En Marzo 2013: La Schola Juvenil de Venezuela asiste al America Cantat 7 en Bogotá

Agradecidos con Aléxis Páez | Vía: mi vida, mi mundo coral | Difundiendo el canto coral

America Cantat 7 en Bogotá
America Cantat 7 en Bogotá

AMERICA CANTA A LA VIDA EN BOGOTÁ
Entre el 23 y el 31 de Marzo de 2013 se realizará en la ciudad de Bogotá, la VII Edición del Festival America Cantat. Este evento que se realiza desde el año 1992, de manera itinerante, ha tenido sede en Argentina, Venezuela, Cuba, México y Brasil. En esta oportunidad la hermosa ciudad de Bogotá será sede de este evento que servirá para propiciar el encuentro entre los coros del  continente y de otros rincones del mundo mediante una variada programación de conciertos, talleres y seminarios.

La Fundación Schola Cantorum de Venezuela estará presente en este evento con la presencia como coro invitado de la Schola Juvenil de Venezuela, bajo la dirección de la profesora Luimar Arismendi, quien también ofrecerá un Taller dentro de la programación del Festival. Este evento se realiza en Colombia, organizado por el pujante Movimiento Coral Colombiano, el cual ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, gracias al apoyo decidido de la Corporación Andina de Fomento y el programa Voces Andinas a Coro.

Festival America Cantat 7: ¡América canta a la vida!

Talleres de Preparación de Obras
Los Talleres de Preparación de Obras son el eje central del Festival America Cantat 7. Cada participante en el momento de la inscripción escoge un taller de 20 horas en el que trabajará sobre el montaje de nuevos repertorios, bajo la batuta de un director de reconocida trayectoria internacional. Después de 5 días de trabajo presentarán su repertorio en conciertos de cierre.
Idioma Oficial: Español. Con traducción para los coros que lo requieran.

  • «Juntos Como Hermanos». Jorge Alejandro Salazar. (Taller Sinfónico Coral – Colombia).
  • «Voces, Danza y Tambores». Julián Gómez. (Repertorio coral colombiano a capella para coro mixto – Colombia)
  • «Las delicias del Cono Sur». (Sonidos Contemporáneos, Un Nuevo Enfoque). Silvana Vallesi. (Argentina)
  • «Siglo XX Cambalache». Ricardo Portillo. (Tango, Cueca y Candombe – Tres danzas de Argentina, Chile y Uruguay)
  • «Asi Você Me Mata». Hiran Monteiro. (Música Popular de Brasil)
  • «Oe Compai».Digna Guerra (Nueva Música Cubana)
  • «Picante, pero Sabroso». Jorge Córdoba. (Solfeo equivalente para cantantes – México)
  • «Oh! My God!». Robert Harris. (Negro spirituals & Gospels – USA)
  • «Canta Europa!». Josep Vila. (Europa en Doce Madrigales – España)

Repertorio para coros infantiles y juveniles.

  • «Juventud Divino Tesoro I». Luimar Arismendi. (Repertorio Latinoamericano para coros infantiles y juveniles – Venezuela)
  • «Juventud Divino Tesoro II». Elise Bradley – (Repertorio universal para coros infantiles y juveniles – Canadá)

Talleres de Estudio (TE):

  • «¡Música Maestro!». (Talleres avanzados de dirección coral) Mark Anthony Carpio (Filipinas)

 

Organización America Cantat

Corporación Coral y Orquestal de Colombia (CCOC)

La Corporación Coral y Orquestal de Colombia es una Organización No Gubernamental (ONG) sin ánimo de lucro, que propende por el desarrollo, divulgación y constante mejoramiento de la actividad coral en Colombia. Sus principales actividades son: la programación de conciertos, la formación académica; la unión de la comunidad coral de Colombia, el fomento de la creación musical por parte de los compositores, la oferta de información requerida por los actores de la música coral (directores, cantantes, compositores, salas de conciertos, público, editores, etc.) y la divulgación de sus actividades.

Con el apoyo de entidades gubernamentales y de la comunidad internacional, la Corporación Coral y Orquestal de Colombia ha desarrollado una importante trayectoria en el diseño y la ejecución de proyectos sociales y educativos a través de la música coral. A su vez, la CCOC es la organizadora del Festival Internacional de Bogotá, que se lleva a cabo anualmente y durante los últimos 30 años.

La Junta Directiva de la Corporación está conformada por Jorge Zorro Sánchez (Presidente), María Beatriz Giraldo de Calle (Vicepresidenta), Abraham Hidalgo (Tesorero), Carolina López (Secretaria), y Amalia Samper (Presidente Honoraria).

Organización AMERICA CANTAT 7

Ricardo Denegri Presidente Asociación Argentina para la Música Coral «America Cantat» (AAMCANT) Argentina

Jorge Zorro Sánchez
Presidente Pro-Tempore
Organización America Cantat
Colombia

Oscar Escalada
Secretario General
Organización America Cantat
Argentina

María Beatriz de Calle
Directora
Organización America Cantat
Colombia

Abraham Hidalgo
Director Administrativo y Financiero
Organización America Cantat
Colombia

Jorge Alejandro Salazar
Director Comité Artístico
Organización America Cantat
Colombia

Digna Guerra
Comité Artístico
Organización America Cantat
Cuba

María Guinand
Comité Artístico
Organización America Cantat
Venezuela

Maria Catalina Prieto
Gerente
Organización America Cantat
Colombia

Carolina López y Linda Vanesa Rodríguez
Asistentes de Proyectos
Organización America Cantat
Colombia

Alexis Páez
Alexis Páezhttp://mariaguinand.blogspot.com
Alexis Páez se desempeñó en la Fundación Schola Cantorum de Venezuela como Coordinador de Medios y Editor del Boletín “Amigos de la Schola” entre 1994 y 1998. Entre sus publicaciones se cuentan el libro de poemas “Apareces de la Nada” (Ed. Comala, 2001) y el libro de investigación “El Orfeón Universitario Simón Bolívar a través de los años. Una historia de trabajo y éxitos” (Ed. Equinoccio, 1996). Mantuvo la columna semanal “Interludio” en el diario “El Nuevo País” de Caracas y colaboró con las revistas Notas Polarizadas, Argos, International Choral Bulletin y Venezuela ‘94. Desde 1984 hasta 1996 fue miembro del Orfeón Universitario Simón Bolívar y realizó giras nacionales e internacionales a Francia, Italia, Holanda, Inglaterra, España, Argentina, México y Perú; como miembro de este ensamble estrenó numerosas obras corales y sinfónico-corales en Venezuela. Alexis es Ingeniero (USB), MBA (IESA) y posee estudios de posgrado en Filosofía (USB). Es el creador del blog “Mi Vida, Mi Mundo Coral”, donde destaca el quehacer de la música coral en Venezuela y el mundo.

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Erick Ibarra

Erick Ibarra: Un Músico Venezolano y su Contribución a la Historia de la Guitarra...

Erick Ibarra, un músico venezolano con un profundo amor por la guitarra, ha dejado una huella indeleble en la historia musical de su país...

El trompetista Pacho Flores recibe 3 nominaciones al Grammy Latino por el disco “Estirpe”

Venezuela y México celebran las nominaciones del trompetista Pacho Flores al Grammy Latino, con su disco “Estirpe” en 3 categorías: Mejor Álbum de Música...

Javier Grajales ganó el Salón Jóvenes con FIA 2023

El artista Javier Grajales obtuvo el Primer Premio del 23º Salón Jóvenes con FIA, que se inauguró el sábado 23 de septiembre de 2023 en...

Fran Vielma y su Orquesta de Jazz: Celebrando la Herencia Hispana en Blues Alley

El versátil artista Fran Vielma, conocido como percusionista, compositor y educador, junto con su orquesta de jazz, regresa al icónico Blues Alley en honor...

Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz promete ocho épicos conciertos en Caracas

El vibrante y esperado Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz está a punto de desatar un torbellino de música y cultura en la capital venezolana....

El Orfeón Universitario de la UCV se subió al podio tres veces en Cataluña

Vía: radiocafeatlantico.com | Por Eduardo Parra Istúriz El Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela se alzó con tres medallas en igual número de...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos