Concierto por los Derechos Humanos en el Centro Cultural Chacao

El evento gratuito organizado por Amnistía Internacional contará con la participación de los destacados músicos Aquiles Báez, Alfredo Naranjo y Los Hermanos Naturales

Con la participación de grandes figuras de nuestra escena musical jazzística, se realizará este sábado 9 de diciembre a las 3 pm el Teatro del Centro Cultural Chacao, un concierto en el marco de la antesala a la celebración del Día de los Derechos Humanos.

El evento musical organizado por Amnistía Internacional se iniciará con la presentación del guitarrista Aquiles Báez, quien con su  extraordinaria mixtura de la música venezolana y el jazz, se erige como figura clave de la nueva identidad musical contemporánea de nuestro país.

Seguidamente se girará hacia el Caribe, con la presentación del vibrafonista Alfredo Naranjo, considerado como uno de los máximos exponentes del jazz latino y de la salsa en el continente.

El encuentro cerrará con el show artístico, teatral y musical de la agrupación Los Hermanos Naturales, conformada por Andrés Barrios Gallípoli (clarinete y voz), Daniel Pacheco Di Gerónimo (guitarra y voz) y el percusionista  Armando Lovera Rada. Con su característica dosis de humor se pasearán por su repertorio que aborda distintos géneros como el jazz, el merengue caraqueño, la guaracha, el son y el bolero. 

 ACERCA DEL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre para conmemorar el día que en 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El próximo año arribará a su 70 aniversario.

El “Concierto por el Día de los Derechos Humanos” contará con la animación de los jóvenes presentadores Lorenzo Martínez y Andrea Castillejo. El acceso al evento es gratuito y el único requisito es estampar el nombre y escribir mensajes de solidaridad hacia víctimas de violación de Derechos Humanos. Estos mensajes finalmente serán compartidos en diferentes rincones del mundo.

Durante todo el mes de diciembre Amnistía Internacional-Venezuela realizará jornadas de recopilación de estos mensajes solidarios o “maratón de cartas” en el interior del país y por distintas universidades. Los interesados en participar a través de la red, pueden visitarwww.amnistia.org o seguir la cuenta twitter @amnistia utilizando la etiqueta #DiaDeLosDerechosHumanos.

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

2do Festival Eurovenezolano de Jazz 2023: Música y Cultura Europea en Caracas

El Festival Eurovenezolano de Jazz está de regreso para su segunda edición, y promete tres semanas llenas de música, arte y compromiso social en...

Inscripciones abiertas para el Programa de Música y Piano de Prisca Dávila

¿Te gustaría sumergirte en el fascinante mundo de la música y el piano? Prisca Dávila te invita a formar parte de su vibrante comunidad de...

Galería ABRA inaugura exposición “Hashimu” A treinta años de la masacre

El domingo 1 de octubre de 2023 a las 10:00 a.m., la galería ABRA inaugurará en el galpón 9 del Centro de Arte Los...

Andrés Vaccaro, Egresado del Conservatorio de Música de Carabobo, Admitido en la Royal Irish Academy...

El Conservatorio de Música de Carabobo se enorgullece en anunciar que Andrés Vaccaro, un talentoso chelista valenciano formado en esta prestigiosa institución, ha sido...

AroMatices: Explorando la música a través de los sentidos

La música es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y conecta a las personas de formas profundas e inexploradas. En el corazón...

Andrea Bocelli: Un Canto de Resiliencia y Pasión

Hoy, el mundo de la música se une en celebración, ya que uno de los tenores más icónicos de Italia y del mundo, Andrea...

Síguenos

83,000FansMe gusta
50,300SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x