Doña Moña presenta su primer disco con una propuesta retro de sonidos psicodélicos

La agrupación caraqueña debuta con su disco homónimo en el que aborda distintas tendencias del rock como el stoner, la psicodelia, el krautrock, el heavy rock clásico, el punk y el rock latinoamericano

Prensa Cresta Metálica

Pese a la crisis que absorbe a Venezuela que imposibilita una carrera musical, muchos artistas más han aprovechado para sacar cosas positivas del caos, tomando inspiración y creando nuevas propuestas; ese es el caso de la agrupación Doña Moña, fundada en Caracas y conformada por el trío de Alejandro Castro en la voz y guitarra, Luis Manuel Jiménez en el bajo y Claudio Leoni en la batería. Su primera producción discográfica grabada en los Roadhouse studios con Marcel Fernández y en Santa Monica Studios con Diego Márquez (Zapato 3) se encuentra a la venta desde el 15 de septiembre en las principales plataformas digitales bajo el sello St Philp Records.

El disco es una combinación muy interesante de tendencias poco frecuentadas por la tradicional movida del rock venezolano. A lo largo de 7 temas el trío ofrece un recorrido musical por el stoner, el sludge, el Krautrock, la psicodelia, el heavy rock clásico y el punk de vanguardia, pero con una dirección que unifica todas las propuestas a través del rock latinoamericano.  Llama la atención también el sonido vintage o de vieja escuela que se obtuvo a través de un proceso de grabación y producción bastante ambicioso.

Doña Moña está debutando en el mundo discográfico, pero sus tres integrantes tienen una larga estadía en la movida del rock venezolano. Alejandro Castro formó parte de bandas como Puck y Empleado del Mes, además fue productor de conciertos internacionales; Claudio Leoni ha tocado con Onechot, La Misma Gente, Spias, Andreazulado y Pacífica entre otras, mientras que Luis Jiménez tiene experiencia con Empleado del Mes, Puck, Ahimsa y Los Funkdidos.

Sobre el estilo de la banda, Alejandro Castro afirma que todo fue un proceso natural: “El punk, el stoner y el heavy clásico son géneros con los que me identifico y siempre tienen algo que puedes combinar. El doom particularmente no lo escucho, y si se llegó musicalmente a algo por el estilo, fue más bien por otras influencias, en mi caso por ejemplo el krautrock. El stoner tiene mucho de los 70, por eso combinan, es retro”.

En relación al proceso de grabación, Castro explica que “las dos últimas canciones del disco son de la sesión en Roadhouse con Marcel, la composición de las canciones restantes, menos Reset que es del primer EP de Empleado del Mes, se hizo en jammings donde alguno de nosotros ya venía con una idea de algo, un ritmo, una melodía  y fue tocar esa melodía una y otra vez hasta que agarrase un camino. La grabación con Diego Márquez fue rápida porque veníamos pre-produciendo las canciones desde que las compusimos y las tocábamos hasta que sonase fluido”.

Tanto en las canciones grabadas en Roadhouse como en las grabadas con Diego Márquez en Santa Mónica Studios buscábamos que los instrumentos sonasen en su lugar, que se apreciase los sonidos en vez de bañarlos con efectos o compresores, dejar hablar la música, sin muchos aditivos de post-producción, pero con mucha presencia. Cada productor mezcló y masterizó las canciones que les toco por sesión, y Diego tuvo un trabajo extra que fue el lograr que su grabación tuviera coherencia con el trabajo de Marcel, si no el LP sonaría como 2 EP bajo un mismo título. El sonido supongo que viene por la forma que compusimos las canciones y el gusto particular de cada uno de como presentar su instrumento a la hora de grabar, baterías vintage, pedales análogos, cabezales clásicos, ese tipo de cosas que ayudan a modelar un sonido”, agregó.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x