El cuatrista Venezolano Gustavo Colina ofrece un curso y un concierto en Teror

Vía: www.infonortedigital.com/

Con motivo de las XI Jornadas de Patrimonio Cultural de Teror, dedicadas a «La Fiesta: Patrimonio y Turismo», se impartirá del 13 al 17 de abril un «Curso de Cuatro Venezolano» dirigido a músicos con conocimientos medios del instrumento, e impartido por Gustavo Colina. El prestigioso músico de cuatro venezolano ofrecerá además un concierto el jueves 16 de abril, en la Casa de la Cultura, a las 20:00 horas, de entrada libre.

El curso, de inscripción gratuita, se impartirá en la Casa de la Cultura de Teror, de 17.00 h. a 20.00 horas, si bien ya se han cubierto las 20 plazas disponibles.

RESEÑA BIOGRÁFICA

Gustavo Colina nace en Punto Fijo, estado Falcón, Venezuela. Fue alumno de los maestros Felipe Amaya, Freddy Reyna, Gerardo Soto y Santiago Hernández y obtuvo la Licenciatura en Música en la Universidad Católica Cecilio Acosta, Maracaibo. Es concertista, solista y compositor.

Fue miembro y director de la agrupación Jóvenes Cuatristas de Paraguaná y ha compartido escenario con grandes maestros venezolanos como Alirio Díaz y Rodrigo Riera. Igualmente lo ha hecho con importantes figuras extranjeras como Carlos Barbosa Lima (Brasil), Eduardo Fernández (Uruguay), Tania Chaniot (Francia), Alfonso Moreno (México), David Russell (Escocia) y Danny Rivera, Edwin Colón Zayas y Roy Brown (Puerto Rico).

También ha participado como invitado especial en: X Festival Internacional de Guitarra Antonio Lauro, Festival Internacional de Agosto en Venezuela, 7mo. Festival Musical Latinoamericano en Puerto Rico, Festival Mundial de la Guitarra en Aarhus, Dinamarca (2001 y 2006), Festival Entre Cuerdas en Chile y Guitarras del Mundo en Argentina (2003), entre otros.

Ha ofrecido recitales en la Universidad Pontificia Salesiana, la Universidad Gregoriana y la Radio Vaticana de Roma, Italia; en el Carnegie Hall de Nueva York y el Conservatorio Internacional de Washington, EUA; en el Pourcell Room del Royal Festival Hall de Londres, Inglaterra; y en el Complejo Cultural Memorial de América Latina en Sao Paulo, Brasil, junto a su hermano Israel Colina.

Ha realizado extensas giras por Puerto Rico, Antillas Holandesas y Anglófonas, Bolivia, el Medio Oriente y Europa, gracias a convenios culturales entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de la Cultura venezolanos con el fin de promover el acercamiento e integración con esos países.

Aparte de sus trabajos individuales, ha participado en dos producciones discográficas de Carlos Barbosa Lima, así como en álbumes de Edwin Colón Zayas y Gilberto Santa Rosa. Ha musicalizado e interpretado obras para producciones audiovisuales como: Al Otro Lado del Río y El Terminal de Pasajeros de Maracaibo, de Yanilú Ojeda, y Sueños de Hansen y Dos Soles, Dos Mundos, de Patricia Ortega.

En 1996, Gustavo Colina edita su primer discompacto, Del Flamenco al Joropo, con el cual logró gran aceptación en Venezuela, Estados Unidos, Cuba y España, donde despertó el interés por la música venezolana y las posibilidades expresivas del cuatro. Ese mismo año, la compañía estadounidense Boston Ballet escogió dicho trabajo para un montaje coreográfico, por lo cual Colina recibe la Orden José Félix Ribas en su Primera Clase al año siguiente.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x