Diálogos entre lo “nuevo” y lo “clásico”

Este artículo es una continuación de: La música clásica en la era de los Mass Media

Los siguientes ejemplos muestran diversas formas de diálogo entre músicas clásicas y modernas en algunos de los ámbitos de la música “aplicada” más relevantes del siglo XX: El musical, el cine y la ópera.

Leonard Bernstein – West Side Story – Cool Fugue . El musical es una forma de teatro musical específicamente anglosajona originado como una adaptación de la opereta europea en el ámbito cultural estadounidense. El género alcanzó su primera edad de oro en los años 20 gracias a la obra de compositores como Irving Berlin, Cole Porter o George Gershwin. Heredero espiritual de Aaron Copland y George Gershwin, Bernstein planteó en este exitosísimo musical una renovación del género en el que reunió ritmos latinos y de jazz con elementos cultos como la fuga o la serie dodecafónica utilizada como sujeto de la misma en este peculiar número. El musical fue llevado al cine en 1961 en una producción que recibió 10 premios Óscar.


Bernard Herrmann – Psicosis – Preludio . Ardiente defensor de la música de Charles Ives y otros vanguardistas estadounidenses, y profundo conocedor de la música de todos los tiempos, Herrmann fue uno de los pioneros en distanciar su música cinematográfica de la retórica posromántica y desarrollar un estilo frío y objetivo construido a partir de pequeñas células musicales y evocadora de compositores como Bartók o Schönberg. Esta famosa secuencia, en la que la protagonista huye de la ciudad después de haber cometido un robo en su puesto de trabajo, está acompañada por una música para orquesta de cuerda que ilustra perfectamente las características descritas. Destacamos la mezcla sonora resultante de la suma de la música, los ruidos (tráfico, lluvia) y las voces (diálogos que se repiten en la mente de la protagonista) como rasgo típicamente cinematográfico.

Bernd Aloys Zimmermann – Los soldados – Acto II – Escena I . Bernd Aloys Zimmermann fue uno de los compositores más libres de entre la vanguardia centroeuropea de posguerra. Acusado de eclecticismo -todo un tabú según la ortodoxia darmstadtiana– por su combinación de elementos tonales y atonales, de serialismo, jazz, pop y su afición a incluir citas musicales en sus obras, Zimmermann es autor de una de las óperas más complejas y contundentes de la segunda mitad del siglo XX –Los soldados-, un alegato antimilitarista que ha sido considerado sucesor de las óperas expresionistas de Alban Berg. La escena seleccionada muestra una especie de violación colectiva protagonizada por los embrutecidos soldados que dan nombre a esta obra.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x