Diego Naser: «Esto se tiene que resolver en el seno del Sodre»

Las expectativas están depositadas en el nuevo director artístico y musical del Sodre

 

Naser fue designado el pasado 9 de octubre luego de la renuncia de Julio Bocca a la dirección del ballet y Martín García a la musical. Ambos alegando fracturas internas en el organismo estatal.

Vía: www.elobservador.com.uy | Por Camila Cibils

«No podés tener una empresa con seis productos y que te funcione uno», dijo Naser a El Observador.

El lunes dictó clases en el Teatro Colón de Buenos Aires, el martes viajó a Durazno en calidad de padrino de los clubes de arte de ANEP y Codicen y en pocos días viajará a Luxemburgo para dirigir a la filarmónica de ese país. En paralelo, Diego Naser, el nuevo director general artístico y musical del Sodre, busca reconciliar y darle espacio a todos los cuerpos estables de la institución después de algunos meses tormentosos.

Con todas las expectativas del consejo directivo depositadas sobre él, Naser no solo se ocupará de la Ossodre suene bien y tenga una abultada y variada programación, sino que recibió la enorme responsabilidad de coordinar a todos los cuerpos estables con un cargo que no se usaba hace un tiempo, el de director artístico.

El músico y director de orquesta, que asumirá el cargo el 1° de enero, asegura que al reunirse con técnicos, gerentes, recursos humanos y delegados gremiales, notó que la situación no estaba «tan caliente» como le parecía antes de aceptar el cargo.

 «Me encuentro con un montón de gente que tiene ganas de estar en un escenario, que tiene ganas de tocar, tiene ganas de hacer conciertos. No estaban teniendo espacios, no los estaban programando como se lo merecen», dijo Naser.

Para el músico y director de orquesta formado en el Sodre, el cambio importante será en el interrelacionamiento de los cuerpos estables a la luz de la figura de la dirección artística. «Es simplemente un filtro de: che, ¿qué vamos a hacer? ¿Qué querés hacer vos?», explicó Naser. Y agregó que apuesta a que prime la solidaridad entre los cuerpos.

«Los horarios de las orquestas sinfónicas en todo el mundo son de tres horas con media hora de pausa. Hay algunas orquestas que van a un poco más. Te llegan a cuatro horas y a cambio de eso van a días compensatorios», dijo. «Me decís si hay un tema de multiempleo, bueno, eso es otra cosa», agregó.
En los 15 días que lleva de trabajo, antes de asumir el puesto, Naser estudió los números de la institución y delineó un plan que está en evaluación del Ministerio de Economía. Propone una redistribución que, según afirma, no requeriría más presupuesto.

«La solución es simplemente organizar las cosas que ya tenés, mejor. Los horarios mejor. Los ensayos a veces estaban totalmente fuera de control», afirmó.

Naser dijo que quiere trabajar para que no se sobreensaye una obra que no lo necesita. «Tenemos que tratar de tocar más conciertos y ensayar menos», explicó.
El nuevo director musical fue designado antes de que el nuevo director del ballet, aunque el presidente del Consejo del Sodre, Doreen Ibarra, afirmó en entrevista con El Observador que encontrarán un sustituto para Bocca antes de fin de año.
Por el momento, Naser no se reunió con el actual director del ballet pero planea hacerlo.
Aún el director designado para la orquesta no sabe cuántos espectáculos del ballet contarán con música en vivo en la temporada 2018 aunque manifestó su voluntad de llegar a los más que se puedan dentro de los solicitados.

En cuanto a la orquesta, uno de los principales reclamos que recibió Naser fue que la temporada 2018 debe tener muchas más que las siete funciones previstas por la gestión anterior, y el llamado a concurso para cubrir más de 50 vacantes para músicos. «Son una reivindicación que la entiendo. Quieren conservar la orquesta», dijo Naser.


Formado en el Sodre que enfrentaba problemas graves de presupuesto en 1990, Naser recuerda cuando un foco de luz cayó sobre los músicos por falta de seguridad y mantenimiento adecuados. Hoy ve con mucha ilusión el futuro de la institución.


«Tenemos todo para hacer. Tenemos presupuesto operativo, tenemos un montón de infraestructura que antes no teníamos. No podemos decir que es culpa de alguien más que de nosotros no poder resolver esto. Esto se tiene que resolver en el seno del Sodre y tenemos una situación ideal», concluyó.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Erick Ibarra

Erick Ibarra: Un Músico Venezolano y su Contribución a la Historia de la Guitarra...

Erick Ibarra, un músico venezolano con un profundo amor por la guitarra, ha dejado una huella indeleble en la historia musical de su país...

El trompetista Pacho Flores recibe 3 nominaciones al Grammy Latino por el disco “Estirpe”

Venezuela y México celebran las nominaciones del trompetista Pacho Flores al Grammy Latino, con su disco “Estirpe” en 3 categorías: Mejor Álbum de Música...

Javier Grajales ganó el Salón Jóvenes con FIA 2023

El artista Javier Grajales obtuvo el Primer Premio del 23º Salón Jóvenes con FIA, que se inauguró el sábado 23 de septiembre de 2023 en...

Fran Vielma y su Orquesta de Jazz: Celebrando la Herencia Hispana en Blues Alley

El versátil artista Fran Vielma, conocido como percusionista, compositor y educador, junto con su orquesta de jazz, regresa al icónico Blues Alley en honor...

Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz promete ocho épicos conciertos en Caracas

El vibrante y esperado Segundo Festival Eurovenezolano de Jazz está a punto de desatar un torbellino de música y cultura en la capital venezolana....

El Orfeón Universitario de la UCV se subió al podio tres veces en Cataluña

Vía: radiocafeatlantico.com | Por Eduardo Parra Istúriz El Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela se alzó con tres medallas en igual número de...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x