Composiciones rusas protagonizan el fin de semana

Escrito por Prensa FundaMusical Bolívar

Las Orquestas de El Sistema interpretarán obras de los grandes compositores rusos de mediados del siglo XIX y siglo XX en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Las historias de Prokófiev, Tchaikovsky, Shostakóvich, Rimsky-Korsakov y Mussorgsky protagonizarán tres de los conciertos de este fin de semana.

polaroid_presentation_v3Haga click en el enlace para ver el cronograma de la semana:Miércoles 20 de marzo de 2013
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música. Quebrada Honda.
Orquesta Sinfónica Juvenil de Montalbán.
Eduardo Salazar, director.
Programación por confirmar.

Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorium Emil Friedman. Los Campitos.
Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao.
Eduardo Salazar, director invitado.
Igor García, violinista.
Programa:
Niccolò Paganini. Concierto Nº1 para Violín y Orquesta en Re Mayor, Op.6.
Piotr Ilyich Tchaikovsky. Sinfonía Nº 5

Jueves 21 de marzo de 2013
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela
Diego Matheuz, director.
Programa:
Serge Prokófiev. Romeo y Julieta, tres suites (1935).
Piotr Ilyich Tchaikovsky. Suite Romeo y Julieta (1869).

Viernes 22 de marzo de 2013
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Sinfónica Juvenil de Caracas
Leon Botstein, director.
Natalia Valentín, pianista.
Programa:
Wolfgang Amadeus Mozart. Concierto para Piano y Orquesta No. 19 en Fa Mayor, K. 459 (1784).
Dmitri Shostakóvich. Sinfonía No. 7 «Leningrado» en Do Mayor, Op. 60 (1941).

Sábado 23 de marzo de 2013
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música
Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela
Christian Vásquez, director.
Programa:
Nikolai Rimsky-Korsakov. Schherezade, Suite sinfónica. Op. 35 (1888).
Modest Mussorgsky. Cuadros de una Exposición (1968).

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos