Celebración del día mundial del Jazz en Barquisimeto

Barquisimeto, ciudad musical de Venezuela se une a celebración mundial del DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ, decretado por la UNESCO, ofreciendo un Programa de actividades asociadas a este género musical, organizado este año conjuntamente por la Fundación Festival Internacional de Jazz en Barquisimeto, la Alcaldía de Iribarren y el IMCA, lo cual potenciara aún más el crecimiento y sostenibilidad de la cultura del jazz y la formación artística en nuestra ciudad musical, celebración esta que cobra importancia por formar parte de esta red planetaria en el que participan productores y músicos de más de 140 países de los cincos continentes que han hecho posible que el Jazz llegue a más de mil millones de personas distribuidas en los 195 pertenecientes a Estados Miembros de la Unesco.

PROGRAMA DEL 30/4 al 2/5
JUEVES 30/4

+ Clase Magistral: Gerardo Crespo (baterista) /Auditorio del Palacio Municipal/1er piso/2:00pm./ «La batería en el Jazz». Entrada libre.
+ Concierto: Manuel Merette/Jaime Bosch (Dúo de Saxos) /Sambil (plaza sur)/5:00pm/ Entrada libre.
+Concierto de Olegario Díaz Cuarteto /Auditorio del Colegio de Abogados/ 7:00pm/ Entrada libre.

VIERNES 1/5
+ Concierto: Fernando Freitez, Rafael Hernández y Pablo Gutiérrez (Trío de Guitarras)/sede IMCA (Carr.15/26 y 27)/ 11:00 am/Entrada libre.

SÁBADO 2/5
+ Concierto: Pandijazz / Trío Socas (Crespo, Socas, García) en la Plaza Guillermo Iribarren/5:00 pm (Cultura Activa/IMCA)/ Entrada libre.

En el concierto a realizarse este jueves 30 de Abril a las 7:00pm, en el Auditorio ”Dr.Ramiro Montesinos” del Colegio de Abogados en Barquisimeto, será propicia la ocasión para entregar el premio al ganador del diseño de la imagen para la 10ª Edición del Festival Internacional de Jazz 2015, el diseñador Gráfico Edio Gutiérrez por tan innovador trabajo. Todas estas actividades conforman la campaña “Rumbo a la 10a Edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ BARQUISIMETO 2015 a realizarse del 1° al 6 de Septiembre” esperado encuentro jazzístico de gran nivel que goza de gran prestigio y reconocimiento nacional e internacional. Vale destacar que el “Día Internacional del Jazz” fue promulgado en 2011 por iniciativa del pianista Herbie Hancock, Embajador de buena voluntad de la Unesco, en el que eligen una sede diferente cada año para realizar un gran Concierto aparte de , para promover y difundir este género musical. Este año la ciudad seleccionada como sede de la Global celebración fue, en la Place de Fontenoy, en Paris con más de 20 extraordinarios artistas de todo el mundo entre las que se encuentran: Dee Dee Bridgewater, Al Jarreau, Dianne Reeves, Igor Butman, Ravi Coltrane, Herbie Hanncock, Femi Kuti, Guillaume Perret, Wayne Shorter, James Genus, Marcus Miller, Lee Ritenour, Terri Lyne Carrington y Grégoire Maret. Será transmitido en vivo en internet a partir de las 19:00 hora local.

Los eventos jazzísticos en Barquisimeto son auspiciados, además de la Alcaldía de Iribarren y el IMCA, por Destilerías Unidas C.A., “Conexión Jazz” con José Rafael Colmenares Anzola, Mr. Sandwich, Colegio de Abogados del Estado Lara, Sambil Barquisimeto, Diario El Impulso y Hotel Los Leones. Están todos cordialmente invitados.

DOSSIER DE OLEGARIO JAZZ CUARTETO

Olegario Díaz Nacido en Caracas. Egresado del Berklee College of Music, donde obtiene el título de “bachellor en composición”, luego de trabajar con músicos de la talla de Willie Bobbo, Justo Almario, Alex Acuña. Después viaja a New York, a fin de estudiar en la Manhattan School of Music, donde obtiene una maestría en “Jazz composition”; durante ese tiempo trabajó con grupos y artistas latinos, entre los cuales podemos mencionar a Celia Cruz, Willie Colón, José Fajardo, Luis Perico Ortiz, Tito Puente, Héctor Lavoe, entre otros. En 1989 regresa a su país, donde se incorpora a trabajar como productor musical de jingles para comerciales publicitarios, actividad en la que continúa activo y que alterna con presentaciones con su cuarteto. Tiene en su haber las producciones discográficas: «Casi en el Guaire» (1.994), «Jazz Figures» (2.002), «Tríos»(2.005), «Having Fun» (2.011), «The Sky Line Session» (2012) entre otras.

Alfredo Naranjo Ávido estudioso de la percusión afro venezolana, ha sido discípulo del profesor Alberto Naranjo en las materias de armonía y orquestación. Ha sido invitado a presentarse en festivales, giras y como invitado de grupos y de otros maestros de la música, entre ellos: Dave Samuels, Guaco, Orlando Poleo, Tito Puente, Ray Charles, Ensamble Gurrufío, la Orquesta Aragón, Alex Acuña y Don Grusin. Con su disco “A través del tiempo”, alcanzó un puesto en el Hit Parade Internacional de la revista Latin Beat. Con “Vibraciones de mi tierra”, figuró en el Hit Parade de Puerto Rico y merecido positivas críticas de revistas internacionales. Su primer disco con el Guajeo, titulado Tributo a Joe Cuba fue un éxito resonante. Su actividad musical no se limita a la interpretación del vibráfono, si no que va más allá, hasta abarcar la composición, los arreglos y la producción.

Carlos “Nene” Quintero Nacido en San Agustín, pertenece a una familia de gran trayectoria y tradición de percusionistas de la música afro-venezolana. Lideriza su agrupación «NeQuin» con el que se ha venido presentando en escenarios importantes. Se ha caracterizado por su ingeniosa capacidad inventar y patentar la Baticonga y el set Mc Giver. Ha desarrollado una carrera en la que ha alcanzado muchos éxitos, considerado una leyenda de la percusión, reconocido por su trabajo con El Trabuco Venezolano y acompañar a Eros Ramazzotti, Gato Barbieri, Celia Cruz, Lucio Dalla, entre otros. Hoy por hoy uno de los percusionistas más cotizados por su dilatada experiencia como músico de estudio, compositor y creador de bandas sonoras para películas, y múltiples proyectos donde fusiona todas las influencias y raíces venezolanas en su larga carrera musical

Carlos Sanoja Caraqueño, con una sólida formación desde muy joven adquirida en importantes academias entre las cuales se encuentra el Berklee College of Music de Boston. Ha formado parte de numerosas agrupaciones musicales, entre las cuales se destacan: Canaima, Arcanum Trio, Wayne Naus’ Heart and Fire, Sean Driscoll Group, Disas Trio, Mog, luz Marina, Henry Martínez, Frank Quintero, Cimarron (Festival Jazz Plaza, Habana, Cuba, 1989), Carlos Rojas y Scool Jazz Trio. Imparte clases en la Escuela Itinerante de la Música y se mantiene muy activo como arreglista y compositor
Prensa Fundación FIJB www.barquisimetojazz.com // jazzday.com

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Entramado Dúo en la Sala Cabrujas

A lo Divino… en la Sala CabrujasPor segundo año consecutivo la agrupación conformada por Lorel Rodríguez -flauta y voz- y Yhony León -cuatro y...

La Camerata de Caracas presenta: «Camino a Belén», un espectáculo navideño inolvidable

La Fundación Camerata de Caracas se une a Inteligensa para llevarlos a través de "Camino a Belén", un espectáculo que celebrará la Navidad de...

Eddy Marcano presenta entre amigos sus «Sonidos de la mar»

Prensa Eddy MarcanoSe acerca la fecha del esperado reencuentro del violinista Eddy Marcano con su público venezolano, quien trae su concierto titulado “Sonidos de...

El libro “Santa Palabra” revela que José Gregorio Hernández es mucho más que “el...

El profesor Carlos Ortiz Bruzual, docente de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunió 50 cartas que Hernández escribió...

“Estirpe es un tesoro que quedará para siempre” afirma Carlos Miguel Prieto, Director de...

Por Roberto C. Palmitesta R.El venezolano Pacho Flores vive un momento estelar en su carrera con las tres nominaciones al Grammy Latino que recibió...

Carlos Capacho brilla con su música en Europa

Carlos Capacho es un pionero, innovador y talentoso músico venezolano que ha explorado distintas vertientes del jazz y otras músicas del mundo con el...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x