El arpa de Amado Lovera dejó de sonar

CENDIS | Quien fuese declarado Patrimonio Cultural Viviente de la música venezolana, nació el 9 de septiembre de 1941 en el Baúl, estado Cojedes. Su incursión en la música fue a través de el cuatro venezolano. Dicho instrumento lo ejecutaba desde muy pequeño en parrandas realizadas casa por casa hasta el amanecer donde “me regalaban de todo, mediecito, locha, dulce de lechoza, caramelitos”, dijo el arpista en un micro de radio hecho por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura: Voz de los Creadores.

Amado Lovera
Amado Lovera

A pesar de haber coqueteado con el arpa gracias al incentivo de su vecino Rafael Vidal, no fue hasta 1954 que decidió dedicarse a tocar este instrumento luego de escuchar la música de Juan Vicente Torrealba junto a Mario Suárez. Temas como “Concierto en la llanura”, “Desilusión” y “Aquella noche” marcaron para siempre a Lovera.

Formó parte de los Torrelberos, del maestro Juan Vicente Torrealba y tocó junto a reconocidos artistas nacionales e internacionales, teniendo en su haber más de 480 grabaciones. Su magistral forma de tocar el arpa le hizo merecedor del seudónimo “Uña de Oro de Venezuela”.

La música tradicional venezolana pierde físicamente a uno de los mejores exponentes del arpa, pero el aporte que deja es invaluable: “Uno de mis sueños, que lo he realizado poco a poco ha sido enseñar lo que yo se. Una vez llegué a casa de Juan Vicente Torrealba, lo conseguí muy triste y le pregunté ‘Maestro ¿qué me le pasa?’ y me dice ‘caramba chico, estoy aquí pensando que cuando yo muera, cuando te mueras tú, cuando muera Cándido Herrera… ¿qué va a pasar con nuestro joropo chico?’. Pasó el tiempo y como a las cinco años empezaron a salir arpistas extraordinarios”, aseveró Lovera en el micro radial antes mencionado.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

2do Festival Eurovenezolano de Jazz 2023: Música y Cultura Europea en Caracas

El Festival Eurovenezolano de Jazz está de regreso para su segunda edición, y promete tres semanas llenas de música, arte y compromiso social en...

Inscripciones abiertas para el Programa de Música y Piano de Prisca Dávila

¿Te gustaría sumergirte en el fascinante mundo de la música y el piano? Prisca Dávila te invita a formar parte de su vibrante comunidad de...

Galería ABRA inaugura exposición “Hashimu” A treinta años de la masacre

El domingo 1 de octubre de 2023 a las 10:00 a.m., la galería ABRA inaugurará en el galpón 9 del Centro de Arte Los...

Andrés Vaccaro, Egresado del Conservatorio de Música de Carabobo, Admitido en la Royal Irish Academy...

El Conservatorio de Música de Carabobo se enorgullece en anunciar que Andrés Vaccaro, un talentoso chelista valenciano formado en esta prestigiosa institución, ha sido...

AroMatices: Explorando la música a través de los sentidos

La música es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y conecta a las personas de formas profundas e inexploradas. En el corazón...

Andrea Bocelli: Un Canto de Resiliencia y Pasión

Hoy, el mundo de la música se une en celebración, ya que uno de los tenores más icónicos de Italia y del mundo, Andrea...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos