El Coro Sinfónico Juvenil de Caracas ofrecerá Una Oración por la Navidad

Pora Várvara Rangel Hill | ESPECIAL PARA VENEZUELA SINFÓNICA

Johann Montenegro será el director de esta gala de fin de temporada de la agrupación coral, que se lucirá en la interpretación de piezas como Locus iste, de Anton Bruckner; O crux, de Ferran Sors; Alleluia, de Ralph Manuel, Et misericordia, de John Rutter, entre otras

viernes 15 de diciembre
Hora: 2:00 pm.
Iglesia, la de Nuestra Señora de Las Mercedes

El Coro Sinfónico Juvenil Metropolitano de Caracas (CSJM) ofrecerá «Una Oración por la Navidad», una gala coral que tendrá lugar este viernes 15 de diciembre de 2017, a las 2:00 pm. Por primera vez la agrupación cantará en una iglesia, la de Nuestra Señora de Las Mercedes, un Monumento Histórico Nacional en el centro de la capital venezolana.

El joven Johann Montenegro será el director y celebra esta presentación en la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes como un adelanto del ciclo de conciertos en recintos como estos que preparan para 2018.

Tuvimos la invitación de (los monjes) capuchinos de la Iglesia Las Mercedes, y tenemos la oportunidad de cerrar esta temporada en una de las iglesias más antiguas de la ciudad”, comenta.

Entre las obras que interpretará el Coro Sinfónico Juvenil Metropolitano de Caracas, se encuentran Locus iste, de Anton Bruckner; O crux, de Ferran Sors; Alleluia, de Ralph Manuel y Et misericordia, de Jhon Rutter.

Según Montenegro, estas obras son especiales para la coral “porque han marcado un antes y un después en la agrupación. De todas ellas, el Alleluia, de Ralph Manuel, representa la unión y esperanza que tenemos como familia coral”. Además cantarán de Francisco Guerrero, Niño Dios d’a amor herido; de William Byrd, Ave verum corpus; de Félix Mendelssohn, Herr nun lässest du deinen diener in frieden fharen y de Heitor Villalobos, el Ave María.

Otras piezas serán The Seal Lullaby, de Eric Whitacre; Aguinaldo, de César Alejandro Carrillo; Camino a Belén, por Luis Pérez Padilla, con arreglo de Gilberto Rebolledo; El Ángel tuvo razón, de Antonio Lauro; Esta bella noche, de Luis Eduardo Galián; Adoremos a Dios, de Modesta Bor y Gaita margariteña, de Rafael Suárez.

Entre las 90 voces que integran el coro,  en esta gala se destacarán varios solistas como María Gabriela Golindano, Leonardo Guerrero, Ecker Amundaray, Juan Carlos Tarazona, Mariángel Martínez,  Joel Pérez, Maikel Rivera, Miguel Salvatierra, Daniela Medina, María Fernanda Briceño, María José Mendoza, María Sifontes, Génesis Brito, Belmari Moreno y Genaro Quintana.

Por la excelencia

El CSJM se formó en el año 2009 por iniciativa de la maestra Lourdes Sánchez y el maestro José Antonio Abreu, con la intención de fortalecer las agrupaciones corales del Sistema.

Montenegro afirma que este es un proyecto que forma coralistas integrales de alto nivel musical y que representa al distrito metropolitano de Caracas. A sus 25 años de edad, el director sostiene que el CSJM constantemente “busca la excelencia artística y humana”. Asegura que la agrupación “se destaca por su versatilidad, para poder dedicarse no solo al repertorio a capella, sino también al repertorio de ópera y sinfónico-coral”.

Hay que “tener presente que una agrupación jamás puede tener un techo, sino que estará en crecimiento constante, demostrando su calidad artística y de excelencia con cada una de las obras del repertorio”, asevera.

Con el corazón

El próximo mes de febrero Johann Montenegro cumplirá un año al frente del Coro Sinfónico Juvenil Metropolitano de  Caracas.

El joven Se ha formado como director coral bajo la tutela de la maestra Lourdes Sánchez y de María Colón de Cabrera. Antes de asumir la dirección del CSJM, fue el director titular del Coro de Cámara Antonio Lauro, otra agrupación del Sistema. En el futuro, este caraqueño, se ve “haciendo música con el corazón, siempre se lo digo a mis colegas y alumnado. No importa que área sea, lo que nunca debe perderse es la pasión y el cariño por lo que uno hace como artista”.

Por ahora, la dirección de agrupaciones vocales concentra todo el trabajo de este muchacho y no tiene intenciones de incursionar con la batuta de una orquesta. “Me siento lleno en el mundo coral y con todas sus vertientes”, expresa.

Aunque con la presentación de este viernes el coro despide su temporada por este año, Montenegro dice que desde ya preparan los proyectos de 2018, que contemplan un concierto sobre la Herencia musical venezolana, en el mostrarán parte de la escuela madrigalista venezolana y la música popular de nuestro país. Otro reto será el  estreno nacional de La cantata Moscú, una Tchaikovsky.

Otros retos a capella que tendrá el coro serán Quirpa, del maestro Rafael Suárez, el madrigal Evohé, del maestro José Antonio Calcaño, una obra a doble coro sacra del compositor Josef Rheinberger, entre otras composiciones.

“Tenemos una invitación a una ópera a mediados de año, todo con el propósito de seguir creciendo como equipo”, adelantó.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x