Con una fiesta de joropo central se recordará al creador de Itanera y Vasallos del Sol, Omar Orozco
El próximo sábado 07 de marzo el arpa, las maracas y el buche harán bailar a niños, jóvenes y adultos para homenajear al Maestro de la Danza Omar Orozco, en las instalaciones de la Fundación Bigott.
La casa amarilla, espacio que le sirvió a Orozco para desarrollar reconocidas propuestas artísticas: Vasallos del Sol, La Graciosa Sandunga, Ensayo Colectivo y Somos Puente; trabaja de forma articulada con la Fundación Omar Orozco, Tradición 360 y las agrupaciones Itanera y Ensayo Colectivo con el objetivo de abrir un espacio de celebración y reencuentro de las tradiciones venezolanas.
La fiesta, que iniciará a las 2:00 de la tarde, contará con la interpretación de reconocidos temas tuyeros como: «La Guaraña Tuyera» , «El pegao», » El Ermitaño», «El Pesca’o», entre otras piezas a cargo de Alejandro Mejías y el «Gallito» de Miranda.
«El jorozcopo inició para celebrar el cumpleaños de mi padre. Tras su desaparición física familiares y amigos nos reunimos cada año para recordar su legado en la danza y para difundir esta tradición que tiene vida en la urbe» afirmó Marialejandra Orozco, hija del maestro Orozco y directora de las agrupaciones Itanera y Ensayo Colectivo.
Giannina Rodríguez, Gerente General de Fundación Bigott expresó que: » Para la Fundación Bigott siempre será un inmenso gusto poder servir de espacio para celebrar el legado del Maestro de la Danza, Omar Orozco. Este año volvemos a abrir nuestras puertas para recibir a niños, jóvenes y adultos para bailar al ritmo del joropo tuyero, en el tradicional «Jorozcopo». La invitación está abierta para el próximo sábado 07 de marzo a la Fundación Bigott desde las 2:00 de la tarde, para disfrutar de forma gratuita de una celebración que es reflejo de identidad, respeto y amor.
Más sobre Omar Orozco
El “Maestro de la danza” Omar Orozco Santana, nace el 4 de marzo de 1956, en La Guaira. Su larga trayectoria en la investigación y difusión de la cultura popular venezolana lo llevó a desarrollar un estilo dancístico y formativo que redireccionó la visión y estética de los grupos de proyección en Venezuela.
Durante más de 30 años su arte como coreógrafo y docente estuvo vinculado a la realidad sociocultural del país, con una puesta en escena que partía de la investigación, la reflexión y la experimentación formó a más de cuatro generaciones de bailarines, y creó tres agrupaciones danzarías: Vasallos del Sol (Fundación Bigott), Itanera, y su última propuesta, que reinventa y nuevamente da un giro a la visión folclórica de la tradición, Ensayo Colectivo (Fundación Bigott).
El dos veces ganador del Premio Municipal de Danza (1999 – 2001), quien también se desempeñó como documentalista cultural y como Director General de la Compañía Nacional de Danza, desapareció físicamente el 20 de marzo de 2016.