Evocación Polifónica de la Tragedia de las Azores: Cuando la música sanó el alma

Basado en el artículo Evocación Polifónica (Voces de la Coral Universitaria Simón Bolívar) de Adriana Bracho

En una mañana fresca de verano, bajo el abrazo de los árboles y el susurro de las hojas, los corazones se reunieron en los Bosques de Collserola el 4 de septiembre de 1977. El lugar era Barcelona, España, y la ocasión, la misa conmemorativa del primer aniversario de una tragedia que había sacudido los cimientos de la música coral venezolana.

El Orfeón de la Universidad Central de Venezuela (UCV) había sido invitado al Festival Internacional del Canto Coral de Barcelona, pero un año atrás, el 3 de septiembre de 1976, su avión militar se estrelló en las Azores, Portugal. Fue un día que marcó un antes y un después en la historia coral de Venezuela, con 52 vidas elevándose al cielo entre hierro y llamas.

La invitación para la misa-homenaje llegó al Orfeón de la Universidad Simón Bolívar (USB), que también había sido invitado al festival. En aquel parque de Barcelona, se gestó un momento único de remembranza y música. Las voces se alinearon, los corazones se entrelazaron, y la tristeza del pasado se tejió en el presente.

Bajo la dirección de Alberto Grau, el coro comenzó a cantar las palabras del «Cántico» de Vicente Emilio Sojo, pero no solo eran palabras, eran lágrimas y suspiros. Cantar se convirtió en un desafío emocional de proporciones inmensurables. El sol se filtraba a través de las hojas, resaltando la tristeza en los rostros, el brillo de las flores y la ausencia de los compañeros coralistas.

La melodía se entrelazó con recuerdos: ambulancias, carros fúnebres, vehículos de Defensa Civil transportando las urnas con los compañeros del Orfeón de la UCV. Las notas del «Cántico» eran un tributo, un bálsamo para el alma en duelo. Las voces tejieron conexiones con los que ya no estaban, cantando por ellos, con corazones pesados y un inmenso dolor.

El silencio que siguió fue un eco de ausencia y homenaje, mientras los sollozos se alzaban como un último adiós. La música, ese hilo conductor del amor, expresó lo inexpresable en medio del duelo.

Hoy, más de cuatro décadas después, las voces del Orfeón de la UCV siguen resonando en Venezuela. La vida se renueva, el amor es eterno y la música sigue uniendo corazones. Aquellos que se fueron, aunque ya no canten, siguen en los corazones y en el suave susurro de las hojas en los Bosques de Collserola.

Este relato, una polifonía de voces y emociones, es un tributo a la resiliencia de la música y al poder sanador del canto coral.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Erick Ibarra

Erick Ibarra: Un Músico Venezolano y su Contribución a la Historia de la Guitarra...

Erick Ibarra, un músico venezolano con un profundo amor por la guitarra, ha dejado una huella indeleble en la historia musical de su país...

El trompetista Pacho Flores recibe 3 nominaciones al Grammy Latino por el disco “Estirpe”

Venezuela y México celebran las nominaciones del trompetista Pacho Flores al Grammy Latino, con su disco “Estirpe” en 3 categorías: Mejor Álbum de Música...

Javier Grajales ganó el Salón Jóvenes con FIA 2023

El artista Javier Grajales obtuvo el Primer Premio del 23º Salón Jóvenes con FIA, que se inauguró el sábado 23 de septiembre de 2023 en...

Fran Vielma y su Orquesta de Jazz: Celebrando la Herencia Hispana en Blues Alley

El versátil artista Fran Vielma, conocido como percusionista, compositor y educador, junto con su orquesta de jazz, regresa al icónico Blues Alley en honor...

Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz promete ocho épicos conciertos en Caracas

El vibrante y esperado Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz está a punto de desatar un torbellino de música y cultura en la capital venezolana....

El Orfeón Universitario de la UCV se subió al podio tres veces en Cataluña

Vía: radiocafeatlantico.com | Por Eduardo Parra Istúriz El Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela se alzó con tres medallas en igual número de...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x