El Sistema participó en el I Congreso Internacional de Pedagogía Hospitalaria

Prensa FundaMusical Bolívar

La enseñanza de la música como herramienta social salió, desde hace más de un año, de las paredes de los núcleos para llegar a las salas de hemodiálisis y oncología del hospital caraqueño J. M. de los Ríos, para convertirse en un programa único en su tipo que brinda una esperanza de sanación a niños y jóvenes con enfermedades crónicas

El Sistema participó en el I Congreso Internacional de Pedagogía HospitalariaEl Sistema participó en el I Congreso Internacional de Pedagogía Hospitalaria
El Sistema participó en el I Congreso Internacional de Pedagogía Hospitalaria

El Programa de Atención Hospitalaria del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela presentó, el pasado 22 de noviembre, el trabajo que ha realizado desde hace más de un año en el hospital J. M. de Los Ríos que atiende a niños y jóvenes con problemas crónicos de salud, en el I Congreso Internacional de Pedagogía Hospitalaria de Venezuela: “La educación, prioridad de vida”.

La jornada, que tuvo como propósito brindar un espacio de reflexión académica sobre la educación de los pequeños que permanecen largos períodos de tiempo en centros de salud, fue una iniciativa de la Asociación Civil El Aula de Los Sueños (Aceals) y la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) que reunió a especialistas en el área de países como España, Italia, México y Argentina.

El coordinador nacional del Programa de Educación Especial de El Sistema, Leonardo Méndez, y el coordinador del Programa de Atención Hospitalaria, Marlon Franco, intervinieron ante el público especialista para narrar, y mostrar con fotos y testimonios, la experiencia que empíricamente han reunido a partir de concebir a la música como un canal de sanación física, que le ha devuelto a los niños con cáncer del hospital J. M. de Los Ríos la oportunidad de enfrentar su difícil situación aprendiendo a tocar instrumentos como el cuatro, el violín y la percusión, con el fin último de insertarlos en el núcleo de El Sistema más cercano a su comunidad, una vez recuperen su salud.

“Nosotros nos sentimos orgullosísimos de esta iniciativa que tuvo el equipo de El Sistema y por eso quisimos aprovechar la oportunidad para que la conocieran nuestros invitados extranjeros, porque es algo único que no se hace en ninguna otra parte”, expresó Pía Cardone, presidenta de la Asociación Civil Aula de los Sueños y vicepresidenta de la Red Latinoamericana y del Caribe por el Derecho a la Educación de los Niños, Niñas y jóvenes en Situación de Enfermedad o Tratamiento (Redlaceh).

Luego de compartir la experiencia con los especialistas y para cerrar la sesión de ese día, el equipo de músicos docentes del Programa de atención Hospitalaria ofreció un concierto de música venezolana, al que después de unió un coro conformado por los médicos, enfermeras y pacientes de este centro de salud caraqueño, que lleva por nombre Prosa (Profesionales de la Salud) y que entonó para el público presente parrandas y aguinaldos navideños.

“El que existan programas como este renueva en nosotros la fe en lo que somos. Cuando pienso en el maestro Marlon, impulsor de este proyecto, y en cómo transmite siempre la conexión con el Ser Supremo utilizando la música como un canal de conexión para sanar, es para nosotros, desde la pedagogía hospitalaria, un regalo”, concluyó Cardone.

Por su parte, Pascualina Mazzocca, responsable del Aula Hospitalaria Dr. Ángel Larralde (Naguanagua, estado Carabobo) evaluó el Programa de Atención Hospitalaria como una inicia “única e importantísima” y aseguró que se trata de una iniciativa “totalmente sustentable, totalmente creíble y totalmente posible de lograr. En todas partes contamos con Aulas Hospitalarias y lo que nos faltaría es la visita de este equipo de El Sistema; la invitación la vamos a hacer mañana mismo”, concluyó.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos