Concierto de aplausos para el maestro Abreu de todos los venezolanos

Escrito por Prensa Fundamusical Bolívar

Con dos obras que son parte del legado musical de la Escuela nacionalista, Santa Cruz de Pacairigua, de Evencio Castellanos, y La Cantata Criolla, de Antonio Estévez, se inició este martes 12 de febrero la celebración del 38 Aniversario de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Concierto Aniversario Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela conducidos por el maestro Gustavo Dudamel
Concierto Aniversario Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela conducidos por el maestro Gustavo Dudamel
Concierto Aniversario Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela conducidos por el maestro Gustavo Dudamel
Concierto Aniversario Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela conducidos por el maestro Gustavo Dudamel

NOHE0333NOHE0306Los 180 músicos de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y más de 180 voces del Coro Nacional Juvenil Simón Bolívar, todos bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel, tocaron y cantaron con orgullo en representación de los de 400 mil niños y jóvenes, maestros, fundadores y pioneros de El Sistema que ese día de la juventud festejaron también la lucha por hacer cada día mejor música en pos de lograr la excelencia artística y de rescatar de la pobreza y de los vicios a los menos privilegiados.La sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música se colmó de una energía contagiosa y de muchas felicitaciones. Músicos y coralistas lucieron en su pecho las insignias que los acreditan como “hijos” de El Sistema, y, entre los invitados especiales, muchos músicos pioneros de la primera orquesta juvenil, fundada en 1975, recordaban aquella proeza, ya del siglo pasado, que fue la semilla de lo que hoy es el Programa Social, Educativo y Musical más importante de Venezuela, replicado en aproximadamente 30 países. NOHE0369

En una vigorosa interpretación de Santa Cruz de Pacarigua -en la que el director Pablo Castellanos, hijo del compositor Evencio Castellanos, aporta los delicados sonidos de la celesta-, el maestro Gustavo Dudamel guió a la OSSBV con maestría. Y antes de regresar al escenario, el emblemático director formado completamente por El Sistema, dirigió unas palabras al maestro Abreu: “Gracias, gracias siempre Gracias maestro Abreu, por habernos dado esta belleza que es la música, por habernos enseñado a amar la música y saber ver y apreciar la belleza de la vida”.

Concierto Aniversario Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela conducidos por el maestro Gustavo Dudamel
Concierto Aniversario Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela conducidos por el maestro Gustavo Dudamel

Con esas palabras de uno de los más importantes pupilos del maestro Abreu, la sala en pleno, todo el público de pie, se vino abajo en un concierto de aplausos cerrados, electrizantes y emotivos dedicados al fundador de las orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela. La ovación para nuestro visionario venezolano transcurrió cerca de 12 minutos y sólo una nuevas palabras de Dudamel calmaron al público.

“Uno no sabe lo que tiene hasta que no toma distancia y ve desde afuera esta maravillosa obra del maestro Abreu que es El Sistema, único en el mundo. Así que debemos cuidarlo y amarlo”. Con esa reflexión el maestro Dudamel alzó su batuta e indicó a músicos y a coralistas el momento exacto del primer acorde de La Cantata Criolla, de Estévez. Al frente de toda la orquesta y apoyados por las bien entrenadas voces del Coro Nacional Juvenil Simón Bolívar, bajo la dirección de Lourdes Sánchez, estaban los avezados solistas: Idwer Álvarez, como el “bueno” de Florentino, y Gaspar Colón, como el “malvado” Diablo, prestos al dinámico contrapunteo.

Una salva de aplausos para esta rica Cantata Criolla, le dio paso al final del concierto nada menos que con el Alma Llanera y nuestro impecable Himno Nacional.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos