El Sistema del Estado Cojedes lleva a cabo su 1er Seminario de Orquestas Infantiles 2017

El Sistema de Orquestas y Coros del Estado Cojedes, continua celebrando su aniversario No. 39, realizando su 1er Seminario de Orquestas Infantiles 2017,  impartido por Jóvenes Talentos Profesores y Maestros, que hacen vida en el movimiento musical del Estado Cojedes.


Este evento fue realizado en la Ciudad de Tinaquillo, atendiendo a mas de 80 niños y jóvenes con tan solo semanas con sus instrumentos, destacando el desarrollo musical y la base técnica. Dejando sembrado en cada niño y joven la misión, visión y filosofía del maestro José Antonio Abreu, plasmando en cada habitante del pueblo Cojedeño que la Fundación Musical Simón Bolívar constituye una obra social dedicada al rescate pedagógico de la infancia y la juventud, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música, dedicada a la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables del país.

El 1er Seminario de Orquestas Infantiles 2017 del Estado Cojedes, es organizado por el Prof. Eduardo Ortiz, quien es Director de Orquestas y Violinista, encargado de la Dirección del Núcleo de Tinaquillo, junto a la aprobación y apoyo incondicional de la Coordinación Estadal, Prof. Isabel Aguilera, quien participó también, impartiendo sus conocimientos  teóricos y prácticos como flautista.

Cabe destacar que se contó con la colaboración de los padres y representante, creando un equipo extraordinario con la Coordinación del Núcleo, Gisela Araujo. Y el personal técnico, Marcos Parada.  

Para el nuevo año escolar 2017-2018 se implementará una extensión de este 1er Seminario de Orquestas Infantiles por cada uno de los municipios del estado, como son, Lima Blanco, Tinaco y San Carlos, con el propósito del desarrollo músical del niño, creando una Orquesta Regional Infantil del Estado Cojedes.  

Los profesores y maestros que dieron inicio a esta primera concentración fueron, Luis Infante – Violín, Eduardo Ortiz – Violín, Shanna Caicedo – Violoncello, Xiomara Mendoza – Contrabajo, Isabel Aguilera – Flauta, Franklin Linares – Clarinete, Mario Gutiérrez – Corno, Ricardo Chacón – Percusión.  

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

2do Festival Eurovenezolano de Jazz 2023: Música y Cultura Europea en Caracas

El Festival Eurovenezolano de Jazz está de regreso para su segunda edición, y promete tres semanas llenas de música, arte y compromiso social en...

Inscripciones abiertas para el Programa de Música y Piano de Prisca Dávila

¿Te gustaría sumergirte en el fascinante mundo de la música y el piano? Prisca Dávila te invita a formar parte de su vibrante comunidad de...

Galería ABRA inaugura exposición “Hashimu” A treinta años de la masacre

El domingo 1 de octubre de 2023 a las 10:00 a.m., la galería ABRA inaugurará en el galpón 9 del Centro de Arte Los...

Andrés Vaccaro, Egresado del Conservatorio de Música de Carabobo, Admitido en la Royal Irish Academy...

El Conservatorio de Música de Carabobo se enorgullece en anunciar que Andrés Vaccaro, un talentoso chelista valenciano formado en esta prestigiosa institución, ha sido...

AroMatices: Explorando la música a través de los sentidos

La música es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y conecta a las personas de formas profundas e inexploradas. En el corazón...

Andrea Bocelli: Un Canto de Resiliencia y Pasión

Hoy, el mundo de la música se une en celebración, ya que uno de los tenores más icónicos de Italia y del mundo, Andrea...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x