El cuatro es el protagonista de la jornada de consulta académica en Trujillo

Escrito por Prensa FundaMusical Bolívar

Del 3 al 7 de junio, en la inspiradora localidad de La Puerta, ubicada en el estado Trujillo, se desarrollará el cuarto encuentro de intercambio profesional que lleva a cabo el proyecto Alma Llanera, en el marco de consultas académicas orientadas a elaborar los métodos de enseñanza para los instrumentos de música venezolana.

El maestro Raúl Delgado Estévez, cuatrista y guitarrista, es uno de los músicos presentes en la cita
El maestro Raúl Delgado Estévez, cuatrista y guitarrista, es uno de los músicos presentes en la cita

En esta ocasión la atención se centrará en el cuatro, sin embargo, estuvo precedida por tres jornadas -coordinadas desde la dirección de Formación y Desarrollo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela- en las que se intercambiaron experiencias y conocimientos en el camino de construir métodos para aprender la ejecución del arpa, la mandolina y la bandola.

El cuatrista Luis Herrera participa también en la construcción del método de enseñanza
El cuatrista Luis Herrera participa también en la construcción del método de enseñanza

Con el propósito de que brinden valiosos aportes para la construcción de estas guías pedagógicas, el proyecto Alma Llanera convocó a destacados exponentes de nuestra música tradicional. Maestros de la talla de Pablo Camacaro, Ismael Querales, Raúl Delgado Estévez, Luis Herrera, Orlando Cardozo, y Alí Agüero, comenzaron las mesas técnicas contando sus experiencias como docentes, cultores, compositores y ejecutantes del instrumento.

El maestro Alí Agüero entregando sus contribuciones al arrancar esta jornada en Trujillo
El maestro Alí Agüero entregando sus contribuciones al arrancar esta jornada en Trujillo

Está prevista también la participación de Rafael Martínez, Ruperto Páez, Orlando Paredes, Cheo Hurtado, Jorge Glem, Rafael Casanova, entre otros, que igualmente pondrán sus experiencias al servicio de las necesidades académicas de El Sistema en función de enriquecer la construcción de una metodología ajustada a la realidad, siempre con el propósito de masificar la riqueza de los sonidos venezolanos.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Síguenos

89,200FansMe gusta
47,000SeguidoresSeguir
34,560SeguidoresSeguir

Últimos Artículos