La des – motivación, va a depender en gran medida de nosotros mismos y de la actitud con la que afrontemos nuestras actividades , ¿ sabes por qué?
Este texto fue escrito por Óscar Sala (couching musical) | Vía: oscarsala.com
Hace un tiempo no muy lejano se oía hablar sobre la motivación de profesores –> alumnos, alumnos –> profesores…, y está muy bien, ya que nos dejaba una maravillosa información que en muchos casos no le prestamos demasiada atención.
Pero realmente queremos atajar la desmotivación? O estamos bien como estamos y que nos lo solucionen todo?
Por qué estamos desmotivados? En la mayoría de las ocasiones, porque no conseguimos un fin o un estado que deseamos, y si lo observamos con detenimiento y haciendo un análisis más exhaustivo, podemos incluso llegar a ver, que realmente estamos haciendo poco por cambiar nuestro estado.
Causas:
Con toda la cautela del mundo, puede ser que el exceso de información y la posibilidad de tenerla tan accesible, en muchas ocasiones juega en nuestra contra. Ya que nos centramos sólo en los resultados y obviamos en la mayoría de las ocasiones que el resultado es la suma de mucho tiempo de práctica.
En la actualidad pasamos gran parte del tiempo “enganchados” a la red ( internet), que para muchísimas actividades es genial y un grandísimo avance, eso no cabe duda. Pero su mayor problema es que nos hace malgastar gran cantidad de nuestro valioso tiempo sin aprovecharlo en lo que realmente nos va a hacer avanzar. Y en consecuencia nos damos cuenta que estamos muy lejos de poder hacer una interpretación como hemos visto o escuchado tantas veces ( y que en la mayoría de ocasiones han sido tratadas digitalmente para embelesar nuestros oídos), haciéndonos perder la perspectiva de la naturalidad y de los lugares donde normalmente tenemos que actuar con acústicas de una exquisitez cuestionable.
Que hacer:
- Conocer es primordial, pero sin querer saberlo todo de una vez y en el menor tiempo posible. Ya que esto nos llevará a no dedicar tiempo a la práctica.
- Querer conocer en exceso puede llevarnos a un estado como el que describe al personaje de la novela más célebre de nuestro escritor más universal, Miguel de Cervantes.
- Optimizar el tiempo de estudio, centrándose en los objetivos reales.
- Definir cual es tu objetivo y los pasos que debes seguir, comenzando por el primer paso, y no querer dar el segundo hasta finalizar el primero.
- Centrarse en las habilidades y posibilidades de cada un@, sin pretender ser otra persona( ya que generalmente no te dirá todo el esfuerzo real,ya que nos vamos olvidando según avanzamos).
- Así que, si has llegado aquí te lo agradezco muchísimo pero es momento de dar tu primer paso hacia tu objetivo.