiertas para el Programa de Música y Piano de Prisca Dávila

¿Te gustaría sumergirte en el fascinante mundo de la música y el piano? Prisca Dávila te invita a formar parte de su vibrante comunidad de...

Galería ABRA inaugura exposición “Hashimu” A treinta años de la masacre

El domingo 1 de octubre de 2023 a las 10:00 a.m., la galería ABRA inaugurará en el galpón 9 del Centro de Arte Los...

Andrés Vaccaro, Egresado del Conservatorio de Música de Carabobo, Admitido en la Royal Irish Academy...

El Conservatorio de Música de Carabobo se enorgullece en anunciar que Andrés Vaccaro, un talentoso chelista valenciano formado en esta prestigiosa institución, ha sido...

AroMatices: Explorando la música a través de los sentidos

La música es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y conecta a las personas de formas profundas e inexploradas. En el corazón...

Andrea Bocelli: Un Canto de Resiliencia y Pasión

Hoy, el mundo de la música se une en celebración, ya que uno de los tenores más icónicos de Italia y del mundo, Andrea...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x