Festival Internacional de Percusión de Los Llanos celebra 10 años sembrando generaciones de relevo

Prensa FundaMusical Bolívar

La décima edición del evento musical, que realiza la Academia Latinoamericana de Percusión y el Ensamble de Percusión Atalaya, se realizará entre este 28 de noviembre y el 6 de diciembre, en el Centro Cultural Tomás Montilla y el Centro de Cultura CEMO en Guanare, estado Portuguesa

Ensamble de percusion Los Llanos
Ensamble de percusion Los Llanos

percudion de los llanos
Cuando comenzó el Festival Internacional de Percusión de Los Llanos, en 2003, tan solo existía dentro de El Sistema un ensamble de percusión: el Atalaya. Hoy, 10 años después, el festival ha logrado motivar y promover la creación de, por lo menos, un ensamble en cada estado del país. Este jueves 28 de noviembre, cuando se inicie la décima edición del evento, que se realiza en Guanare, estado Portuguesa, se podrán escuchar a más de 30 agrupaciones, entre nacionales e internacionales, durante 12 conciertos.

Ensamble de percusion Los Llanos
Ensamble de percusion Los Llanos

Hasta el viernes 6 de diciembre, el público del Centro Cultural Tomás Montilla y el Centro de Cultura CEMO serán testigo de los sonidos de los tímpani, xilófonos y marimbas de ensambles que reúnen más de 140 niños y jóvenes. “Es la primera vez que tenemos tantos ensambles de El Sistema. Este festival, que hemos realizado con mucha constancia, es musical y educativo. Nuestros niños estarán interactuando con diversos percusionistas más experimentados. Aprendiendo de ellos. Nunca se pensó que este evento iba a causar tal impacto dentro de la percusión venezolana. Hoy con más de 23 ensambles en el país sentimos que se ha logrado la meta”, asegura Acuarius Zambrano, fundador y coordinador del festival, que justo ofreció su primer concierto el 28 de noviembre de 2003.
Ensamble de percusión Los Llanos3Ensamble de percusion Los Llanos
El Grupo Madera será el encargado de arrancar el festival, el 28 de noviembre, a las 7:30 pm. Para después darle paso durante los nueve días que dura el evento a los Tambores Bombaya; Andrés Briceño Ensamble; Ensamble de Percusión Atalaya; Jorge Glem Ensamble; Amalgamados; los pequeños solistas de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guanare, bajo la dirección de Roberto Ramos; el Ensamble de Percusión de Barinas, bajo la dirección del maestro francés Bastien Ricquebourg, y el Shaddai dúo, entre otros.

A estas agrupaciones se suman los ensambles de percusión de Venezuela, Trujillo, Los Llanos, Nueva Esparta, Acarigua, la Rinconada, Francisco de Miranda, Cumana, Yaracuy, Mérda, Táchira, la Grita, el Tigre, Puerto La Cruz, Maracaibo, Lara y Ciudad Guayana. “Un niño de un núcleo, que quizás solo conozca el ensamble de percusión de su estado, va a tener nueve días para compartir con músicos de todo el país. Va a experimentar algo nuevo en su vida. Maestros de la talla de Andrés Briceño, por ejemplo, o los percusionistas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar van a dictarles talleres en la mañana, para luego, en horas de la noche presentarse en los conciertos”, apunta Zambrano, quien es además percusionista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.

“La realización de este festival ha ayudado a subir el nivel de los percusionistas venezolanos. Esto los obliga a prepararse bien para participar cada año. Durante estos 10 años hemos salidos con grandes enseñanzas del evento. Quien viene al festival se ubica: lee a la percusión venezolana. Por primera vez, por ejemplo, vamos a tener la presencia de cinco ensambles del oriente de Venezuela. Esto hace dos años, no era ni siquiera posible”, confiesa Zambrano, quien también es miembro del Ensamble de Percusión Atalaya, agrupación que se empeñó en crear el festival hace 10 años.

El aniversario número 10 del Festival Internacional de Percusión de Los Llanos deja constancia de que los niños y jóvenes venezolanos triunfan con la música a través del trabajo realizado por el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos